viernes, 28 de septiembre de 2018

Resultado referendum preacuerdo convenio 27/9/2018

               Censo:   518
 Votos emitidos:   328

            Votos SI:   171
          Votos NO:   147
Votos en blanco:       8
       Votos nulos:       2

martes, 25 de septiembre de 2018

ESK SOBRE EL PREACUERDO DE CONVENIO

Hola a todas y todos. El próximo día 27 se va a celebrar en la fábrica un referéndum para aprobar el preacuerdo de convenio explicado en la tarde de hoy, jueves 20, en la asamblea realizada en el comedor.

Desde ESK queremos manifestar, en primer lugar, nuestro pesar por el hecho de ir viendo, convenio tras convenio, la poca asistencia a las asambleas de fábrica. Sea cual sea el tema a tratar entendemos que asistir a la asamblea, dar nuestra opinión, escuchar otros puntos de vista y argumentos, es enriquecedor y un ejercicio de respeto y democrático. Nada puede justificar faltar a una asamblea (salvo fuerza mayor, claro). Por ello mismo nuestro reconocimiento a las personas del colectivo de empleadas/os (honrosas excepciones) que han estado en la misma. En un colectivo tan desmovilizado (utilizando un termino respetuoso) que estas personas mantengan el criterio de compartir con las compañeras/os y de mantenerse informadas merece un reconocimiento. Sabemos que no hacen nada especial pero creemos que si lo es.

Dicho esto queremos hacer llegar a la plantilla nuestras reflexiones sobre los puntos del preacuerdo dejando claro que cada una/o hará lo que considere oportuno pero insistiendo en que LA RESPONSABILIDAD ES NUESTRA. Votemos en conciencia pero no nos refugiemos detrás del comité ni del sindicato correspondiente. Podemos, si es nuestra opinión, cambiar las cosas o por lo menos intentarlo.

Aclarar también que es la primera vez que se presenta un preacuerdo sin ningún tipo de presión para intentar mejorarlo. Se ha aceptado lo que la empresa ha querido. En todo el proceso de negociación solo dos asambleas, una un mes antes del referéndum y otra una semana antes. Informativas las dos. Sabemos que es cuestión de especular con lo que podría haber sido pero es un dato cierto que no hemos intentado, hasta el momento, que fuera mejor.

Una de autocrítica. En todo el proceso la información general del mismo a la plantilla ha brillado por su ausencia. Hemos caído en los grupos de wassap y nos olvidamos de generar debates, de potenciar discusiones, de resolver dudas, de evitar preguntas y creemos que esto ha llevado, en general, a la desinformación de la plantilla. Naturalmente algunos han estado bien informados.

Puntos del preacuerdo.

Introducir en convenio un mecanismo para el control del absentismo. Cohabitaría en principio con la benéfica (se quedaría con los socios que no acepten este nuevo sistema), seria gestionado por la empresa y tendría como elemento regulador un porcentaje de la prima. Una baja de menos de 15 días no cobra prima, hasta 30 días cobra el 50% de la prima, de 30 a 45 días el 60%, de 45 a 60 días el 70%, de 60 a 90 el 80%, de 90 a 120 días el 90% de la prima y mas de 120 días de baja ya pasa a cobrar el 100% de la prima.

ESK no vamos a entrar en cuentas ante lo que consideramos también que es un atropello. Es una cuestión de criterio. Un/a compañera/o que trabaja 20 días del mes y al que su medico le da la baja los últimos 10 días no cobraría una prima que ha contribuido a conseguir y aquel que lleva mes y medio de baja (45 días) cobraría el 60% de la prima. Esto no es ni reconocer el trabajo ni ayudar en la enfermedad ni gaitas. Es un mecanismo represivo que busca que la gente curremos aguantando lo que podamos aguantar por dinero.

Lo que no te cuentan de la benéfica

Parece ser que este convenio será bueno o malo dependiendo de que la empresa consiga un acuerdo para que la gente del taller venga a trabajar enferma y no, como cabía esperar, de los beneficios de la empresa.

A nosotros siempre nos ha parecido y hemos pensado (suponemos que como mucha gente) que la dirección de la empresa no nos da datos reales sobre sus beneficios (algo así como los datos de seguimiento de las huelgas que dice la patronal que siempre son pobres). Pero si algo es mejorable es todo el argumentario que están empleando para cargarse la benéfica.

