En segundo lugar recordar que los estatutos de la benéfica
solo se pueden cambiar mediante una ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA (Art. 48) y
que para que esta sea válida tienen que concurrir a ella 2/3 de los asociados
en 1ª convocatoria y la mitad mas uno de los asociados en 2ª convocatoria. Es
decir, si a esa asamblea no acuden la mitad más uno de los asociados/as no
tendría validez. EN ESTE PUNTO LA EMPRESA, PARA SALIRSE CON LA SUYA, ES MUY
LISTA y cree que vayan los que vayan quedara aprobado.
SOBRE LOS ARGUMENTOS.
Creemos que si algo bueno tiene la benéfica es que los
criterios de aplicación son claros y generales, es decir, no se puede
discriminar a nadie que cumpla los requisitos, sea bueno, malo, contestón,
rebelde, afiliado o no, se lleve bien con el jefe o no, etc. Lo que se plantea
en el tema del psicólogo, en principio respeta este criterio pero plantea dudas
en otras cosas que para mí son importantes. Ahora los gastos de la benéfica son
públicos y todos sabemos, sin saber su enfermedad, lo que cobra la gente que
está de baja pues es pública la lista tanto de bajas como de prestaciones.
¿Qué pasaría si aparece el nombre de un operario en la lista de prestaciones
y no en la de bajas? Pues solo puede ser debido a que está cobrando psicólogo.
Estos datos son confidenciales y genera un problema legal. Claro que el que no
quiera que se sepa puede pagar el psicólogo él y no pasar factura a la benéfica
o SE PUEDE PAGAR SIN QUE APAREZCA EN LAS LISTAS y no sabríamos cual es la
verdadera cantidad que se paga por psicólogos y no olvidemos que la
contabilidad la lleva la empresa y en
estos tiempos todos necesitamos dinero.
Esto, claro está, sin entrar en el fondo del asunto: En las
fábricas de Alcoa en las que no existe una caja de previsión como es la
benéfica ¿Cómo implantan el programa de ayuda al empleado? Pues claro,
asumiéndolo la empresa.
Aquí tenemos benéfica y parece que ahora hay dinero en la
caja. Pues que suban las prestaciones para todo aquel que esté de baja ya que
el criterio es bastante criticable. ¿Por qué al que necesite psicólogo y no
otros casos? (al que tenga más de 20Euros de gasto en medicinas al mes, a las
caídas de la bicicleta tan frecuentes, a los de las motos, etc.). ¿Por qué el
psicólogo?
La empresa quiere hacerse propaganda con el programa de
ayuda al empleado. Forma parte de lo que llaman “imagen corporativa” que es una
campaña en la que están todas las multinacionales y empresas que no lo son. A nosotros
nos parece bien pero eso se hace con su dinero. Seria ayudarles a mejorar su
imagen mientras ellos siguen pensando que el que está de baja es un maula, que
los médicos de Osakidetza dan la baja a la ligera, con sus controles y
vigilancia a los enfermos pues desconfían de él o ella, etc.
No nos vamos a meter en lo ridículo que nos parece el dinero
aportado por la benéfica pero creo que ese es un punto muy medido para vender
la posibilidad de “meter mano” en la benéfica. TOTAL NO ES MUCHO DINERO.
El problema creemos que es que pensamos a nivel individual.
A nosotros también nos está haciendo falta un psicólogo pero una herramienta
común, el control de la misma, la imagen de la empresa, etc. están por encima
de que me paguen 25 euros de una caja que es para otra cosa. La gente solo
pensamos en nosotros.
Para acabar dos reflexiones:
-Fisio: nos parece un tema discriminatorio el hecho de que
el médico de empresa dictamine a quien sí y a quien no se le paga el fisio.
Está claro que si la empresa paga lo hará a quien ella determine y poco se
puede decir ahí pero se debe plantear nuestra queja.
-Propuesta inicial: Era que la benéfica acometiese el pago
del fisio. Podía ser comprensible desde su punto de vista pues según datos son
estas lesiones las de mayor porcentaje en número de bajas y, dada la plantilla
actual, si les recuperamos cuanto antes, antes trabajan. Ya digo, desde su
lógica bien. Pero ¿el psicólogo? Y además tratarlo como un “chantaje”, pago el
fisio si me aceptáis psicólogo, nosotros no lo entendemos ni desde su lógica.
En fin, creemos que está bien manifestarnos en contra y
vigilar sobre la validez de la asamblea.
Un saludo. ESK.
Vaya, por fin una explicacion sobre el tema de la benefica.
ResponderEliminarSegun se prevee, por el horario de la misma, la afluencia sera muy baja, asi que deberia quedar como nula.
Si quiere la empresa pagar el fisio, que lo haga, que si alguien necesita otra ayuda seguro la busca. Añadir nuevas normas y condiciones a la benefica con el dinero de todos por imposicion como que muy legal no debe ser.
Bien explicado fernan
ResponderEliminarAleluya ha llegado el mesias!!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarAmen.
EliminarPero entonces, ¿ que es mejor?.
ResponderEliminarIr a la asamblea, y votar en contra, o no ir para que no exista el foro necesario.
Pelillos a la mar.
ResponderEliminarQue ha pasado con la benefica?
ResponderEliminarAnda Zigor, cogete un día sindical y haz un resumen de lo que ha pasado en la asamblea de la benéfica.
ResponderEliminarlos dias sindikales les cojere cuando lo necesite, tu not e preocupes por mi tranquilo ser anonimo.....AH Y MUCHAS GRACIAS POR ESTAR TAN PREOCUPADO POR MI....
Eliminar