jueves, 27 de febrero de 2014

3 de Marzo. DENOK KALERA!!!

El proximo 3 de Marzo está convocada por el PP una cumbre económica en Bilbo a la que asistiran los responsables de la política economica que, a base de recortes a la clase obrera, tantas desigualdades y perdida de derechos está generando. Los mandamases de FMI, representantes del gobierno de España, el vividor del Borbón, todos estaran en Bilbo el Lunes y por ello desde organizaciones sociales, politicas, etc. han convocado diversas movilizaciones que os pedimos apoyéis. 
Abajo teneis el cartel del GUNE socio sindical en el que participa ESK y las convocatorias para ese día 3.
¡¡¡ ACUDE !!!

         

viernes, 21 de febrero de 2014

NO PODEMOS DECIR EL NOMBRE ?

http://www.laverdad.es/alicante/v/20140221/provincia/grupo-inversor-americano-open-20140221.html

Porque otros comités dan más información? Incluso a la prensa?
NO LO SABEMOS PERO ES IMPORTANTE SER OBEDIENTES Y SEGUIR TRABAJANDO COMO HASTA AHORA

jueves, 20 de febrero de 2014

Reunión "explicativa" de la dirección

Ayer la dirección de la empresa decidio informar de la marcha del proceso de venta a todos los estamentos de la fábrica.
Empezando con el Comité de Empresa, luego los PFDs y luego, por turnos, a la plantilla. (No sabemos si este orden es por orden de importancia)
Nos las prometiamos muy felices. Pensabamos que ibamos a salir de la reunión sabiendo algo concreto y nuestro gozo en un pozo aunque, por supuesto, AGRADECEMOS LA INFORMACIÓN RECIBIDA.
Aun sabiendolo no pueden decir el nombre del posible comprador con el que han firmado la declaración de intenciones ( todas las informaciones mas o menos oficiales que llegan apuntan a OPENGATE). Pero que quede claro que, oficialmente, nada se sabe.
Lo que parece seguro es que el proceso se va a alargar, por lo menos, hasta Junio.
ESK creemos que este es un dato negativo. En octubre quedó automaticamente denunciado el convenio actual y lo que se tenia que hacer era formalizar la mesa de negociación del nuevo convenio. Conviene recordar que es por esas fechas, a principios de Septiembre, cuando la empresa comunica que, desde hace meses, las tres fabricas estan en venta.
Y lo que conlleva esto es la paralisis del convenio. Todos y todas consideramos que despejar nuestro futuro es muy importante pero tambien lo es no dejar que nos tomen el pelo.
Ayer el director de la fábrica anunció que, tras una bandera u otra, él se queda en Amorebieta. ¿Solo sabe eso? ¿Con que plantilla se va a quedar? ¿Para producir cuanto? Es un proceso oscuro que no recordamos que se haya dado en las empresas que nos rodean. Cuando se vende una fábrica entre particulares el comité de empresa siempre es reticente hasta que se garantizan los puestos de trabajo y hay un compromiso de mantener la actividad. Parece que en este caso estamos todos/as seguros de que va a ser así pues no hay ningún movimiento ni información clara aun cuando, y volvemos, el convenio esté paralizado. En el mejor de los casos empezaria la negociación en Junio y a final de año habria Elecciones sindicales con lo cual el escenario denegociación del convenio se antoja bastante complicado. Recordamos que ningún año de crisis la fábrica ha tenido resultados negativos, que tambien para este año ALCOA ha hecho previsiones de beneficios mayores que el año pasado y que el 2009 no tuvimos convenio ni subida salarial. Con estos datos, otro año en blanco seria un pedazo chollo para la empresa. ¿Y para la plantilla? TRANQUILIDAD, CONFIANZA Y SEGUIR TRABAJANDO COMO HASTA AHORA.

jueves, 13 de febrero de 2014

ESK participara en las MARCHAS DE LA DIGNIDAD el 22 de MARZO










Para informaros de la organización y posibilidad de participar pincha aquí

Un proceso poco claro y poco tranquilizador

La entrada anterior esta copiada de un periodico de Alicante. Aqui, en Amorebieta, esta información no ha sido pública y se le ha dado a los PFDs, ni siquiera al Comité de fábrica con el que no se han querido reunir pues "no habia nada nuevo", pues bien, ya está seleccionado el candidato y ahora lo que entra en negociación será el proyecto industrial, la rentabilidad, etc. Eso, creemos nosotros/as tambien afecta a la plantilla y mas teniendo en cuenta el parón de la negociación del convenio.
Esperemos que a partir de ahora el proceso sea mas claro.

miércoles, 12 de febrero de 2014

ES UN FONDO DE INVERSION PERO REALMENTE... QUIEN?

Alcoa negociará la venta de la planta de Alicante con un fondo de inversión

La multinacional ya ha seleccionado a su candidato tras recibir tres ofertas en firme por la factoría, que quiere colocar en un lote junto con las de Amorebieta y la francesa de Castelsarrasin

12.02.2014 | 09:58
La planta de Alcoa en el paraje alicantino de Agua Amarga.
La planta de Alcoa en el paraje alicantino de Agua Amarga.