Entendiendo que hay mucha gente en el taller que es nueva (también en las oficinas pero la empresa abarata costes y refuerza la política del miedo haciéndoles PFDs) decir que la benéfica es un instrumento de solidaridad entre la plantilla. Sabemos que ante el nuevo sindicalismo y en un mundo dominado por el egoísmo personal seguir defendiendo la solidaridad se está quedando en utopia pero nosotras somos así, no lo valoramos todo desde el punto de vista económico (no hablamos de una empresa en crisis sino con beneficios, no se nos acuse de no mirar por los puestos de trabajo). Entendemos que los y las compañeras cuando cogen baja tienen que pasar por un medico. Puede ser hasta cierto punto normal que la empresa no quiera a esos médicos. Profesionales que miran por la salud de las personas y hasta se atreven a dar la baja. Claro, las empresas piensan que todos somos defraudadores, ladrones, vagos y jetas y hasta algún representante sindical les sigue el discurso.
       


En la tabla figuran los índices de absentismo de la fábrica (el general y el de enfermedad) así como los beneficios de la empresa y la subida salarial del convenio. Como veis han conseguido que el convenio no tenga relación con los beneficios que obtienen (también) de nuestro trabajo. Ahora que llega el convenio nos repiten hasta la saciedad el alto nivel de absentismo que en Enero era 8,86 el general y 6,19 el de enfermedad (puede ser malo según ellos pero mejor que el de Enero del año pasado 9,16 el general y 6,62 enfermedad.

Los beneficios de la fábrica tienen que ver mas con los movimientos de la bolsa y el mercado especulativo que con el absentismo. Por cierto el índice de absentismo por enfermedad, la mayoría de los meses del año pasado fue bastante mas alto en el colectivo de empleados que en el de obreros. Insistimos en nuestra convicción de que la gente que coge la baja está enferma y lo aplicamos al colectivo de empleados (no es una critica a los compañeros) pero en caso de eliminar la benéfica SOLO va a salir muy perjudicado el colectivo de obreros. Poco que ver con los datos que se tienen.

Quiere esto decir que no tenemos que poner esfuerzos en rebajar el absentismo? Claro que si. O acaso no hemos puesto?

La Benéfica ha pasado de complementar todos la bajas al 100% a no pagar los dos primeros días de baja salvo la primera baja, la segunda y sucesivas esos días los pierdes. La primera se complementaba al 100%.

En el año 2004 se acordó regular el complemento de la benéfica dependiendo del porcentaje de absentismo por enfermedad, es decir, es prácticamente imposible desde esa fecha que se complemente ninguna baja, ni la primera, al 100%. Cuanto mas alto sea el absentismo, mas bajo el complemento desde la primera baja y perdiendo los dos primeros días a partir de la segunda. ¿Hemos intentado desde la representación de los trabajadores bajar el absentismo o no?

Meter la benéfica en convenio. Esa es la propuesta que parece ser mayoritaria. LA BENEFICA YA ESTA EN CONVENIO (Capitulo XI del vigente convenio colectivo y Anexo I donde desarrolla algunos aspectos del reglamento). Claro que la propuesta que se hace por parte de algún sindicato es dejar la benéfica en manos EXCLUSIVAS de la empresa. Esto significa cargarse los órganos de gobierno de la benéfica en donde todavía pueden decidir los socios y socias de la misma y, sobre todo, significa cargarse en un plazo breve de tiempo, la brevedad que establezca la empresa, la benéfica como tal con lo que no sabemos cual seria el salario a cobrar estando de baja ya que lo que establece la ley es que los tres primeros días, nada. 60% de la base reguladora desde el cuarto hasta el 20 día y 75% de la base reguladora a partir de ahí hasta el alta. Ademas esta el porcentaje “sancionador” de prima que perderíamos. Dependiendo del modo de vida que llevemos o de los gastos que tengamos VENDRIAMOS A TRABAJAR ENFERMOS. Insistimos en el tema de los beneficios. Criticamos los recortes del gobierno del PP en sanidad y enseñanza entre otros. Nosotros con beneficios en la fábrica que ya quisieran otros, recortes a los enfermos. Ojo con dejar este complemento en manos solo de la empresa. Lo tenemos que aprobar todos y todas.

No nos dejemos engañar. Podemos tener ideas diferentes y esta claro que las nuestras no son las que triunfan pero pensemos en el daño que nos hacemos a nosotras mismas y en que la decisión es irreversible. ¿Qué ganamos? ¿Esto salvara la empresa?

Seamos serios, pensemos las cosas.

