EL COMERCIO DIGITAL
AVILES
La dirección y el comité de Alcoa cierran un convenio a cinco años con subidas del IPC
J. L. G.
AVILÉS
Han sido cerca de cuatro meses de negociación, pero la dirección y el comité de empresa de la multinacional Alcoa han conseguido cerrar un preacuerdo de convenio con una duración de cinco años y que contempla subidas salariales del IPC para toda la vigencia del acuerdo.
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es el hecho de que todos los trabajadores que cumplan 60 años durante la vigencia del convenio pasarán a la jubilación parcial a través del contrato relevo. El acuerdo garantiza también que el trabajador sustituto cuente con un contrato indefinido si supera un periodo de prueba de un máximo de cinco meses. Además, los trabajadores que cuentan a día de hoy con un contrato relevo pasarán automáticamente a ser indefinidos antes del día 1 de enero. Los miembros de la comisión negociadora han valorado el acuerdo como «positivo» al conseguir «el mantenimiento del empleo en términos absolutos y la consolidación de los contratos de los trabajadores jóvenes». La asamblea general de la fábrica deberá votar a partir del jueves el acuerdo en un acto que se desarrollará en el palacio de Valdecarzana.
Hasta aqui la información de que disponemos por la prensa. ESK valora negativamente la duración del convenio teniendo en cuenta las subidas salariales del IPC, lo que garantiza a la empresa una "paz social" duradera mas allá de lo que se estima serán los malos tiempos de la crisis. Una vez mas es previsible que la empresa, en la vigencia de este convenio, gane mucho dinero y la subida salarial sea exigua. Es positivo, viendo las posiciones de la dirección de Amorebieta, el mantenimiento del empleo y de empleo estable. Algo que contradictoriamente a lo firmado en Avilés, parece que se va a convertir en el escollo en Amorebieta.
La plantilla de Avilés tendra la ultima palabra sobre este preacuerdo y eso, para ESK, es lo fundamental.
martes, 28 de julio de 2009
viernes, 24 de julio de 2009
Reunión del Sheraton
El domingo día 19 de Julio la dirección convoco a los tres sindicatos mayoritarios a reuniones, por separado, en el hotel Sheraton de Bilbao.
Las informaciones que tenemos confirman que al menos dos de ellos (CCOO y LAB)acudieron a la misma.
Nada ha trascendido de lo allí hablado y eso es lo que ESK creemos que debe hacer reflexionar a la plantilla.
Si bien entendemos que la mala intención de esta convocatoria parte de la empresa por no respetar la representación surgida de las elecciones sindicales y nos parece legitimo que cualquier sindicato convocado acuda a la misma, ya no nos parece tan legitimo que la convocatoria misma y la propia reunión se lleven con un secretismo que lo único que hace es crear confusión y dar pie a numerosos rumores que no favorecen en nada la postura única y unida defendida por la totalidad del comité de empresa.
ESK no quiere ver fantasmas donde no debiera de haberlos. El hábito de reuniones a tres nació en el marco de un convenio donde se marginaba a quienes no lo habíamos firmado. El convenio en vigor ha sido firmado por la totalidad de los sindicatos representados en el comité de empresa. Las movilizaciones contra el ERE, la demanda de la prima y la situación actual de la fábrica se estaban afrontando con la misma unidad. No se puede hablar de desbloquear una situación que la empresa ha dejado pudrir sin afrontar una negociación. Creemos que no es momento de intentar dividir a la plantilla. Eso es lo que parece que busca la dirección y el efecto de este tipo de reuniones.
ESK no nos ponemos nerviosos. Independientemente de lo que se hable en pasillos o en reuniones "fantasmas", la solución a esta situación va a pasar por una negociación con el comité de empresa y deberá ser ratificada por la plantilla en asamblea.
En lo único que cabe insistir es en el respeto a la decisión de la plantilla y a los resultados de unas elecciones democráticas, gusten o no.
Eso además debemos reivindicarlo siempre, no cuando nos favorece si y en otras ocasiones no.
En fin, lo que sentimos es no poder informar de lo acontecido en el Sheraton pues todos los involucrados callan. Lo sentimos por la plantilla porque su comportamiento, para ESK ejemplar, durante las movilizaciones y negociaciones con la empresa, no se merecía esta actuación.
Las informaciones que tenemos confirman que al menos dos de ellos (CCOO y LAB)acudieron a la misma.
Nada ha trascendido de lo allí hablado y eso es lo que ESK creemos que debe hacer reflexionar a la plantilla.
Si bien entendemos que la mala intención de esta convocatoria parte de la empresa por no respetar la representación surgida de las elecciones sindicales y nos parece legitimo que cualquier sindicato convocado acuda a la misma, ya no nos parece tan legitimo que la convocatoria misma y la propia reunión se lleven con un secretismo que lo único que hace es crear confusión y dar pie a numerosos rumores que no favorecen en nada la postura única y unida defendida por la totalidad del comité de empresa.
ESK no quiere ver fantasmas donde no debiera de haberlos. El hábito de reuniones a tres nació en el marco de un convenio donde se marginaba a quienes no lo habíamos firmado. El convenio en vigor ha sido firmado por la totalidad de los sindicatos representados en el comité de empresa. Las movilizaciones contra el ERE, la demanda de la prima y la situación actual de la fábrica se estaban afrontando con la misma unidad. No se puede hablar de desbloquear una situación que la empresa ha dejado pudrir sin afrontar una negociación. Creemos que no es momento de intentar dividir a la plantilla. Eso es lo que parece que busca la dirección y el efecto de este tipo de reuniones.
