viernes, 30 de abril de 2010
Propuesta de Alcoa en relación a los despidos
La propuesta, en líneas generales y sin más concreción de momento, es la siguiente:
En base al acuerdo existente sobre plantilla hasta el 2013 no harían contrataciones de ALCOA hasta el 2014, comprometiéndose a dar trabajo, como contratas, a todos los compañeros despedidos de la portería.
En el 2014 pasarían a formar parte de la plantilla los compañeros que tengan los juicios ganados.
Todos los aspectos derivados de esta propuesta se negociarán entre abogados y deberán ser aceptados individualmente por los trabajadores.
Dada la propuesta, el Comité realizará una reunión el lunes 3 de mayo y se ha decidido atrasar la asamblea al miércoles 5 de mayo a la misma hora: 15'15.
ESK queremos mostrar nuestra satisfacción por esta propuesta. No vamos a valorar si es buena o no, pues eso lo tienen que hacer los compañeros despedidos y suponemos que lo harán teniendo en cuenta cada uno su situación. Nuestra satisfacción es porque da la razon a quienes hemos defendido en todo momento que la única forma de hacer cambiar los planteamientos de la empresa es respondiéndola. Poca respuesta ha sido una convocatoria de asamblea y la posibilidad de paros en la fábrica, pero suficiente para hacer cambiar la postura de quien hace poco tiempo decía que el criterio de la empresa era que estos compañeros NUNCA IBAN A TRABAJAR EN ALCOA.
Queremos invitar a todos/as aquellos que dudan del valor de la movilización y de la respuesta a que, más allá de su situación personal, hagan una reflexión sobre esto y no volvamos a vernos en debates estériles en este tipo de situaciones.
ESK, una vez más sigue reiterando que creemos que la unión hace la fuerza independientemente de que la solución no sea la soñada.
miércoles, 28 de abril de 2010
Nuestra salud vale mas que sus beneficios

martes, 27 de abril de 2010
Reunión de Comite
- Despidos improcedentes
- Votación de la propuesta del Comité
Hemos tenido conocimiento de que el juzgado ha dado un plazo de 10 dias a la dirección de la empresa para ejecutar la sentencia de incorporación a plantilla de un trabajador y, suponemos que la empresa, erre que erre, seguira en sus trece de incumplir este mandato. Por ello pensamos que hoy es mas necesario que nunca mostrar a la empresa nuestra solidaridad con los compañeros. Debe cumplir las sentencias e incorporar a estos compañeros, mas teniendo en cuenta la falta de plantilla.
Por otra parte, para acentuar la situación, la dirección de la empresa nos ha convocado el jueves a la mañana a las 11 horas para entregarnos su "plataforma" de convenio. Como suponemos que no será precisamente aceptar la nuestra, tenemos que ir preparandonos para dar respuesta a todos y cada uno de los frentes abiertos por esta dirección. Entre todos/as.
40 Aniversario de una lucha contra Alcoa
Hoy hace 40 años, el 24 de abril de 1970, la más grande protesta estudiantil de la historia de Costa Rica culminó su larga lucha en contra de un contrato antipatriótico que concedía a la empresa ALCOA la explotación de la bauxita en el Valle del General, en condiciones de clara desventaja para el país.
Bajo el liderazgo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, pero con una enorme participación de los estudiantes de secundaria de todo el área metropolitana, que desde tempranas horas de la mañana comenzaron a paralizar las lecciones en el Liceo de Costa Rica, el Liceo del Sur, el Instituto de Alajuela, el Vicente Lachner, el Liceo de Heredia y otros importante centros educativos, se concentró en Cuesta de Moras una enorme masa de estudiantes, y también de educadores que se habían sumado a la protesta nacional. La FEUCR había estudiado el proyecto durante más de un año y tenía sólidas razones para oponerse a una iniciativa contraria al interés nacional.
