jueves, 11 de octubre de 2018

ESK Valoración del referendum.


El jueves pasado realizamos una asamblea de la sección sindical teniendo como puntos a tratar la valoración de los resultados del referéndum y la postura a adoptar por ESK en relación a la firma del preacuerdo de convenio.

Lo primero que queremos manifestar es que no tenemos intención de alimentar esta “ceremonia de la confusión” en la que parece ser que estamos metidos los sindicatos y que afecta, creemos que negativamente, a la plantilla.

ESK valora negativamente el hecho de que un tercio de la plantilla no votase en el referéndum sobre el preacuerdo. Y lo valoramos negativamente porque si algo queremos potenciar en la fábrica, más allá de resultados electorales y afiliaciones, es la participación de las trabajadoras y trabajadores en la toma de decisión en aquello que nos afecta. En un referéndum con voto secreto (también otras votaciones han sido así) y sobre algo tan importante como el convenio (con la opinión legitima que tenga cada una/o) es una muestra de irresponsabilidad no votar. Puede haber quien pensara que ya estaba todo hecho (para bien o para mal) y la realidad se ha encargado de demostrar que no era así.

ESK nos reafirmamos en nuestra opinión de que el preacuerdo presentado (y firmado ya) no es bueno para la plantilla y creemos que la posición mantenida de que no íbamos a firmarlo aunque en el referéndum se aceptasen por la plantilla los contenidos del mismo ha reforzado la opinión de quienes, como nosotras, pensaban que no
era asumible y de ahí el resultado del referéndum. Pensamos que si todos los sindicatos defendiendo el SI o el NO hubiéramos expresado en la asamblea que si salía SI en el referéndum lo íbamos a firmar, hubiera cundido el desanimo entre la gente que no quería ese preacuerdo y, en pequeña medida, creemos que esa posición de NO rotunda ha sido importante para que pase lo que esta pasando y algunas cosas del preacuerdo se esten cuestionando.

ESK valoramos positivamente que se hagan lecturas globales del resultado de las consultas mas allá del SI o NO. Está claro que un SI es un SI y eso, para nosotros implica que la plantilla esta de acuerdo con los contenidos sometidos a referéndum. No quiere, por mayoría, hacer nada para mejorar eso. Siempre en la fábrica la votación de la plantilla ha decidido. Lo haya firmado quien lo haya firmado, los convenios de aplicación en la fábrica SIEMPRE han sido los que la mayoría de la plantilla ha votado. NUNCA se ha dejado de respetar esto y se ha seguido con las movilizaciones, huelgas, etc. Hubo un convenio en la que la asamblea dijo NO y al final (después de otra asamblea) se firmo ese convenio. Tanto en ese caso como en los de no firma los sindicatos lo que hacemos es asumir la responsabilidad de ello. Ninguna asamblea o consulta dice quien tiene que firmar. Lo que decimos es que convenio nos vale. Pero también hay porcentajes que dicen que no nos vale. Cada uno, en este convenio se esta demostrando, hace la lectura que le parece mas honesta con sus posiciones. Repetimos para que quede claro: El convenio de aplicación es el que aprueba la asamblea. (siempre ha sido así hasta ahora). Lecciones de democracia las justas y además hay que aplicarlas a todo.

ESK vemos con preocupación el momento presente. No compartimos estrategias que se están dando sindicalmente. Pensamos que cada sindicato estamos legitimados para adoptar la posición que consideremos oportuna pero creemos que no se debe confundir (aunque sea involuntariamente) a la plantilla. Decíamos en la nota anterior que igual teníamos que haber madurado más las cosas antes de la asamblea y el referéndum y hoy todos los sindicatos, los del SI y los del NO, los firmantes y los no firmantes, estamos de acuerdo en quitar o en el peor de los casos, modificar un apartado del preacuerdo. ¿por qué se llevo a la asamblea y al referéndum?. Pensamos también que en la firma del mismo ha habido demasiada prisa solo por intereses sindicales y no pensando en la plantilla.

ESK hace la siguiente reflexión. Creemos que es bueno QUITAR del preacuerdo el mecanismo sustitutivo de la benéfica gestionado por la empresa pero eso no debería servir para “maquillar” este convenio. Lo decimos gráficamente: en un saco vamos metiendo mierda. Cuando la sacamos estamos como estábamos, no hemos mejorado nada. Quitando, en el mejor de los casos, ese apartado del preacuerdo quedaría la benéfica como estaba. Esto no es un logro ni conquista.

ESK insistimos en que en este convenio se pierden puestos de trabajo, tenemos un aumento salarial que no se corresponde con la buena situación de la empresa, no se acomete la precariedad utilizada para cubrir puestos en la misma, la reducción de jornada es a cambio de trabajar un festivo empeorando las condiciones de vida de la plantilla afectada. Nosotras no vemos el convenio como algo aislado, lo vemos en relación a la situación de la empresa y lo valoramos como malo para nosotras y muy bueno para la empresa. Desequilibrio que intentamos siempre combatir.

ESK valoraremos los contenidos FINALES que se acuerden pero si queremos dejar claro dos criterios que defendemos. El 1 de mayo lo tenían que haber votado SOLO las/os afectadas/os y los cambios que se pudieran negociar que afecten al funcionamiento de la benéfica tienen que ser aprobados en una asamblea de socias/os de la misma y negociados por los representantes de las/os socias/os, es decir por TODA la comisión de asuntos sociales del comité como refleja el convenio. Uno de los criterios ya no se puede corregir y fue un error, el otro todavía se está a tiempo de no enmierdar más la cosa.

Zornotza 11 de Octubre de 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario