martes, 23 de noviembre de 2010

25 de Noviembre, día contra la violencia sexista


El 25 de Noviembre, día contra la violencia sexista, reivindicamos el fin de las agresiones contra las mujeres.

Como se viene denunciando desde el movimiento feminista, la violencia contra las mujeres es consecuencia de las desigualdades que genera el sistema patriarcal. La raíz del problema esta en el principio de superioridad de los hombres sobre las mujeres, principio que rige todos los aspectos de nuestra sociedad. Los hombres agreden a las mujeres porque se sienten con el poder de hacerlo, se consideran superiores al otro sexo, y disfrutan de cierta “impunidad social”.

Las políticas de igualdad que los gobiernos están aprobando no son suficientes para erradicarla, y las que existen no se están aplicando con la necesaria importancia. Desde la política institucional no se ataca la raíz del problema, de hecho, proponen soluciones temporales y emplean recursos efímeros sin resultados positivos ni cambios estructurales.

La violencia contra las mujeres es un problema social que nos afecta a todas las personas incluyendo al conjunto de la clase trabajadora.

Las organizaciones sindicales compuestas en su mayoría por hombres, tenemos la obligación de tomar la iniciativa en la realización de un discurso de condena contra este tipo de violencia.

Los sindicatos, que hasta ahora hemos sido protagonistas de innumerables luchas, sin las cuales no contaríamos con los derechos que se nos reconocen hoy en día, tenemos que estar junto al movimiento feminista en la denuncia de la violencia que sufren las mujeres tanto en el ámbito social como en el laboral.

Es necesario que superemos los distintos roles que se nos adjudican en función del sexo y que los hombres in- terioricen que somos personas en igualdad, y por lo tanto, nuestras relaciones tienen que ser igualitarias y no ba- sarse en acciones impositivas o coercitivas de la intensidad que sea.

Queremos denunciar, que factores como el poder, la superioridad y la consideración social, crean un concepto de hombre y de mujer marcado por la desigualdad. Ésta desigualdad avalada por el sistema, es la causa de todas las manifestaciones y grados de violencia contra las mujeres.

Queremos denunciar la violencia generada por la desigualdad:

En el ámbito laboral a través de la discriminación salarial, la infravaloración de los trabajos realizados por la mujeres (trabajos feminizados), la dificultad en el acceso y la promoción, el acoso sexista...

En el ámbito familiar por la falta de responsabilidades ante las tareas que conlleva la crianza, la paternidad responsable. La falta de corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidados en general.

En el ámbito social, la ausencia de servicios públicos de calidad necesarios para cubrir toda la demanda existente, y el desigual acceso a los recursos culturales y sociales.

El ir elimando todas las desigualdades entre hombres y mujeres nos acercará a la progresiva desaparición de la violencia sexista. La construcción de un concepto de per- sonas en igualdad, sin discriminación por razón de sexo, es imprescindible para acabar con esta lacra social.

Concentración de ESK a las 12 en la Plaza Circular de Bilbao.

Manifestación de la coordinadora de grupos feministas a las 19,30 desde el Teatro Arriaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario