Hoy hemos mantenido una reunión con la Dirección para analizar su propuesta sobre las guardias voluntarias de mantenimiento.
La propuesta de la empresa practicamente no ha variado sobre lo planteado en la negociación del convenio y siguen insistiendo en la necesidad (para ellos) de la implantación.
Por parte del Comité se les han trasmitido varias preocupaciones con respecto al funcionamiento de mantenimiento y nuestra percepción de que las guardias no son la forma mas efectiva de acometer las reparaciones importantes. Nuestro principal argumento es que los problemas han venido cuando hemos estado inmersos en conflictos laborales y que, en un clima de normalidad en la fabrica, nunca han existido problemas en estos casos de averias o reparaciones.
Han manifestado que van a dar una vuelta a estos planteamientos y que nos volveremos a reunir.
Qué es la externalización ?
ResponderEliminarLa externalización de una empresa, es el entregar ciertas actividades propias de esta, a otra empresa especializada en el tema. Por lo general, se le llama externalización de servicios. La externalización, es una práctica, que se está llevando a cabo por las grandes empresas, desde hace un tiempo a la fecha. La idea de la externalización, es la reducción de costos, ya que la empresa que realiza aquella tarea de manera externa, se dedica exclusivamente a aquello. O sea, son expertos en la materia. Aparte que ella entregará los respectos beneficios a sus empleados, evitándose la empresa contratante, a entregar los mismos, a supuestos empleados que tendría que contratar, por los mismos servicios de manera interna.
Por otra parte, la externalización, es una herramienta potente, barata y útil, de ampliar los horizontes de la empresa, hacia otros países. Ya que de esta manera, se ahorrará en personal y en edificios corporativos.
Otro beneficio de la externalización, es la liberación de carga laboral, a las planas gerenciales y ejecutivas. Ya que estas, se podrán abocar de lleno, a sus tareas internas. Por lo que se ahorra tiempo y esfuerzo personal, en tareas que son consideradas menores.
Una de las típicas tareas que ingresan en el campo de la externalización, es la limpieza del edificio corporativo. Asimismo, están de moda, los call center. Los cuales son externalizados, a otras empresas que se dedican de manera exclusiva, a aquel negocio. Por lo que también se ahorra en personal calificado. Por lo mismo, las empresas que se dedican a la externalización, son llamadas empresas de servicios. O sea, no producen bienes, sino que entregan un servicio.
Pero este proceso de externalización, también tiene sus contra. Por ejemplo, en el caso de la externalización del servicio al cliente, se pierde la comunicación directa con los consumidores. Lo cual puede llevar aun malestar por parte de ellos, al no entenderse de manera directa, con la empresa como tal. Otro punto importante, es el manejo de la información. Sobretodo de aquella delicada. Con la cual, la empresa realizadora de la externalización, puede llegar a sacar ventaja. No sólo en el hecho de a lo mejor venderla a la competencia, sino que también aprender el know how. Por otra parte, si la empresa que realiza la externalización, termina el contrato de manera unilateral, la empresa que solicitaba aquel servicio, quedará de manera repentina, sin este. Con lo que tendrá que contratar una nueva empresa, la cual demorará en tomar el ritmo deseado por el contratante. Con lo cual se pierde dinero, recursos y calidad del servicio entregado a los consumidores finales.
Pero no todo es negativo en la externalización de servicios. Lo que se debe tener en cuenta, es contratar lo servicios de una empresa reconocida en el mercado. Aquella que se destaca por sobre las otras. Esto, para no tener que llevarse una sorpresa y de esa manera, pasar un mal rato.
jejjej alcoa la mas lista.
ResponderEliminarexternaliza los servicios, contratando una empresa montada por parte del comite.
eso si es pillar por los huevos a los currelas.