La lucha se sabía perdida pues el Gobierno tenía los votos suficientes para que el contrato-ley fuera aprobado en la Asamblea Legislativa, pero el Comité Nacional de Lucha contra ALCOA, a propuesta del padre Benjamín Nuñez, el sacerdote del pueblo, había convocado a una manifestación de luto por la entrega de los intereses nacionales, que voto tras voto, se iba a consolidar ese día para vergüenza de Costa Rica.
En la tribuna instalada frente al costado sur de la Asamblea abrió los discursos el Padre Nuñez con una emocionada intervención, como todas las suyas. El pequeño grupo de valientes diputados de Liberación Nacional que se habían levantado en contra de una contratación infame también fue haciendo uso de la palabra: don Rodrigo Carazo, entonces diputado liberacionista, don Fernando Volio Jiménez, don Jorge Luis Villanueva Badilla y esa gran mujer, esa gran dirigente, esa inolvidable liberacionista que se llamó Matilde Marín Chinchilla.
Todos levantaron su voz patriótica, dieron sus razones, explicaron su posición. Pero los votos estaban “amarrados” de antemano y el proyecto se aprobó. Los altoparlantes que transmitían los pormenores de la sesión a la calle, y a través de Radio Universitaria, confirmaron que el proyecto había sido aprobado, que la Patria había sido traicionada. Según se informó, a los pocos minutos el expediente había sido enviado en secreto a la Casa Presidencial, y el presidente Trejos había firmado de una vez el decreto legislativo, para evitar que se lo presionara para vetarlo. El contrato-ley era ya Ley de la República.
Un silencio sepulcral invadió la manifestación, y luego la indignación estalló en un solo rugido de miles de voces. La manifestación se convirtió en barricada, y miles de estudiantes comenzaron a avanzar hacia la Asamblea Legislativa. Pese a las bombas lacrimógenas y los batonazos de la policía, la marea humana se lanzó a la toma del edificio legislativo: invadió los jardines y los corredores, invadió los pasillos, invadió las oficinas y llegó a las puertas del Plenario. La corriente eléctrica fue cortada. Los diputados y empleados fueron desalojados de emergencia, y la policía ingresó armada a recuperar el edificio, en el que había surgido ya un conato de incendio.
Mientras tanto, el grueso de la manifestación protagonizaba una batalla campal en contra de la Fuerza Pública, y contingentes numerosos de estudiantes se habían lanzado hacia el oeste, con el propósito de tomar el periódico La Nación. Los carros volcados y los estañones incendiados se veían por doquier, y en cada esquina, piquetes de estudiantes con pañuelos mojados en la cara para contrarrestar los gases, convertían los adoquines en armas de combate.
A medianoche, con decenas de golpeados, hospitalizados y detenidos, y con el centro de la capital destrozado, la calma había sido impuesta de nuevo en la ciudad de San José.
El contrato-ley infame fue efectivamente aprobado, pero nunca jamás se pudo ejecutar. Un hito histórico había sido puesto en las calles josefinas, y en el altar de la Patria, por el movimiento estudiantil y popular ese 24 de abril de 1970, como un momento estelar y luminoso en la larga lucha del pueblo costarricense en su ascenso colectivo hacia la libertad. La historia de Costa Rica no volvería a ser igual.
viernes, 23 de abril de 2010
ESK a la plantilla
Después de la última reunión del Comité y de la asamblea de fábrica y tal y como se expuso en las mismas, ESK queremos hacer un pequeño esfuerzo de intentar explicar, desde nuestra posición, cual es la situación que se da en fábrica con el objetivo de sumar fuerzas e incidir en la necesaria unidad de todos/as tanto en el conflicto presente como para situaciones futuras.
ESK creemos que es importante que todos/as entendamos cual es el verdadero problema: La voluntad de la dirección de ALCOA (representada en la fábrica por el mismísimo SR. R.Z) de ir implantando sus formas de organización cueste lo que cueste y caiga quien caiga.
