Afrontamos un nuevo curso plagado de agresiones, que se suman a las que ya venimos soportando desde mayo de 2010. Los Presupuestos del Estado para el 2013 contienen más recortes, pero lo peor no está en ellos, sino en su filosofía: cuadrar el déficit público por encima de las necesidades de las personas. A esto se sumará el más que probable rescate por parte de Europa. No podemos olvidar que esta política de recortes está siendo avalada y aumentada con más recortes por parte de los gobiernos de aquí.
Todo esto traerá, sin duda, nuevos recortes en temas tan sensibles como los servicios públicos (sanidad, educación…), las pensiones, la protección al desempleo, a los salarios… en definitiva, medidas que nos harán más difícil la vida a muchas personas.
BASTA YA DE MENTIRAS. La política de la austeridad y los recortes no ayudan a los países a salir de la crisis. Tiene el efecto contrario: los hunde más en la recesión; no hay más que ver la trayectoria de Grecia, Portugal y el Estado español. La gran mentira de esta política es lo que oculta: no quiere acabar con la crisis, sino con todo un abanico de derechos sociales y laborales históricos.
El capital se ha embarcado en una guerra social contra las y los trabajadores. El pacto social tácito, que permitió construir el Estado de bienestar a partir del final de la II Guerra mundial, se rompió con la llegada de la crisis económica a mediados de los años 70 y la subsiguiente implantación del neoliberalismo a partir de 1980; esta nueva profundización de la crisis lo enterrará definitivamente si no lo evitamos.
Tras las respuestas dadas en el transcurso de este año 2012 (HG del 29 de Marzo y del 26 de Septiembre), se hace necesaria una nueva respuesta a estas agresiones y vamos a tener la oportunidad de darla el próximo 14 de noviembre coincidiendo con la jornada de movilizaciones en Europa. En Portugal, Estado español, Malta y Chipre será en forma de Huelga General.
A pesar de no ser secundada, en nuestro ámbito, por otras organizaciones sindicales con las que habitualmente coincidimos, ESK cree que el nivel de agresión es tan importante que no podemos quedar al margen de una oportunidad de movilización, como si no fuera con nosotros y nosotras, y por ello, ESK ha hecho su propia convocatoria de HG. No podemos pensar que tenemos los deberes hechos con la pasada HG del 26 de septiembre. Estamos lejos del nuevo modelo social que queremos construir; falta movilización y cohesión social para ello.
PASEMOS A LA OFENSIVA. Porque no es cierto que falte riqueza. Necesitamos provocar una revuelta social, porque, si no, volverá la esclavitud. Es su sistema el que está en crisis; sobra el capitalismo, sistema económico genocida de personas y pueblos, machista, injusto, depredador de la naturaleza, donde todo es mercancía, donde las cosas prevalecen sobre las personas.
La salida no va a venir, básicamente, por incremento de la producción clásica. Tenemos que luchar por medidas de reparto del empleo y de creación de empleo público en los cuidados a las personas y en sectores que no despilfarren energía y materias primas. Y también debemos prepararnos, concienciarnos para otras formas de consumo, cambiar actitudes individualistas del tipo “sálvese quien pueda” por el de “juntas y juntos podemos. Hay que sacar la cabeza de debajo del ala, porque la crisis no es una situación pasajera; tenemos que saber que en esta guerra social hay que echar el resto en defensa de nuestro derechos. No nos jugamos mucho, nos jugamos todo.
El próximo 14 de noviembre todos y todas a la HG, por un nuevo modelo social, contra los recortes del Gobierno de Madrid pero también contra los recortes de los gobiernos de aquí, exigiéndoles un giro radical a sus políticas. El 14 de noviembre, ESK estará en la calle coincidiendo con los y las trabajadoras de Europa y llamando a la sociedad vasca a hacer lo propio.