La planta de aluminio de Alicante está un paso más cerca de conocer cuál será su futuro tras cinco meses de incertidumbre desde que Alcoa anunciara su intención de ponerla a la venta en un lote indivisible junto con las factorías de Amorebieta, en el País Vasco; y Castelsarrasin, en el sur de Francia. La multinacional ha trasladado a la plantilla que ya tiene un candidato seleccionado para la operación y entablará negociaciones formales en los próximos días con la esperanza de que el acuerdo definitivo pueda cerrarse en un plazo de entre cuatro y seis semanas. Según ha podido saber este diario, el escogido sería, finalmente, un fondo de inversión aunque no ha trascendido si se trata de OpenGate Capital o de Atlas Holding.

Aunque hubo hasta cinco interesados que llegaron a visitar las plantas durante el pasado otoño, únicamente estos dos fondos norteamericanos y el grupo español Alibérico, presidido por el empresario Clemente González Soler, llegaron a presentar una oferta en firme por todo el lote. Sin embargo, este último habría quedado prácticamente descartado –a pesar de su experiencia en el sector del aluminio y de sus planes de expansión– ante las mejores condiciones económicas ofrecidas por los grupos de inversión internacional, según las fuentes consultadas. La gran competidora de Alcoa a nivel mundial, el grupo Costellium, decidió retirarse del proceso y no llegó a plantear ninguna propuesta oficial, al igual que ocurrió con un tercer fondo que ni tan sólo llegó a inspeccionar el conjunto de las tres factorías en venta.
La fábrica seguirá abierta
El anuncio de que el proceso había entrado en una nueva fase lo realizaron este pasado lunes varios directivos llegados desde la sede central de la multinacional en Estados Unidos, durante una de las reuniones que trimestralmente mantienen con los jefes de servicio de la planta y con los miembros del comité de empresa. Según explicaron, una vez escogido al candidato ahora es el momento de abrir una nueva negociación para perfilar todas las condiciones antes de decidir si, finalmente, se acaba cerrando la operación. Al respecto, hay que recordar que Alcoa quiere garantizarse que las tres factorías continúen en funcionamiento tras la venta, ya que las necesita para que asuman la producción de las plantas de aluminio primario que tiene en el norte de la península y que, de otra forma, tendrían problemas para colocar.
Por este motivo, la compañía ya ha anunciado que si no alcanza un acuerdo satisfactorio continuará operando en las tres plantas como hace hasta el momento, aunque también ha dejado claro a los trabajadores que no tiene intención de realizar grandes inversiones como necesitaría la fábrica para mejorar su rentabilidad o cambiar el tipo de productos que elabora hacia otros que dejan un mayor margen en este momento, como son los que suministran las propias fábricas de Alcoa en el Reino Unido para el sector aeronáutico.
El presidente del comité, Marcelino Hernández, reconoció ayer la inquietud de la plantilla ante la más que probable venta, por lo que pidió que se aclare la situación «lo más rápido posible». Además, hizo un llamamiento para que, «sea quien sea el comprador, que venga con buenas intenciones y con ganas de sacar la fábrica adelante». Mientras, desde Alcoa se limitaron a apuntar que «el proceso para explorar la posible venta de la planta continúa en marcha», sin querer realizar ningún tipo de valoración adicional.
Fue en septiembre cuando la multinacional anunció que abría un proceso para tantear el mercado en busca de compradores para las tres plantas. En principio, el objetivo era decidir antes de final del ejercicio pasado, pero en noviembre optó por ampliar el plazo al primer trimestre de este año.

lunes, 10 de febrero de 2014

Asamblea de afiliados/as

Se convoca a todos/as los afiliados/as y simpatizantes a la asamblea que se celebrará el próximo Jueves 13 de Febrero a las 10:30 y 17:15 en los locales del sindicato ESK en la calle General Concha 1º Izda. en Bilbo.

Puntos a tratar:

-     Situación Sección Sindical.

-     Situación general de la fábrica

Formakuntza


Si tu empresa tiene jeta... sácale la tarjeta


Marchas por la DIGNIDAD. 22 Marzo. Madrilera!!!

MANIFIESTO DE LAS MARCHAS POR LA DIGNIDAD


NO AL PAGO DE LA DEUDA. 
NI UN RECORTE MÁS
. FUERA LOS GOBIERNOS DE LA TROIKA.
 PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODOS Y TODAS

En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos.

Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no se merecen este atropello a nuestra dignidad colectiva.

Cientos de miles de familias han perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar, solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos de la Troika alimentan a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas.

Mientras, la patronal, aprovechando el drama del paro masivo, aprieta las tuercas a la baja de los salarios y de las condiciones de trabajo a las personas que aún tienen un empleo. Trabajadores y trabajadoras que, ante la difícil situación, no pueden ni siquiera cuestionar su papel de meros explotados/as por el capital. El sistema intenta obligarnos a mostrar agradecimiento a los empresarios, convertidos por el sistema en benefactores de la sociedad. Es hora de repartir el trabajo y la riqueza, y que las personas trabajadoras puedan sentirse dueñas de su futuro.