Los permanentes conflictos a los que nos vemos enfrentados cada día (desde las movilizaciones en contra de las ETTs hasta hoy no es necesario hacer un repaso) son solo, a nuestro entender, una táctica de desgaste tanto del Comité de empresa como de la plantilla en general. Táctica de desgaste que solo desde un análisis personal de cada uno/a valoraremos si le está dando sus frutos a la dirección y también si estamos saliendo beneficiados/as los trabajadores/as con ella.
ESK tenemos claro que la sociedad actual no es la misma que hace años, que la clase obrera (todavía existe la diferencia de clases) no tiene ni la misma composición, ni la misma militancia ni el mismo compromiso que hace unos años, pero que lo que se consiguió en años de lucha y sacrificios, individuales y colectivos, a base de unidad y solidaridad de unos/as con otros/as es lo que quieren poner en peligro todos estos “tiburones” que hoy gestionan las empresas.
En el conflicto actual, en los pasados y, seguramente, en los futuros, mas allá del conflicto en sí, hay una voluntad de que los/as trabajadores/as hinquemos la rodilla. Ese es el enfoque que ESK queremos que se haga en esta situación. Los conflictos, todos, pasan. Lo verdaderamente importante para nosotros es la situación que dejan. En esto queremos hacer hincapié. Deberíamos salir de los conflictos reforzados como grupo, como plantilla y eso se logra, o se intenta lograr, solo a base de unidad y solidaridad entre nosotros/as.
Hacer dejación de estos criterios (cada uno/a sabrá porque) solo nos coloca en peor situación a la hora de encarar el próximo y luego podremos echar al fuego al comité, pedir dimisiones o lo que queramos, pero esto lo tenemos que hacer después de analizar que hemos puesto cada uno/a en la balanza, que grado de compromiso hemos adquirido y hasta donde hemos dado. ESK creemos que es fácil exigir a los demás (llámese Comité u otra cosa) cuando nada se quiere hacer. Como los conflictos, los Comités o sus integrantes, también pasan y cambian. Insistimos, lo importante serán las condiciones en que se da ese cambio y esas son las que entre todos/as tendremos que establecer, las nuestras, no las que quiere la empresa.
Hay una frase famosa en Oriente que dice: “Cuando el sabio apunta a la luna, los tontos miran el dedo”. No es intención de ESK ponerse de sabios o llamar tonto a nadie pero creemos que refleja bien ciertas situaciones. Cuando estamos en una época de pulsos sostenidos por parte de la empresa, cuando lo que buscan es debilitarnos como colectivo y dividirnos con todos los medios a su alcance (llámense niveles, puestos, prebendas, sanciones, etc.), dejemos de mirar el dedo e intentemos alcanzar juntos la luna. ESK estará en ello siempre, como hasta ahora, en la movilización hasta llegar a una solución, independientemente de que, al final, sea la que hubiéramos deseado, en aras a una unidad que hoy en día es más necesaria que deseable (aun siéndolo también).
miércoles, 21 de abril de 2010
Asamblea de fábrica. Despidos
La convocatoria por parte del comité es la siguiente:
- Hacer un llamamiento a toda la plantilla para que acuda a la porteria la media hora del bocadillo a mostrar nuestro apoyo a estos compañeros. Esto empezaria mañana jueves hasta el dia 30 de abril.
- Hacer un llamamiento a la dirección de la fábrica con el objetivo de dar una solución negociada a este conflicto.
Si para el 30 de abril no se ha llegado a una solución, se convocarian paros a partir del dia tres de mayo. Estos paros serian decididos en una reunión de Comité el dia 27 de abril y convocados tras una asamblea de fábrica el 29.
