martes, 20 de marzo de 2012

M29 GREBARA GOAZ !!!!


REVUELTA SOCIAL

El 29 de marzo va a haber una gran huelga general. Hay que hacer que sea expresión pública y nítida del malestar existente en buena parte de la sociedad. Que la cada vez más extendida pobreza, la cada vez menos callada indignación, se transformen en organización estable, coordinación amplia y lucha permanente. La ciudadanía tiene que ejercer de tal y quitar el protagonismo a los discursos de las elites económicas y políticas.

Porque la situación que vivimos es insoportable. La última (?) Reforma Laboral, esta vez aprobada por el PP, es durísima; una agresión letal a derechos que trabajadoras y trabajadores, con o sin empleo, por cuenta ajena o por cuenta propia, hemos conquistado, al precio de mucho dolor, a lo largo de décadas. Se añade, además, a la larga lista de ataques institucionales realizados estos años contra la gran mayoría de la sociedad, los más recientes la reforma de las pensiones y la de la negociación colectiva. Y, como las anteriores, no servirá para crear empleo (menos aún de calidad); al contrario, sus nefastos efectos se sumarán a los de la propia crisis.

Es insoportable que el Banco Central Europeo (BCE) vuelva a regalar medio billón de euros (al 1 % de interés) a los bancos, mientras éstos siguen desahuciando a personas en situaciones extremas, dejándolas sin vivienda, y dificultando el acceso a los préstamos (a un interés mucho más alto) a la gente, pequeños negocios e instituciones públicas que son las realmente necesitadas. Es indecente que los sueldos de banqueros y banqueras, gestores de transnacionales y otras gentes de esa ralea se midan en millones de euros anuales, mientras el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) apenas supera los 600 euros mensuales, se recortan las pensiones, los subsidios de desempleo o las rentas básicas, y sigue habiendo muchos miles de personas que tienen empleo, pero cobran 600, 800 o, las afortunadas, "incluso" 1000 euros mensuales.

No es de recibo que se recorten los gastos en la sanidad y la educación públicas, o en los diversos ámbitos de las coberturas sociales (renta básica o de ingresos mínimos, asociaciones de cuidados paliativos…), el euskara, la cultura… mientras grandes cantidades de dinero público (nuestro) se destinan a grandes infraestructuras, como mínimo de escaso interés social (el Tren de Alta Velocidad como paradigma, pero hay más), o al mantenimiento del status económico y social de la parte empoderada de la casta política.

Los grandes bancos y sus todopoderosos accionistas y directivos, aunque nos cuestan mucho, valen (de valor de verdad, no de euros) infinitamente menos que las personas. ¿Por qué priorizar, entonces, la devolución de la deuda, pública o privada, usurera e ilegítima en muchos casos, al bienestar de la población?

El 29 de marzo, los sindicatos, los movimientos sociales, las organizaciones de personas afectadas por los recortes, la mayoría social, vamos a tomar las calles. Tenemos que paralizar la producción, los servicios no imprescindibles, el transporte… y hacer de la calle un clamor. Que la rabia sea lucha y la lucha una herramienta de transformación social.

Para caminar hacia una sociedad igualitaria, hacia un modo de producción que respete los límites medioambientales, con unos pueblos libres, hermanados hacia los cuatro puntos cardinales. Para ello hay que conquistar el reparto de la riqueza (una profunda reforma fiscal, la tasa Tobin a todas las transacciones financieras, el cierre de los paraísos fiscales…) y el reparto de los trabajos (el empleo, los cuidados y el doméstico): ¿Para cuándo la semana laboral de 35 horas por ley? ¿O la desaparición de las horas extras? ¿Y la recuperación de verdaderos contratos de relevo?... Conquistar, que no sólo pedir, porque no nos lo van a dar si no les obligamos a ello.

Hay crisis, sí, en plural: económica, medioambiental, política y sistémica. Hagamos que sea el alba de otra manera de vivir, más colectiva y menos individualista; más consumidora de afectos y cuidados y menos de cosas; igualitaria entre mujeres y hombres; solidaria entre personas y entre pueblos… En definitiva, libre de supuestos valores ("tanto tienes, tanto vales") inculcados una y otra vez desde las diversas maquinarias del Poder y rica en valores reconquistados, nuestros.

