DRÁSTICO TIJERETAZO DEL GOBIERNO ESPAÑOL
Sindicatos y colectivos sociales responderán en la calle a Rajoy
Sindicatos y colectivos sociales responderán en la calle, los días 17 y 18 de julio, a «la mayor recorte social de los últimos tiempos». Habrá concentraciones ante la sede de Lanbide y el Servicio Navarro de Empleo, y al día siguiente caceroladas ruidosas en 21 comarcas de Euskal Herria. Amaiur, por otro lado, rechazó «el mayor y más reaccionario paquete de recortes y agresiones sociales». Pidió a la sociedad vasca que se oponga y exigió un marco soberano.
Los colectivos sociales y sindicales que convocaron en Hego Euskal Herria la pasada huelga general del 29 de marzo anunciaron ayer movilizaciones para los días 17 y 18 de julio en 21 comarcas de Hego Euskal Herria como respuesta a las medidas del Gobierno español del PP que suponen «el mayor recorte social de los últimos tiempos». Las centrales sindicales presentes en la rueda de prensa fueron ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, Hiru, CGT-LKN y CNT.
Olatz Igartua, de Gazte Independentistak, Salvador Cañero, de la Asamblea de Parados de Santurtzi, Arantza Fernández de Garaialde, de STEE-EILAS, y Dabid González, de CGT-LKN, acompañados por Periko Solabarria, recordaron que el 17 de julio a las 11.00 se concentrarán ante las oficinas de Lanbide en Bilbo, Basauri, Barakaldo, Erandio, Gernika y Iurreta, en Bizkaia. En Gipuzkoa serán en Tolosa, Eibar, Arrasate, Azpeitia, Errenteria y Donostia. En Araba las concentraciones ante Lanbide se desarrollarán en Laudio, Gasteiz y Oion, mientras que en Nafarroa se extenderán por las oficinas del Servicio Navarro de Empleo entre las poblaciones de Iruñea, Lizarra, Tafalla, Tutera, Altsasu y Doneztebe.
Al día siguiente, día 18 de julio, a las 19.00 se orgnizarán «caceroladas-concentraciones ruidosas en los lugares habituales de las comarcas», explicaron en la rueda de prensa.
En la comparecencia pública los cuatro portavoces de más de medio centenar de colectivos sociales y sindicales manifestaron la confianza en que «la movilización social sea la vía para mostrar nuestro rechazo a estos recortes y para conseguir el cambio de las políticas».
La respuesta no terminará ahí, puesto que los contactos entre todos los grupos se han intensificado estos días para hacer frente «al mayor recorte de los últimos tiempos» porque, en realidad, lo que ha llevado adelante el Gobierno de Mariano Rajoy, «supone meter mano en el bolsillo de la mayor parte de la población, ya que se van a recortar los ingresos de las personas en desempleo, las pensiones, las prestaciones por dependencia y los salarios del personal al servicio de las administraciones públicas (eliminando una paga extra y varios días festivos)».
Porque a su juicio, «la salida justa a la crisis consiste en la no aplicación de los recortes y en un cambio radical de las políticas fiscales y sociales». Por lo que pidieron «la retirada de los recortes» e hicieron un llamamiento «a todas las instituciones de Hego Euskal Herria que no las apliquen».
Destacaron como medida negativa la subida del IVA que «va a encarecernos los productos que compramos» y rechazaron la rebaja de las cotizaciones sociales «que tiene por objetivo aumentar los beneficios empresariales». De hecho, los Técnicos de la Hacienda estatal, agrupados en la organización Gestha, aseguraron que la subida del IVA en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa costará 436 euros a cada hogar y en Nafarroa subirá hasta los 522 euros.
Los portavoces de los colectivos sociales y sindicales denunciaron además que los recortes se producen porque el Gobierno español del PP «ha decidido dar 100.000 millones a la banca para tapar sus agujeros. Para esto sí hay dinero», por lo que denunciaron que «se está quitando dinero a la población para dárselo a la banca. Es una política injusta e inmoral».
