En la mañana de hoy (2-09-09) hemos sido convocados por la dirección un representante de CADA SINDICATO para informarnos sobre la futura venta de su negocio de foil de Sabiñanigo a una sociedad llamada Bavaria industriekapital sociedad fundada en 2003 y propiedad familiar en su mayoría.
Según nos ha comentado la dirección de Alcoa Amorebieta se trata de una sociedad que se dedica principalmente al sector del automóvil, máquina herramienta y otros sectores industriales. Recientemente han obtenido otras 20 adquisiciones con éxito y con la compra de Sabiñanigo no tendrán ningún crédito pendiente.
También nos han comentado que a día de hoy el cambio de manos de dicha planta no conllevará la modificación de las condiciones laborales de las y los trabajadores de la misma y que seguirán con la misma plantilla que actualmente tienen. Lo que no nos han comentado es si la futura compradora se había comprometido a mantener la planta en marcha durante un numero de años determinado por lo que bajo nuestro entender éstas no son muy buenas noticias y pensamos que los compradores están jugando como en la bolsa, compro para sacar algo y/o vendo para sacar algo.
La dirección de Amorebieta colgará una nota en los tablones para informar a las y los trabajadores.
En cuanto a Amorebieta, ¿Cómo nos afecta esta venta? Pues según nos han comentado en principio seguiremos suministrándoles hasta el 2012 las mismas toneladas que hasta ahora de seguir su cartera de pedidos igual. ¿y a partir del 2012? Esa pregunta no nos la han podido responder pero pensamos que lógicamente comprarán al mejor postor por lo que nos veríamos seriamente afectados ya que a día de hoy estamos mandando unas 17000 toneladas al año. No hay que alarmarse que queda mucho por llover y esto son sólo suposiciones, lógicas pero suposiciones.
Ya que estábamos metidos en faena nos hemos puesto a hablar de nuestra planta y el director nos ha comentado que hay buenas noticias ya que tenemos muchas toneladas para hacer tanto en septiembre como en octubre por lo que, seguramente, los EREs del presente mes desaparecerán del calendario y es probable que los de octubre también aunque esto está por confirmar. Eso en cuanto a toneladas, en cuanto a personal no nos ha querido dar más noticias y casi mejor, ya que últimamente cada vez que nos hablan de nuestra plantilla es para mal. Se ha comprometido a retomar las conversaciones pendientes, así como el tema de la PRIMA (es eso que nos deben de este año y de otros años) y CONVENIO (eso de lo que andamos este año sin ello).
Por todo ello parece ser que tendremos unas semanas con muchas noticias de las que esperamos os podamos mantener informados/as, no sea que no nos inviten a alguna de esas convocatorias por lo que aprovechamos para decirle a la dirección que aceptaremos con mucho gusto sus futuras convocatorias y les pediremos que éstas se celebren en la fábrica como se comprometió a solicitar a la dirección el comité, en asamblea, tras la firma del último convenio.
Por último, os pedimos vuestra colaboración mandándonos vuestras quejas o lo que queráis que traslademos a la dirección, al resto del comité a nuestros correos o publicándolo como comentarios de las noticias, ESK no censuramos ninguna opinión ni a nadie.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMÁS DE 11 MILLONES DE HORAS EXTRAS IMPIDEN LA CREACIÓN DE DECENAS DE MILES DE PUESTOS
ResponderEliminarEl desplome del mercado laboral con 4,1 millones de parados no ha supuesto ningún impedimento para que en el segundo trimestre de 2009, los asalariados hicieran más de 11 millones de horas extraordinarias y 'arruinaran' con ello la creación de decenas de miles de puestos de trabajo. No obstante, la recesión se dejó notar. En relación con el mismo periodo de 2008, se registraron 5,75 millones menos de horas, lo que supuso una caída interanual del 34%. En comparación con los meses de enero, febrero y marzo, el descenso fue de 905.300 horas; es decir, de un 7,5%.
La prestación de las horas extras es voluntaria, pero expertos en el funcionamiento del mercado laboral aseguran que su realización no depende exclusivamente de los trabajadores.
Igualmente, los sindicatos denuncian que muchas empresas se «han pasado» en las regulaciones de empleo y se ven obligadas a forzar la prolongación de la jornada para sacar adelante la actividad de la compañía. Además, recuerdan que esta fórmula de trabajo está limitada legalmente a 80 horas anuales, en términos generales. Así, mantienen que muchos empresarios «manipulan» las declaraciones sobre los excesos realizados para no incumplir la norma.