Razones hay de sobra. Nos falta continuidad y contundencia. El camino puede intuirse complicado y la salida incierta. Pero si no, si la iniciativa sigue en sus manos (las de todos los poderes que nos mal-gobiernan), el desastre está asegurado. La mejor alternativa es la lucha. Hagamos del 29 de marzo un día histórico, en los lugares de trabajo y en las calles, y sigamos después la senda de la participación, de la organización, de la unidad…

No corren tiempos de esperar a ver si las cosas cambian por sí solas. Es tiempo de revuelta social, en el mejor sentido de las palabras: que esa mayoría de la sociedad se revuelva y tome (tomemos) conciencia de que un mundo mejor es posible, también aquí en Euskal Herria. Y que vea (veamos) que el presente y el futuro están, si queremos y nos los peleamos, en nuestras manos.

23 comentarios:

  1. LO PRIMERO DEBERÍA SER UNA ASAMBLEA EN LA FABRICA, DONDE DEJEMOS CLARO POR DONDE NO ESTAMOS DISPUESTOS A PASAR, ACORDANDO LOS COMPROMISOS NECESARIOS PARA ELLO.

    ResponderEliminar
  2. convocan todos los sindicatos asi que la asamblea sobra, madrugamos y el 29 a las 5,30 y a las 8,00 a "informar" en la porteria.

    ResponderEliminar
  3. Que os lo paseis bien en la puerta los sindicalistas..
    Un dia que os toca pringar vividores.

    ResponderEliminar
  4. que crees,que la huelga,es gratis,vividor

    ResponderEliminar
  5. Claro que pringaran ese dia, pringaremos todos.
    En nuestras fabricas y en nuestros pueblos, para intentar que vividores como tu, vivan mejor.

    Es un dia que esperemos este todo cerrado, pero es un dia que hay que estar en la calle, ir a las manifestaciones, demostrar que no estamos de acuerdo, aunque veo que alguno igual se va al fronton a jugar a pala, pues nada ya sabes tu a lo tuyo, que otros pelearan por tus derechos
    VIVIDOR DE MIERDA.

    ResponderEliminar
  6. Yo igual meto el dia sindical como hizo alguno en las huelgas

    ResponderEliminar
  7. Me toca librar, asi que a mi no me descuentan.

    ResponderEliminar
  8. el dia de la huelga se vera de verdad las ganas que tiene la gente de pelear para cambiar algo que nos va a joder a todos: a los del comite, a los afiliados, a los no afiliados, a los que trabajamos, a los que no, a la familia, a los amigos; a los derechos que pelearon nuestros mayores y a los que nos agarrabamos cuando habia un problema y nosotros tiraremos por el retrete, al futuro de los que tengan hijos, sobrinos, etc; a la corrrelacion de fuerzas que se daba en las relaciones laborales, a la posibilidad de decidir aqui como se trabaja y como se vive... Por todo esto y mucho mas deberiamos todos, tambien los que libran, ir a la porteria o colaborar con los piquetes informativos que se formen en los pueblos y ciudades mas cercanos, tomar la calle y enseñar los dientes donde de verdad es efectivo, no en foros donde no damos la cara y donde los resultados no son desde luego los que haran cambiar toda esta reforma que nos retrotrae en mas de 50 años. BERE ABERASTASUNA, GURE MISERIA!! MARTXOAREN 29AN DENOK KALERA!! IRAULTZA ALA HIL!! GORA E.H.-Ko LANGILERIA!! GORA E.H. LIBRE!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estando absolutamente de acuerdo con este comentario solamente añadir que el dia 29 no termina nada sino que debe ser el principio de UNA REVUELTA SOCIAL que no debe parar hasta que tumbemos esta barbaridad.

      Eliminar
    2. Yo creo que lo que se plantea el anterior comentario no es que termine nada con la huelga, para mi tambien puede ser un termometro para medir la verdadera mala ostia de la gente y a partir de ahi dibujar la posible foto de futuras protestas.

      Eliminar
  9. lo q tenemos k hacer es huelga al comité.

    ResponderEliminar
  10. AMESTOY MENTIROSO KALERA

    ResponderEliminar
  11. Euskal Presoak, kalera.

    ResponderEliminar
  12. Eso el 29 todos a tomar las calles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. QUE HORARIO HAY PARA,ESTAR EN LA PORTERIA,HASTA QUE ENTREN,LOS DEL TURNO CENTRAL,O ESPERAMOS

      Eliminar
  13. El luisma y el barajas kalera

    ResponderEliminar