Olatz Igartua, de Gazte Independentistak, Salvador Cañero, de la Asamblea de Parados de Santurtzi, Arantza Fernández de Garaialde, de STEE-EILAS, y Dabid González, de CGT-LKN, acompañados por Periko Solabarria, recordaron que el 17 de julio a las 11.00 se concentrarán ante las oficinas de Lanbide en Bilbo, Basauri, Barakaldo, Erandio, Gernika y Iurreta, en Bizkaia. En Gipuzkoa serán en Tolosa, Eibar, Arrasate, Azpeitia, Errenteria y Donostia. En Araba las concentraciones ante Lanbide se desarrollarán en Laudio, Gasteiz y Oion, mientras que en Nafarroa se extenderán por las oficinas del Servicio Navarro de Empleo entre las poblaciones de Iruñea, Lizarra, Tafalla, Tutera, Altsasu y Doneztebe.
Al día siguiente, día 18 de julio, a las 19.00 se orgnizarán «caceroladas-concentraciones ruidosas en los lugares habituales de las comarcas», explicaron en la rueda de prensa.
En la comparecencia pública los cuatro portavoces de más de medio centenar de colectivos sociales y sindicales manifestaron la confianza en que «la movilización social sea la vía para mostrar nuestro rechazo a estos recortes y para conseguir el cambio de las políticas».
La respuesta no terminará ahí, puesto que los contactos entre todos los grupos se han intensificado estos días para hacer frente «al mayor recorte de los últimos tiempos» porque, en realidad, lo que ha llevado adelante el Gobierno de Mariano Rajoy, «supone meter mano en el bolsillo de la mayor parte de la población, ya que se van a recortar los ingresos de las personas en desempleo, las pensiones, las prestaciones por dependencia y los salarios del personal al servicio de las administraciones públicas (eliminando una paga extra y varios días festivos)».
«Hay alternativa»
En este encuentro ante la prensa, representantes sindicales y de los colectivos sociales advirtieron de que «hay alternativas reales» frente a los recortes, lo que se necesita «es voluntad política para aplicar políticas distintas».Porque a su juicio, «la salida justa a la crisis consiste en la no aplicación de los recortes y en un cambio radical de las políticas fiscales y sociales». Por lo que pidieron «la retirada de los recortes» e hicieron un llamamiento «a todas las instituciones de Hego Euskal Herria que no las apliquen».
Destacaron como medida negativa la subida del IVA que «va a encarecernos los productos que compramos» y rechazaron la rebaja de las cotizaciones sociales «que tiene por objetivo aumentar los beneficios empresariales». De hecho, los Técnicos de la Hacienda estatal, agrupados en la organización Gestha, aseguraron que la subida del IVA en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa costará 436 euros a cada hogar y en Nafarroa subirá hasta los 522 euros.
Los portavoces de los colectivos sociales y sindicales denunciaron además que los recortes se producen porque el Gobierno español del PP «ha decidido dar 100.000 millones a la banca para tapar sus agujeros. Para esto sí hay dinero», por lo que denunciaron que «se está quitando dinero a la población para dárselo a la banca. Es una política injusta e inmoral».
El IVA subirá en setiembre pero con tipos cambiados
El Consejo de Ministros certificó ayer, entre otras medidas, el alza del IVA -que será a partir del 1 de setiembre-, la bajada de la prestación por desempleo y la supresión en 2012 de la paga extra de navidad además de la reducción de días libres a los funcionarios del Estado. La espectacular proporción del ajuste es el equivalente, según el Ejecutivo español, a 65.000 millones de euros en dos años y medio.
Una de las medidas más esperadas era saber cuándo entraba en vigor la subida del IVA, decisión que el Gobierno de Mariano Rajoy ha aplazado al 1 de setiembre. Según el ministro Cristóbal Montoro, se ha elegido esta fecha para no «distorsionar la actividad económica y por ser técnicamente la más operativa» y, supuestamente, para favorecer al turismo.
Pero el IVA no sufre solo modificación en sus tipos general (pasa del 18 al 21%) y reducido (del 8 al 10%), sino que también se produce un trasvase de productos del tipo reducido al general. Así, transportes, hostelería y los bienes de la cesta de la compra se mantienen en el reducido, pero dan el salto al general actividades como cadenas de peluquería y estética, discotecas, servicios funerarios, espectáculos, gafas y lentillas.
