El Gobierno de Zapatero, al servicio de las finanzas y los especuladores
Agitado por la avalancha especulativa que, estos últimos meses, sacude las economías de la zona euro y la sumisión de UE (bajo presidencia española) y el FMI al dictado de los mercados, el Gobierno de Zapatero ha presentado un conjunto de medidas para reducir el déficit que no sólo son socialmente injustas, sino económicamente ineficaces.
Socialmente injustas porque cargan la reducción del déficit sobre los trabajadores y trabajadoras del sector público y los sectores más desprotegidos de la sociedad (pensionistas, personas con dependencia, etc.) y no contemplan ninguna medida dirigida a los sectores más ricos de la sociedad.
Dice el Gobierno que son medidas equitativas porque “pretenden repartir con justicia ese esfuerzo nacional”; sin embargo, no se entiende por qué en ese “esfuerzo nacional” no “participan” quienes se llevan la mayor parte de la riqueza nacional: las rentas del capital.
Tampoco se entiende que el Gobierno adopte estas medidas (para ahorrar 5.000 millones en 2010 y 10.000 millones en 2011) sin adoptar ninguna que meta mano a quienes son los principales responsables de ese déficit: las y los especuladores, las empresas y fortunas que defraudan a hacienda. Y mucho menos, que restablezca impuestos como el Impuesto de Patrimonio que beneficia a los sectores más holgados de la sociedad o que se impulse una reforma fiscal que grave sobre las rentas del capital.
Estamos pues ante unas medidas que constituyen todo un escándalo y que sólo han sido aplaudidas por quienes esperan seguir haciendo el agosto y metiendo más presión sobre el gobierno: las finanzas y los especuladores; los inversores en Bolsa.
Ahora bien, además de ser socialmente injustas (a nivel interno pero, también, a nivel internacional por la reducción de la ya menguada Ayuda al Desarrollo), estas medidas son económicamente ineficaces: sólo sirven para legitimar y reforzar a quienes ejercen la presión y mantienen la economía en un jaque permanente.
Estas medidas muestran del lado de quién está el Gobierno Zapatero y anuncian el nivel de agresión que se avecina en relación a la Reforma Laboral; lo que hace totalmente inútil e impracticable la política del diálogo social.
Hoy, más que nunca, la política del Gobierno exige recuperar el espacio de la movilización social; para oponerse a estas medidas y a las que vendrán después. Para situar la defensa de nuestros derechos frente al desenfrenado apoyo del Gobierno Zapatero a los beneficios del capital.
Euskal Herria, 12 de mayo de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario