El Gobierno ha creado un borrador del anteproyecto de ley de la reforma de la negociación colectiva tras la ruptura de la negociación entre empresarios y sindicatos la semana pasada. El borrador,se pretende aprobar en el Consejo de Ministros del próximo viernes, mantiene la prórroga de los convenios.
El Gobierno fija en un 5% la jornada laboral anual que podrá distribuirse de forma irregular
El Gobierno fija en un 5% la jornada laboral anual que podrá distribuirse de forma irregular
Se da prioridad aplicativa a los convenios de empresa respecto del convenio sectorial
El Ejecutivo asegura preparar un borrador «muy fiel» a lo negociado entre patronal y sindicatos
El plazo de denuncia de los convenios colectivos para empezar a negociar su renovación sea de tres meses antes del fin de su vigencia. Desde la denuncia, se abre un periodo de veinte meses como máximo para negociar el nuevo convenio. Durante este periodo, las partes podrán adoptar acuerdos parciales para la modificación de contenidos prorrogados, con la vigencia que se determine, para facilitar la adaptación de las empresas a las circunstancias.
El plazo de denuncia de los convenios colectivos para empezar a negociar su renovación sea de tres meses antes del fin de su vigencia. Desde la denuncia, se abre un periodo de veinte meses como máximo para negociar el nuevo convenio. Durante este periodo, las partes podrán adoptar acuerdos parciales para la modificación de contenidos prorrogados, con la vigencia que se determine, para facilitar la adaptación de las empresas a las circunstancias.
Además, el borrador establece que se establecerán mediante acuerdos en el ámbito estatal y autonómico los procedimientos para solventar las discrepancias que existan después de haber consumido los plazos máximos de negociación. En este punto, concreta que el laudo arbitral tendrá la misma eficacia jurídica que los propios convenios. Por último, señala que consumidos todos los plazos sin acuerdo, si las partes del convenio no se hubieran sometido a estos procedimientos o éstos no hubieran solucionado las discrepancias, "se mantendrá la vigencia del convenio colectivo" y no decaerá.
Aplicación e interpretación
En cuanto a la aplicación e interpretación de los convenios colectivos, el borrador indica que corresponderá a la comisión paritaria, con carácter previo al planteamiento formal del conflicto en los órganos de mediación y arbitraje o ante un órgano judicial.
Así, en caso de desacuerdo en las consultas sobre modificación de las condiciones de trabajo, cualquier de las partes lo podrá someter a la comisión paritaria del convenio, que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse. Si tampoco se solucionara el conflicto, entonces se recurriría a los procedimientos de resolución de conflictos que se establezcan en los acuerdos interprofesionales del ámbito estatal y autonómico.
Por último, el Gobierno propone la creación del Consejo de Relaciones Laborales y de Negociación Colectiva como órgano de consulta y asesoramiento, adscrito al Ministerio de Trabajo, de carácter tripartito y paritario.
Distribución de la jornada
Según se establece en el borrador, el empresario podrá disponer con carácter general del 5% de la jornada de trabajo anual para distribuirla de manera irregular, salvo pacto en contra con los representantes de los trabajadores, según el borrador del anteproyecto de ley de reforma de la negociación colectiva remitido por el Gobierno a los agentes sociales. Este porcentaje es inferior al 15% que había establecido como mínimo la CEOE en su última propuesta del 2 de junio, con la que se zanjaron las negociaciones entre patronal y sindicatos. El Gobierno resuelve así una parte de las cuestiones relativas a la flexibilidad interna, que podrán pactarse en los convenios colectivos de empresa, sin perjucio de lo que se determine en los convenios sectoriales.
Otras de las cuestiones que podrán abordarse desde el convenio de empresa con prioridad sobre otros convenios de ámbito superior, serán la cuantía del salario base y de los complementos salariales. En este punto, el borrador señala que se podrá inaplicar el régimen salarial previsto en los convenios de ámbito superior mediante el acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, "cuando la situación y perspectivas económicas pudieran verse dañadas por su aplicación".
Este acuerdo de inaplicación deberá "determinar con exactitud la retribución a percibir por los trabajadores" y establecer una programación de la progresiva convergencia hacia la recuperación de las condiciones salariales establecidas en el convenio colectivo de ámbito superior a la empresa, sin que en ningún caso dicha inaplicación pueda superar el período de vigencia del convenio ni, como máximo, los tres años de duración. Por otro lado, el convenio de empresa también podrá decidir sobre el abono de las horas extraordinarias, modalidades de contratación, la adaptación al ámbito de la empresa del sistema de clasificación profesional de los trabajadores o las medidas para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
hace unos dias,la empresa puso en los tablones,las horas extraordinarias que se habian realizado.POR lo menos en mi entorno,se genero debate.lA información es necesaria para que la gente de su opinión.Lo que me pareció extraño fue que lo publicara la empresa.
ResponderEliminarno deberían ser los sindicatos los que publicaran esa información??
se supone que es una reivindicacion,el crear puestoe de trabajo y por lo tanto estar en contra de las horas extraordinarias.
hace años salia el listado y algunos se cortaban un" poquito".
¿quien tiene potestad para publicar esos datos??
¿hace falta mayoría sindical para publicarlas?
TRABAJADORES INDIGNAOS
ResponderEliminarEn esta ocasión no fueron los sindicatos los que reivindicaron la necesidad de ampliar la plantilla de Alcoa, sino que fueron los propios operarios los que denunciaron la carencia de personal en algunos departamentos. Un grupo de trabajadores de la multinacional interrumpió ayer el pleno mensual del comité de empresa para reclamar que se refuerce la plantilla en Alicante.
Ejemplo que deberiamos llevar a cabo en Amorebieta
Ultimamente nadie informa de nada, y aqui tampoco.
ResponderEliminarPor los talleres se habla de una reunion el lunes con la direccion. Que se sabe?
Tambien hay rumores, y quiza sea ese el motivo de la posible reunion, que se plantean reducciones de jornada en verano, dias de vacaciones, y otras varias opciones, pero solo eso, rumores.
Se habla del precio del aluminio, y que las empresas no nos compran, o que cancelan pedidos a la espera de una posible bajada de precios.
Alguien puede aclarar algo, y que no sea a
solos a los de Onura?