La valoración de ESK de esta asamblea es negativa. No tanto por el planteamiento que, aun pareciendonos "suave" teniendo en cuenta que estamos hablando de 21 despidos, nos parece que es importante caminar juntos e ir mentalizandonos de que tenemos que poner fuerzas en apoyo de estos compañeros. Decimos negativo por la poca asistencia a la misma. Somos conscientes que este tema ha generado mucha división malintencionada. Se han hecho, durante mucho tiempo, muchos comentarios en el taller (alimentados por la empresa) dirigidos a debilitar la solidaridad con ellos. Pues bien, muchos compañeros/as de la plantilla han elegido la peor manera de demostrar su insolidaridad: No ir a la asamblea. Creeran que esta postura elimina ya el problema sin darse cuenta de que lo agudiza. ESK estamos por un sindicalismo participativo. Creemos que sin debatir las ideas y las posiciones no es posible la formación. Siempre hemos pensado que el debate enriquece. La postura adoptada hoy por quienes luego critican al comite (seguro que a veces con razon) no dando ni lugar al debate ni a las aclaraciones, es lamentable. Estamos hablando de 21 despidos no de diferencias sindicales ni ideologicas. Despedidos con la razon de los jueces en la mano.
El contrato de relevo era para rejuvenecer la plantilla. Mucho nos ha costado de sacrificio a la hora de implantarlo y, hace poco, de dar estabilidad a esos puestos de trabajo. Tambien se podia haber dicho que era para 5 años. Hubo confianza en el comité, se redujo plantilla (mas de la debida) y ahora son fijos todos/as. Eso no se puede ya cambiar. Ahora, haciendo falta plantilla, muchos de esos compañeros y compañeras, no entienden porque hay que pelear por unos compañeros despedidos. Una pelea que todos los sindicatos apoyan. Tambien los que hicieron "esfuerzos" por que ellos entraran. Afiliados a tiempo parcial. Ahora si el sindicato, ahora no el sindicato.
No nos damos cuenta (no nos queremos dar) de que quien puede y decide sobre nuestro futuro es la Dirección de la empresa y que esas decisiones les sera mas facil tomarlas si no hay respuesta una tras otra. El robo de la prima los dias de huelga, la negativa a llegar a acuerdos en la prima, el pago de la prima minima, la apertura de expedientes disciplinarios, las sanciones a trabajadores, los modos de sargentos de cuartelillo, la movilidad, etc. Todo esto se esta implantando en la fabrica y cada vez es menor la respuesta. En cuanto a la participación, lo de hoy, con 21 personas despedidas y en el paro, es, para ESK, decepcionante.
Este conflicto se resolvera de una forma u otra (ESK haremos todo lo posible para que sea a favor de los trabajadores) pero la situación que puede generar si la empresa sale "crecida" de este conflicto, la vamos a pagar todos/as. Incluidos/as los que, como los niños, se tapan los ojos y creen que nadie les ve.
lunes, 19 de abril de 2010
Nota del Comité a la plantilla.
Una vez realizada una reunión del pleno del Comité en la cual hemos debatido y analizado la situación de los compañeros despedidos que mantienen movilizaciones en la portería, este Comité desea trasladar a la plantilla las siguientes consideraciones:
1. Creemos necesaria la realización de una asamblea que hemos fijado para el Miércoles 21 de Abril en el comedor de la fábrica a las 15 horas, a fin de analizar entre todos/as las formas de solidaridad con estos compañeros pues consideramos obligado evitar cualquier despido unilateral que la dirección pretenda ejecutar en la fábrica y con ello crear un grave precedente dada la demostrada voluntad de la misma en cuanto a imponer sus criterios de flexibilidad, autoridad y precariedad.
