Contra la Reforma Laboral, por los derechos laborales y sociales
29 de septiembre, ESK convoca Huelga General
El 9 de septiembre el Parlamento aprobó el texto definitivo de la Reforma Laboral, con los votos a favor del PSOE y con la colaboración del PNV. Esta reforma, que recoge demandas básicas del mundo empresarial, constituye el mayor ataque de las últimas décadas a los derechos laborales de la clase trabajadora.
Por ello, no sólo ha encontrado el rechazo de los trabajadores y trabajadoras, sino también el de un amplio espectro social. Así se expresó en Hego Euskal Herria el pasado 29 de junio y así ocurre ahora a nivel estatal con el apoyo a la huelga de amplios sectores sociales: jóvenes, mujeres, asociaciones vecinales, artistas, intelectuales, colectivos sindicales, etc.
Ni la Huelga General del 29-J, ni la oposición de todo el movimiento sindical y de una amplia mayoría social a la misma han sido suficientes para evitar que fuera aprobada en el Parlamento. Para tumbar estos proyectos antisociales es necesaria una relación de fuerzas aún mayor y más contundente; hasta que la presión de la calle sea superior a la de los mercados, que son quienes dictan su política.
CCOO Y UGT HAN COLABORADO Y QUIEREN SEGUIR COLABORANDO CON LOS GOBIERNOS, AQUÍ Y EN MADRID
Desde el inicio “oficial” de la crisis económica, el gobierno de Zapatero y los gobiernos de Nafarroa y de la CAPV han impulsado políticas al servicio del capital financiero y de la patronal. Ante esta actitud no había otra solución que aumentar la movilización, alimentar la cólera contra políticas socialmente injustas y económicamente desastrosas e incrementar la presión social; por ello, ESK, junto a ELA, LAB, STEE/ EILAS, EHNE e HIRU, convocó las huelgas generales del 21 de mayo de 2009 y del pasado 29 de junio.
CCOO y UGT se opusieron radicalmente a la HG del 21-M porque: era política, no respondía a los intereses de la clase obrera y estábamos en tiempo de diálogo social. Un año después, CCOO de Euskadi secundó la HG del 29-J.
Pero no nos engañemos; CC.OO. y UGT no han renunciado por ahora a volver a las andadas, a recuperar la senda del diálogo y el pacto social. Una senda que como los hechos han demostrado, sólo conduce al desastre: recorta los derechos y la capacidad de respuesta de la gente trabajadora, envalentona a la patronal y facilita que los gobiernos, resguardados por la paz social que el diálogo social les provee, sigan aplicando políticas económicas y sociales de corte neoliberal.
No puede ser que se nos imponga una reforma laboral, y se quiera recortar las pensiones y, mientras tanto, CCOO y UGT mantengan “el buen rollito” con los gobiernos vasco y navarro, y negocien con la patronal una reforma de la negociación colectiva que va a suponer más recortes para los y las trabajadoras.
Ya, que si no la llegan a convocar CCOO y UGT.ESK hubiera convocado Huelga General,ya sabemos de que va esto,pero otro dia haber si los jefes de ESK le hechan mas imaginacion.
ResponderEliminarESK ha convocado "su" huelga general porque entiende que las agresiones a la clase obrera con esta reforma y las que vienen son razones suficientes para luchar, pero.... CCOO y UGT han sido colaboradores en esta y otras reformas negativas. No vamos a trabajar en una huelga general pero no nos creemos que esta huelga sea por las razones que dicen. De echo parece que no se la creen ni ellos pero eso es una valoración personal.
ResponderEliminarUn saludo.
"esk convoca su huelga" "no vamos a trabajar en una huelga genera". entonces en que quedamos? eso quiere decir que esk no va a hacer piquetes?es que esk convoca una huelga general para que el personal se vaya a por setas?
ResponderEliminarvamos el comentario esta lleno de coherencia
Donde no vamos a trabajar, por eso convocamos, es en la fabrica.
ResponderEliminarUn saludo.