Por su parte, el tipo superreducido, que grava con un 4% productos como los alimentos básicos, no se tocará.
Por otra parte, los nuevos parados verán reducida su prestación por desempleo a partir del séptimo mes, al pasar del 60% al 50% del cobro de la base reguladora, aunque no se modificará la duración máxima de esta ayuda, 24 meses.
Además, Montoro añadió que el 1 de enero de 2013 se suprimirá la deducción fiscal por adquisición de vivienda, al igual que el tipo superreducido del 4% para la compra de nueva vivienda, que pasará al reducido, del 10%. Dentro del impuesto de sociedades, se produce un incremento transitorio de los pagos fraccionados, al elevarse el importe mínimo del 8 al 12%.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que este mes se aprobará la liberalización del transporte ferroviario y aeroportuario, la flexibilización y acceso al mercado del alquiler y se acometerán reformas en la ley del transporte terrestre.
En la rueda de prensa, Sáenz de Santamaría indicó además que también se aprobará este mes de julio una ley para paliar el problema del déficit de tarifa eléctrica, que implicará cambios en el «esquema fiscal energético».
Por su parte, está previsto que se liberalicen también los servicios profesionales y aprobar la Ley de Unidad de Mercado para homogeneizar las licencias de apertura de negocios.
Una de las medidas más esperadas era saber cuándo entraba en vigor la subida del IVA, decisión que el Gobierno de Mariano Rajoy ha aplazado al 1 de setiembre. Según el ministro Cristóbal Montoro, se ha elegido esta fecha para no «distorsionar la actividad económica y por ser técnicamente la más operativa» y, supuestamente, para favorecer al turismo.
Pero el IVA no sufre solo modificación en sus tipos general (pasa del 18 al 21%) y reducido (del 8 al 10%), sino que también se produce un trasvase de productos del tipo reducido al general. Así, transportes, hostelería y los bienes de la cesta de la compra se mantienen en el reducido, pero dan el salto al general actividades como cadenas de peluquería y estética, discotecas, servicios funerarios, espectáculos, gafas y lentillas.
Por su parte, el tipo superreducido, que grava con un 4% productos como los alimentos básicos, no se tocará.
Por otra parte, los nuevos parados verán reducida su prestación por desempleo a partir del séptimo mes, al pasar del 60% al 50% del cobro de la base reguladora, aunque no se modificará la duración máxima de esta ayuda, 24 meses.
Además, Montoro añadió que el 1 de enero de 2013 se suprimirá la deducción fiscal por adquisición de vivienda, al igual que el tipo superreducido del 4% para la compra de nueva vivienda, que pasará al reducido, del 10%. Dentro del impuesto de sociedades, se produce un incremento transitorio de los pagos fraccionados, al elevarse el importe mínimo del 8 al 12%.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que este mes se aprobará la liberalización del transporte ferroviario y aeroportuario, la flexibilización y acceso al mercado del alquiler y se acometerán reformas en la ley del transporte terrestre.
En la rueda de prensa, Sáenz de Santamaría indicó además que también se aprobará este mes de julio una ley para paliar el problema del déficit de tarifa eléctrica, que implicará cambios en el «esquema fiscal energético».
Por su parte, está previsto que se liberalicen también los servicios profesionales y aprobar la Ley de Unidad de Mercado para homogeneizar las licencias de apertura de negocios.
Enhorabuena 2 meses para una noticia!!!!
ResponderEliminarHa empezado con muchas ganas "el nuevo"
dejar de atacar personalmente a nadie y vamos a lo que tenemos que hacer,vamos a echarle pelotas y vamos a salir a la calle,que sentaditos en el sofa se esta muy comodos.a ver cuando nos toque a nosotros....
ResponderEliminarbueno predije que este blog estaba muerto, pero no ahora es un zombi asi ke entrare mas a menudo me encantan las de terror
ResponderEliminarEl 21, todos a bilbo.
ResponderEliminarSindicalista=politico=vividor
ResponderEliminarSiempre que vivmos tiempos de movilizaciones para defender nuestros derechos aquellos que no quieren hacer nada buscan excusas y confunden el enemigo. Ahora podemos demostrar lo peleas que somos. Tenemos muchas oprtunidades y convocatorias
ResponderEliminarbueno ahora que te das por enterado de una noticia esperamos verte en las movilizaciones....un saludo....