2. En segundo lugar, y ante los rumores y comentarios que circulan por el taller y que consideramos originados por la nota de la dirección del 26 de marzo, y entendiendo que solo ayudan a reforzar la postura de los “despedidores” queremos aclarar lo siguiente:
- A día de hoy, en aplicación del acuerdo firmado en noviembre de 2009, no existen eventuales en la plantilla. Este acuerdo fijaba las condiciones de salida de lo que la dirección entendía como “excedentes de la plantilla” a cambio de la estabilidad de los contratos de relevo. Nada se hablaba de las contratas, ni de Lantegi Batuak, ni de personal ajeno a la plantilla pues nada se podía aplicar a quienes no eran de plantilla.
- A día de hoy estos trabajadores han ganado procesos judiciales para su integración en plantilla y eso es lo que reivindican. El incumplimiento por ALCOA de estas sentencias supone un despido efectivo, como estamos viendo.
- En base al acuerdo firmado no se pueden “cambiar cromos”. El acuerdo debe respetarse y si la incorporación de estos compañeros genera otro proceso ese deberá negociarse con, ahora si, su comité de empresa.
- Todos/as sabemos que hace falta plantilla. Incluso la dirección esta estudiando, como si no hubiese nadie en la portería, meter mas personal de Lantegi Batuak, pide presupuestos a otras empresas para la carga de camiones, etc.… Precariedad y precariedad. “Flexibilizando la estructura de coste laboral” le llaman cínicamente ellos.
Creemos que es hora de responder ante la dirección y los propios compañeros que reivindican lo que les corresponde. El que no quiera ayudar a sus compañeros que sea honesto y lo diga así, pero no busquemos excusas donde no las hay. La empresa debe acatar las sentencias (sino que pasara con otras que afecten a los “viejos” de la plantilla?). No puede despedir a nadie unilateralmente e irse de rositas (sino que pasara cuando lo haga con los “viejos” de la plantilla?). Esto es lo que tenemos que tener claro. Los precedentes que se pueden crear en esta situación por nuestra falta de respuesta, los podemos pagar caro durante mucho tiempo.
Hacemos un llamamiento para que se acuda a la asamblea del miércoles y empecemos a buscar la formula para parar estos despidos.
jueves, 15 de abril de 2010
Reunión del Comité
Despues de debatir todos los aspectos de esta situación, el Comité hemos decidido convocar una asamblea para el proximo miercoles a fin de analizar entre todos/as las formas de solidaridad con ellos.
El Comité entiende que no podemos hacer oidos sordos a esta situación y tenemos que articular una respuesta ante la dirección a fin de solucionar este problema.
Asimismo y debido a los comentarios que circulan por el taller sobre la situación de la empresa y la que se generaria con la incorporación de estos compañeros (nota de la dirección), el Comite hará publica una nota con su posición y aclaraciones a la misma.
miércoles, 14 de abril de 2010
Un año de blog
Desde la apertura de comentarios contamos 402 en los 6 meses, algo que valoramos positivamente tanto por los contenidos de los mismos como en las formas. ESK creemos que contribuyen a perder el miedo a expresar opiniones y sirven para dar vueltas y reflexionar sobre los argumentos de los demás. En nuestra opinión, el carácter positivo que pensábamos pudieran tener los comentarios se ha visto confirmado.
En cuanto a las visitas, decir que no han sido las que aparecen en el contador. Este registra todas las entradas que se abren en el mismo. Por ejemplo: desde noviembre a marzo (los meses completos de registros hasta ahora) las visitas han sido 7.678 y las páginas que registra el contador eran 22.321. Es decir, cada persona que entra en el blog abre una media de 3 entradas ya sea para meter un comentario, leer los que hay, etc.
ESK estamos un tanto sorprendidos del número de entradas que supone (más de 1.500 al mes) pero satisfechos pues representa que, en cierta manera, es una referencia a la hora de buscar información y que, siendo de ESK o no, los/as trabajadores/as dan valor a un trabajo que, lo creáis o no, lleva su tiempo y exige un compromiso; compromiso con la información y la participación de la plantilla que no pensamos abandonar.
Sin más. Pasado un año, pensamos que con vuestra aportación dais valor a esta pequeña herramienta sindical. Esperamos que os sirva tambien a vosotros/as. Eskerrik asko!!