ESK no nos ponemos nerviosos. Independientemente de lo que se hable en pasillos o en reuniones "fantasmas", la solución a esta situación va a pasar por una negociación con el comité de empresa y deberá ser ratificada por la plantilla en asamblea.
En lo único que cabe insistir es en el respeto a la decisión de la plantilla y a los resultados de unas elecciones democráticas, gusten o no.
Eso además debemos reivindicarlo siempre, no cuando nos favorece si y en otras ocasiones no.
En fin, lo que sentimos es no poder informar de lo acontecido en el Sheraton pues todos los involucrados callan. Lo sentimos por la plantilla porque su comportamiento, para ESK ejemplar, durante las movilizaciones y negociaciones con la empresa, no se merecía esta actuación.
viernes, 3 de julio de 2009
Reuniones con la direccion
Se han mantenido 3 reuniones con la Direccion despues de la que se tuvo con Markus, en las cuales se trato el tema de la posible nueva reorganización de la plantilla y nuevos posibles calendarios planteados por la Direccion. En la última reunión el comite le planteó unas condiciones para empezar una negociación, entre las cuales se le mencionó el compromiso de no presentar nuevos eres (no ya quitar el actual) a lo cual la empresa nos respondió que eso era imposible y que ya tenían en la mesa, de seguir esto así, uno para presentarlo a principios del 2010. Una vez recibida esta respuesta se dio por finalizada la reunión y no se fijaron nuevas reuniones.
Etiquetas:
Comité,
Dirección,
excedentes,
expediente
jueves, 2 de julio de 2009
Nueva propuesta de la empresa
La direccion de la empresa, a traves de Markus, ha hecho llegar al comite de empresa una nueva propuesta en la que se plantean 40 excedentes mas. Es intencion de la direccion negociar esta nueva situacion con el comite de empresa (esperemos que no sea con la misma voluntad mostrada hasta el momento). Para ello ya se ha elaborado un calendario de reuniones.
La direccion plantea que los excedentes no solo serian a traves de "prejubilaciones" (despidos improcedentes) sino que algunas de las bajas serian "traumaticas".
ESK entendemos que la nueva situacion viene generada por el hecho de que los trabajadores de las contratas van ganando los juicios y no va a quedar mas remedio que integrarles en plantilla, como se deberia haber hecho antes, y no enredar como ha hecho la empresa. Ahora su tratamiento debe ser igual que al resto de la plantilla. ESK queremos mostrar nuestra disposicion a negociar pero dejando claro que este seria el costo por nuestra parte, En caso de un acuerdo sobre los excedentes, el haber eliminado 140 (o lo que se acuerde) puestos de trabajo es lo que la parte sindical pone. Naturalmente las condiciones tienen que ser buenas para el personal saliente (la empresa no puede pretender tener la bota llena y la suegra borracha), los trabajadores con contrato de relevo tienen que ser fijos (esto es lo que clarificaria la apuesta por el futuro) y la direccion no puede, ademas de reducir todos estos puestos de trabajo (en caso de acuerdo) seguir haciendo caja a traves de EREs. Tiene que existir un compromiso en estos tres aspectos si la direccion quiere reducir en un 20% la plantilla de Amorebieta. Lo demas seria aceptar que la fabrica no tiene futuro y ESK creemos que tiene, y mucho, a diferencia de los tiburones que nos han tocado para gestionarla, que solo van a su provecho personal y no entienden de otra cosa cosa que no sea dinero, dinero, dinero.
La direccion plantea que los excedentes no solo serian a traves de "prejubilaciones" (despidos improcedentes) sino que algunas de las bajas serian "traumaticas".
ESK entendemos que la nueva situacion viene generada por el hecho de que los trabajadores de las contratas van ganando los juicios y no va a quedar mas remedio que integrarles en plantilla, como se deberia haber hecho antes, y no enredar como ha hecho la empresa. Ahora su tratamiento debe ser igual que al resto de la plantilla. ESK queremos mostrar nuestra disposicion a negociar pero dejando claro que este seria el costo por nuestra parte, En caso de un acuerdo sobre los excedentes, el haber eliminado 140 (o lo que se acuerde) puestos de trabajo es lo que la parte sindical pone. Naturalmente las condiciones tienen que ser buenas para el personal saliente (la empresa no puede pretender tener la bota llena y la suegra borracha), los trabajadores con contrato de relevo tienen que ser fijos (esto es lo que clarificaria la apuesta por el futuro) y la direccion no puede, ademas de reducir todos estos puestos de trabajo (en caso de acuerdo) seguir haciendo caja a traves de EREs. Tiene que existir un compromiso en estos tres aspectos si la direccion quiere reducir en un 20% la plantilla de Amorebieta. Lo demas seria aceptar que la fabrica no tiene futuro y ESK creemos que tiene, y mucho, a diferencia de los tiburones que nos han tocado para gestionarla, que solo van a su provecho personal y no entienden de otra cosa cosa que no sea dinero, dinero, dinero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)