SOBRE LA SUBIDA SALARIAL

Veíamos antes el cuadro sobre los beneficios y la subida. Si nos centramos en los últimos cuatro años (ALUDIUM) tenemos que los beneficios rondarían (según sus datos y especulando sobre las ganancias de 2016 nunca aclaradas) los 37,5 millones de euros. ¿Parece poco verdad? Pues serían en las antiguas pesetas 6.250 millones de pesetas en cuatro años. De todo esta cifra la subida salarial fue, en los cuatro años del 2,7% (el ipc real de los años 16 y 17)

No nos queremos remontar mas en el tiempo pero parecía que todos los sindicatos coincidíamos en que este era el año de la recuperación del poder adquisitivo y las manifestaciones publicas de los dirigentes sindicales eso hacían creer. El Rotary en funcionamiento, un horno de 20 millones de euros de inversión, un horno de recocido nuevo y otro en proyecto/camino. La fabrica que no para ni para revisiones ni para mantenimiento. ¿Eso significa que hay trabajo y previsión de tenerlo? Cada una/o puede pensar lo que quiera del populismo y la demagogia pero un convenio a cuatro años con 1,5 puntos sobre los IPCs al final del convenio es, en estos tiempos, POBRE, MUY POBRE. Igual es especular también pero en caso de una medida de presión para defender nuestros intereses como sería parar la fabrica y el montaje del horno como aviso de lo en serio que nos lo tomamos hubiera puesto nervioso a mas de uno. Igual por eso ni siquiera se ha propuesto.

EL CONTRATO DE RELEVO

El contrato de relevo es un mecanismo para mantener la plantilla y REJUVENECERLA. Claro que tiene un coste para el empresario pero, teóricamente, conlleva en si misma un beneficio: se libra de achaques y mete gente joven y mas preparada con vistas al futuro. Es, podíamos decirlo, una inversión. Pues bien, aceptamos su visión y como le sale un poco caro le concedemos perder 9 puestos de trabajo. Es una mierda la visión capitalista de las cosas. Un horno que vale 21 millones es una inversión (se entiende que le va a dar dinerito) y una/o currela joven y preparada/o solo es un gasto aunque de su trabajo también saque beneficios.

Es una vergüenza, desde el punto de vista sindical, como está la fábrica. Aceptadas las ETTs, mantenimiento con dudosa legalidad del enclave de Lantegi Batua como tal en vez de integrarlo en plantilla, subcontratación a tope, todos los años mas de una decena de puestos de trabajo cubiertos con becarias/os o falsos contratos en practicas (Nos alegramos por las personas que ocupan estos puestos pero deberían ser cubiertos de forma indefinida.

Pues bien, 29 personas nacidas en los años 58, 59, 60 y 61 afectadas por el contrato de relevo pero 9 de esos puestos a desaparecer. REDUCCION DE PLANTILLA SE LLAMA ESO. Llevamos varios convenios preocupándonos mas de la gente que se va que de las condiciones, salariales y de todo tipo, de la gente que se queda.

LA REDUCCION DE JORNADA
La reducción de jornada es un mecanismo que se defiende con aquella máxima sindical de “trabajar menos para trabajar todas/os”, con lo cual es una reivindicación para la creación de empleo. En la fábrica se planteaba siempre de forma general aunque siempre ha sido también defendido por el comité y todos los sindicatos que el trabajo mas penoso (los turnos) debieran tener mas reducción. La empresa siempre se ha negado a establecer jornadas anuales de trabajo diferenciadas en la fabrica pero ahora se le ha abierto los ojos. A la petición de reducción de jornada decía que no a reducir sino que le hacían falta mas días de trabajo y ahí es donde entra en juego el primero de Mayo
ESK no vamos a hacer un discursito sobre el carácter del primero de mayo. Creemos que debiera ser un día de agitación y lucha contra el sistema capitalista explotador y patriarcal y no la procesión en la que se ha convertido. Pero dicho esto hay que aclarar que se cambia un festivo, una parada de fábrica, por dos días de coincidencia que nunca son ni festivos ni fines de semana y eso si que es una reducción de jornada de lo que ahora se llama light. Además no esta muy claro si la reducción es general para los 21 turnos o solo para quien la trabaje de forma efectiva. En fin, otro aspecto mas que creemos que no se ha planteado con la suficiente “fuerza” antes de llevarlo al preacuerdo
PRIMA


Se mejora algo la garantía mínima

En el punto de las ayudas medicas también rascan algo entre las uñas a diferencia del criterio seguido con los PFDs.

ESK pedimos un voto NO a este preacuerdo. Creemos sinceramente que estamos en condiciones de mejorarlo y que el momento es bueno. Siempre se ha dicho que nadie nos va a regalar nada y que hay que poner un poco de esfuerzo para conseguirlo. Nos resignamos a creer que la plantilla esté tan derrotada que se conforme con las migajas que nos ofrecen quienes saben que van a ganar mucho dinero de nuestro trabajo en estos cuatros años y van a mantener sus privilegios.


VOTA NO. INTENTEMOSLO.