Nuestra juventud no tiene posibilidad de forjar un proyecto de vida digno con las actuales políticas y se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron nuestros padres y abuelos.

Decimos no a un sistema patriarcal que nos arrastra a épocas del pasado, quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, negándonos la capacidad para decidir sobre si queremos o no ser madres, provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza.

Estamos sufriendo las políticas ejecutadas por el gobierno del PP al dictado de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), consistentes en el robo de derechos y el empobrecimiento generalizado de la mayoría social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una Deuda ilegítima que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas, son producto de la especulación bancaria y los excesos de los distintos gobiernos.

Privatizan lo rentable mientras nos recortan el presupuesto en salud, educación, dependencia, transportes públicos, agua, energía, comunicaciones, servicios sociales, etc.., lo que redunda negativamente en nuestros derechos ciudadanos. Se ríen de nuestros mayores que sufren una enorme pérdida de su poder adquisitivo, mientras ven como sus ahorros de toda la vida están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes y otros productos financieros delictivos.

El gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, modificó el artículo 135 de la Constitución para que se priorice el pago de la deuda frente a los derechos y necesidades de las personas. Lo justificaron diciendo que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y que había que ser austeros y, por tanto, era imperativo recortar el déficit. Sin embargo, no ha habido ningún recorte a la hora de inyectar decenas de miles de millones de euros para salvar a los bancos y especuladores.

Están aprovechando la crisis para recortar derechos. Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas.

Porque nos han robado la libertad. Al capitalismo le sobran las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable.

Para la mayoría social esta crisis‐estafa está significando un gigantesco drama humano. Sin embargo, para una insignificante minoría supone un gran negocio. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. Es un sistema que necesita la represión para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle.

La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78 se hace evidente debido a los mismos elementos presentes en su nacimiento, el cual tuvo lugar en contra del pueblo, está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad. Los derechos y libertades nos han sido robados para favorecer los intereses de una minoría y asegurar sus beneficios, los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social, a base de desmantelar la educación y la sanidad públicas, de reducir drásticamente las pensiones de nuestros mayores, de apoderarse de nuestras viviendas y de cerrar empresas, y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores.

Los distintos Gobiernos se sitúan fuera de la legalidad, convierten en negocio los derechos que tanto costaron conquistar y sustentan la corrupción, un hecho generalizado pero no independiente del sistema económico, que forma parte de la estructura misma de esta sociedad y es indispensable para su desarrollo. Tanto los corruptores como los que se dejan corromper forman parte de este sistema injusto de producción y distribución de la riqueza.

Llamamos a los pueblos a que ejerzan su soberanía, alzando su voz de abajo arriba, democráticamente, para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, el derecho a decidir y los derechos fundamentales de las personas.

Desde la MARCHA DE LA DIGNIDAD 22M, consideramos que es importante articular una movilización unitaria, masiva y contundente contra las políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social.

Una movilización contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por la renta básica, por los derechos sociales, por las libertades democráticas, contra los recortes, la represión y la corrupción, por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agraden y no nos representan.

Exigimos, por tanto, que se vayan. Que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos, todos los gobiernos que colaboran con las políticas de la Troika.

Por eso hacemos un llamamiento a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español, Madrid, el 22 de Marzo. Ese día llegaremos columnas de todas las latitudes de la Península a Madrid y convocamos a los madrileños y madrileñas a salir a la calle e incorporarse a esa gran movilización de la mayoría social.


PAN, TRABAJO Y TECHO

A LA CALLE, QUE YA ES HORA

domingo, 9 de febrero de 2014

Visita próxima semana

Parece ser que, dentro del proceso de venta secreta ( porque nadie sabe nada) nos visitará la semana que viene alguien importante de la dirección de Alcoa.
No sabemos seguro de quién se trata pues el secretísmo es total y ello hace que abunden los rumores en la fábrica. El último es le posibilidad de compra de las fábricas por actuales directivos de Alcoa y con el dinero de un fondo de inversión. SON SÓLO RUMORES QUE UNA INFORMACIÓN CLARA A LA PLANTILLA EVITARÍA. Sólo podemos pedir más claridad en este tema.
Por lo demás, como hasta ahora, seguir tranquilos, eh.

miércoles, 5 de febrero de 2014

REUNION CON DIRECCION 5/2/2014

La reunión no ha dado mucho de sí. 

En principio estaba convocada para comunicarnos las previsiones de este año que son parecidas a las del pasado tanto en previsión de BENEFICIOS como de producción. Los BENEFICIOS del año pasado de la fábrica de Zornotza han estado, según el director y cada uno/a verá si le cree, algo por debajo de la previsión.

En otro orden de cosas nos ha dicho, también habrá que hacer un acto de fé, que de la venta de la fábrica no sabe nada (debe de saber mas que él algún jefe de servicio que propaga informaciones) y del convenio que ya deberíamos estar negociando pues esta denunciado en Octubre, dice que no esta autorizado para negociarlo.

Y nosotros/as tan tranquilos/as