NOTA A LA PLANTILLA DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS
ALCOA-KO LANGILEEI
Martxoak 29tik, enpresaren atarian ALCOA-ko plantillako partaide izateko eskubidea aldarrikatzen gauden langileok, ohar honen bidez, hurrengoa jakinarazi nahi dizuegu:
1º.- Ez da eta ez da izan gure helburua inoren lanpostua gure egitea. Denok dakigu, enpresak azpikontratatzen jarraizten duela, eta denontzako lana dagoela.
2º.- ALCOA-ko plantilla partaide izateko gure eskubideari dagokionez, epaileek arrazoia eman digute kasurik gehienetan. Areago, gure ustez, eskubide hori eskatu duten denei dagokie. Arritan, badakigu legeak ez dira justuak, baina argi daukaguna zera da, EZ DELA JUSTUA, ALCOAKO LANGILEEK BEZALA LAN BERDINA EGINEZ ETA URTEAN LANORDU GEHIAGO EGINDA, SOLDATA BAXUAGO BAT KOBRATZEA (500 EURO GUTXIAGO OLEAN).
Zuek ere ez al zenuten berdina egingo gure kasuan bazeundete? Onartuko al zenuten lan berdina eginda lanordu gehiago eta soldata baxuago bat? Argi dago ez zenutela onartuko.
Laguntza erta elkartasun eske gatozkizue, denon artean lortu dezagun, behinbetikoz enpresak eskubidez dagokigun hori bete dezan. ALCOAN LANPOSTU BAT IZATEKO GURE ESKUBIDEA.
Los trabajadores que desde el día 29 de marzo estamos en la puerta de la empresa reivindicando nuestro derecho a pertenecer a la plantilla de Alcoa, mediante este escrito queremos manifestaros lo siguiente:
1º.- No ha sido ni es nuestra intención usurpar el puesto de trabajo de nadie, todos sabemos que la empresa sigue subcontratando y que hay trabajo para todos y todas.
2º.- Los jueces nos han dado la razón en la mayoria de los casos respecto a nuestro derecho a pertenecer a la plantilla de Alcoa. Es más, creemos que dicho derecho les corresponde a todos los que lo han reclamado. Muchas veces sabemos que las leyes son injustas, pero lo que tenemos claro es que, ES INJUSTO TRABAJAR CODO A CODO CON LOS COMPAÑEROS DE ALCOA, REALIZANDO EL MISMO TRABAJO Y CUMPLIR UNA JORNADA ANUAL SUPERIOR Y COBRAR UN SALARIO MUY INFERIOR, (MEDIA DE 500€ MENOS AL MES).
¿Acaso no hubierais hecho lo mismo si hubierais estado en nuestro lugar? ¿Acaso estariais dispuestos a permitir que se os abonara menos salario y realizar mas horas de jornada realizando el mismo trabajo? Esta claro que no lo aceptariais.
Os pedimos colaboración y solidaridad para que entre todos podamos conseguir que en esta empresa de una vez por todas se cumpla con lo que por derecho nos corresponde. NUESTRO DERECHO A UN PUESTO DE TRABAJO EN ALCOA.
martes, 13 de abril de 2010
Reunion con dirección - Laminación en frio
En principio estaba planteada con los delegados de prevención y la presencia de EHS para analizar los aspectos inseguros del trabajo en el taller pero el debate ha tomado enseguida otros derroteros.
En cuanto al cambio de ampuesas parece que hemos llegado al acuerdo de que la persona que lo inicia lo acabe. Sin dejarlo a medias.
Esto genera un problema de personal en la maquina que, en circustancias normales no debe darse pues los cambios de ampuesas deben ir con los cambios de cilindros. 2 personas de la maquina cambiando cilindros y 2, a la vez, cambiando ampuesas.