ResponderEliminarQuien calla otorga majo.
ResponderEliminarTu eres muy sindicalista de interes.
Anda que si quitan los dias sindicales ibas a seguir tu ahi...
anda que si te quitan el sueldo ibas a seguir tu ahí
ResponderEliminartrabajando an alcoa
ResponderEliminarYo voy a la fabrica por interes.
ResponderEliminarSi me quitan el sueldo no voy.
En el sindicato no se debe estar pir interes si es a lo que te refieres.
El comentario era simplemente para ver hasta donde llegabas y para situarte un poco intelectual y sindicalmente.
EliminarCon ello también quería decir que si no está en el comité ni es delegado a ver de donde va a sacar las horas para reuniones y concentraciones que coincidan con su horario laboral.
Para otros temas ya ha colaborado aún no estando en el comité pero eso ni se sabe ni lo valoran los cretinos.
cretinos también son los que se apunten a sacarles el trabajo en la AB1 el sábado renunciando a su fin de semana y mirando para otro lado con las ETTs, contratas, falta de personal y la situación de la fabrica. Pero vamos a saber quienes son y lo pagaran
ResponderEliminarNo hay que ser ningún lumbreras para saber quiénes son, empieza por C y acaba por O (dirigido por A. S.) y empieza por L y acaba por B (dirigido por I. A.). Esos son los actores o directores principales y en los papeles de secundarios o extras todos los cómplices que les votaron. Sobra decir que estos últimos una vez conseguido el objetivo o recaudación prevista son totalmente prescindibles.
EliminarLo que ha quedado bien claro es hasta donde llegas tu fenomeno.
ResponderEliminarEsta claro que expresarte no es lo tuyo mejor hazte tuno que seguro se te da mejor.
Clavelitoooooooooooooo
Yo voy a ir a trabajar y me da igual lo que digais aqui y lo que digan los interesados de los sindicalistas.queda claro?
ResponderEliminar¿como que complices que les votaron?? acaso tu sabias lo que iban a hacer listo?
ResponderEliminarY que venían haciendo años atrás? Hay que estar ciego o mirar para otro lado para no verlo. Todo el día teapicheando arriba con el director, que pensabas que estaban defendiendo a algún trabajador?
EliminarCómplices si, y sino veremos en las próximas.
No,vamos a votar a los que no hacen mas que criticar y que nunca están de acuerdo con nada,incluido el convenio que era muy malo y ahora todos estamos encantados y con pena de que no firmarían por mas años.
ResponderEliminarEsos que ahora criticáis son los que en el año 2000,firmaron el convenio donde ahora todos nosotros estamos trabajando.
Mucho se critica la manera de actuar pero todos tiramos de ellos,para una u otra cosa.
Y si desde luego si la alternativa sindical es el sindicato minoritario en esta fabrica me descojono pero siempre os quedara el 15M.
calla vividor que eres de los que manejan esto. Vota mejor a quienes engañaron a toda la plantilla, sí, a los que perdieron una asamblea siendo mayoría y luego se encargaron de boicotear las huelgas y sabes, sabeis porqué, porque lo mandó el señor zalba y a cambio de qué pues mira la fábrica como está y a partir de cuando ha empezado a estar así.
EliminarMientras unos hacíamos huelga otros estuvieron reunidos con la dirección para vender a toda la plantilla y sacar tajada. Esto sale tarde pero algún día tenia que salir, ahora ir atando cabos si es que teneis alguno suelto claro porque creo que esta todo clarito a estas alturas.
Gracias a los compañeros que vendran a trabajar el sabado. Estos defienden su derecho a mamarla a cambio de una miseria.
ResponderEliminarCada uno mira lo suyo compañero.
ResponderEliminarAsi que shhhhhhhhhh
Asi que tu tambien eres de los que mama? Traga bien.
EliminarHoy a habido reunion no????
ResponderEliminarPor lo que se ve una vez mas el nuevo no esta para lo que tiene que estar solo para sus intereses.
Una muestra mas de porque se le quiere tanto.