El problema puede venir en los cambios de ampuesas sin que se cambien cilindros. Cuando saquen a la persona de la "chatarrera" a cambiar ampuesas y la maquina quede con tres personas, a nuestro entender, dependiendo en que condiciones este la maquina (virolas, bobinas preparadas, etc.)se pararia la maquina para hacer estos trabajos. La dirección no entiende que la maquina se pare y no quiere establecer las condiciones para ello y deja en manos del jefe de turno la decisión. En el fondo, la voluntad de la empresa es no parar la maquina y trabajar con la gente que haya en cada momento. Eso si, de sus buenas palabras se puede deducir que asumen menos producción y las paradas que pudieran darse en "condiciones normales".
Queda en manos de los trabajadores/as mostrar nuestro descontento con la falta de plantilla y hacer lo posible para demostrarles la necesidad de mas gente. Si estando tres en la maquina, sacamos la producción, cambiamos ampuesas, llevamos las cubas a fundición, cargamos virolas, etc. Poca falta de plantilla demostramos y tendremos que hacernos a la idea de que esa es la organización de Laminación en frio.
El tema se agrava pues en las proximas prejubilaciones hay un numero importante de compañeros de Laminación en frio que se irian sin relevo.
Por otra parte han decidido que una persona se encargue de filtros en horario de turno central, de lunes a viernes, durante cinco horas y media, con lo que suavizaria la carga de trabajo en esa sección.
viernes, 9 de abril de 2010
APOYA A TUS COMPAÑEROS DESPEDIDOS!!!
ALCOA debe ejecutar las sentencias e incorporar a estos compañeros a la plantilla. Podemos ayudarles y solidarizarnos con ellos. ACUDE A LA PORTERIA DURANTE LOS BOCADILLOS A APOYAR A TUS COMPAÑEROS!!!
jueves, 8 de abril de 2010
Proximas reuniones
El jueves día 15 esta convocada una reunión del Comité para analizar esta situación y la lucha que mantienen los compañeros en la porteria unida a acciones de apoyo que podamos acometer desde la plantilla.
miércoles, 7 de abril de 2010
Reunión con dirección (Valoración)
La llegada del espectómetro se ha retrasado al día 19 y el día 21 esperan poder empezar con la formación, que durará "2 horas", en las que nos enseñarán su funcionamiento básico,criterios de las muestras y la coherencia de los resultados con unos patrones ya conocidos. Tienen previsto tener a todo el mundo formado para el 15-20 de junio.
También nos aclaran que en el caso de que dicho espectómetro estuviera averíado se procedería de la misma forma que hasta ahora.
En cuanto al tema de recorte nos comentan que el "operador B de fundición" nivel 5 (carretillero de recorte) pasa a tener el nivel 6 ya que se le asignan labores de "Operador A de fundición".
Al margen de esto se les pregunta por como quedará el laboratorio en cuanto a personal y nos comentan que a día de hoy hay 8 personas, pero a 31-12-10 quieren que queden 5, uno de los 8 se jubila y los otros dos pasarían a turno central como técnicos de metalurgia, lo que implicaría mayores conocimientos y responsabilidades, también mayor nivel. Otra labor que tendrían también sería la de cubrir en caso de necesidad a la gente que pueda faltar en laboratorio.
Vemos que esta dirección se esmera a veces (muy pocas veces y muy poco) pero solo en resolver problemas de "menor importancia" (que no se nos ofenda nadie) y los problemas realmente graves y más importantes los deja de lado, COMPAÑEROS DESPEDIDOS, negociación prima estancada por su política dictatorial, etc. Es una muestra más que cuando les interesa llegar a un acuerdo se llega y cuando no les interesa pues ya sabemos lo que pasa, por lo que ya va siendo hora de despertarnos de nuestro largo letargo que nos están empezando a llevar mucha ventaja y a este paso nos superarán hasta en efectivos, en ello andan.