Después de la última reunión del Comité y de la asamblea de fábrica y tal y como se expuso en las mismas, ESK queremos hacer un pequeño esfuerzo de intentar explicar, desde nuestra posición, cual es la situación que se da en fábrica con el objetivo de sumar fuerzas e incidir en la necesaria unidad de todos/as tanto en el conflicto presente como para situaciones futuras.
ESK creemos que es importante que todos/as entendamos cual es el verdadero problema: La voluntad de la dirección de ALCOA (representada en la fábrica por el mismísimo SR. R.Z) de ir implantando sus formas de organización cueste lo que cueste y caiga quien caiga.
Los permanentes conflictos a los que nos vemos enfrentados cada día (desde las movilizaciones en contra de las ETTs hasta hoy no es necesario hacer un repaso) son solo, a nuestro entender, una táctica de desgaste tanto del Comité de empresa como de la plantilla en general. Táctica de desgaste que solo desde un análisis personal de cada uno/a valoraremos si le está dando sus frutos a la dirección y también si estamos saliendo beneficiados/as los trabajadores/as con ella.
ESK tenemos claro que la sociedad actual no es la misma que hace años, que la clase obrera (todavía existe la diferencia de clases) no tiene ni la misma composición, ni la misma militancia ni el mismo compromiso que hace unos años, pero que lo que se consiguió en años de lucha y sacrificios, individuales y colectivos, a base de unidad y solidaridad de unos/as con otros/as es lo que quieren poner en peligro todos estos “tiburones” que hoy gestionan las empresas.
En el conflicto actual, en los pasados y, seguramente, en los futuros, mas allá del conflicto en sí, hay una voluntad de que los/as trabajadores/as hinquemos la rodilla. Ese es el enfoque que ESK queremos que se haga en esta situación. Los conflictos, todos, pasan. Lo verdaderamente importante para nosotros es la situación que dejan. En esto queremos hacer hincapié. Deberíamos salir de los conflictos reforzados como grupo, como plantilla y eso se logra, o se intenta lograr, solo a base de unidad y solidaridad entre nosotros/as.
Hacer dejación de estos criterios (cada uno/a sabrá porque) solo nos coloca en peor situación a la hora de encarar el próximo y luego podremos echar al fuego al comité, pedir dimisiones o lo que queramos, pero esto lo tenemos que hacer después de analizar que hemos puesto cada uno/a en la balanza, que grado de compromiso hemos adquirido y hasta donde hemos dado. ESK creemos que es fácil exigir a los demás (llámese Comité u otra cosa) cuando nada se quiere hacer. Como los conflictos, los Comités o sus integrantes, también pasan y cambian. Insistimos, lo importante serán las condiciones en que se da ese cambio y esas son las que entre todos/as tendremos que establecer, las nuestras, no las que quiere la empresa.
Hay una frase famosa en Oriente que dice: “Cuando el sabio apunta a la luna, los tontos miran el dedo”. No es intención de ESK ponerse de sabios o llamar tonto a nadie pero creemos que refleja bien ciertas situaciones. Cuando estamos en una época de pulsos sostenidos por parte de la empresa, cuando lo que buscan es debilitarnos como colectivo y dividirnos con todos los medios a su alcance (llámense niveles, puestos, prebendas, sanciones, etc.), dejemos de mirar el dedo e intentemos alcanzar juntos la luna. ESK estará en ello siempre, como hasta ahora, en la movilización hasta llegar a una solución, independientemente de que, al final, sea la que hubiéramos deseado, en aras a una unidad que hoy en día es más necesaria que deseable (aun siéndolo también).
¿ porqué no se negocian todos los temas dentro del convenio ?
ResponderEliminar¿ porqué se sacan de la negociación, la prima, el ajuste de plantilla, los calendarios, etc. ?
¿porqué algunos miembros del comité negocian a espaldas del resto con el director fuera de fábrica?
¿ porqué se pide unidad ahora, cuando el comité no ha estado unido nunca en los últimos tiempos ?
La dirección hace lo que tiene que hacer, lo malo es que ciertos miembros del cómité le siguen el rollo por interés particular. Y ahora que no queda de dónde rascar, a pedir sopas a la plantilla diciendo que viene el lobo.
Hostias !! Si le han estado dando al lobo todo lo que ha querido, eso sí, a cambio de beneficios particulares, que no eran para toda la plantilla.
Estamos HARTOS.
Este no se ha enterado de nada.
ResponderEliminarbueno quizas no se ha enterado de nada, pero en una cosa ha dado en el clavo, no se puede pedir que nos unamos y seamos una piña y luego ciertos sindicatos se van con el direccior al Sheraton, que aunque el sindicato aqui presente no fuera, no quita para que ahora pida por todos los sindicatos lo que no nos han dado.
ResponderEliminarVale, bien. Y después de eso, que?
ResponderEliminarAl sheraton han ido todos, unos mas y otros menos, pero han ido todos cuando les han llamado. La discusión no debe de ser si el sheraton o madrid o la fábrica, sino que vayan todos a todas las reuniones sea donde sea si es por el bien de los trabajadores y trabajadoras de esta fábrica.
ResponderEliminarNo esta bien intentar confundir al personal. Esk ha estado en todas las negociaciones de convenio aunque hayan sido fuera de la fabrica. Cuando se habla del Sheraton no se habla de las reuniones de la negociación del convenio, sino de otras. ESK creemos que de los errores tenemos que aprender y nuestro criterio es que los convenios se negocien, con todos, en la fabrica. Un saludo.
ResponderEliminarla lucha no esta en el sheraton sino en el taller al lado de cada compañero TENEMOS que acabar ,con los pelotas y arrastrados por medio nivel ellos son el ventilador y pulmon de la empresa ,si les cortamos las alas ,la empresa no tendra otra solucion que negociar con el comite pero mientras les saquen las castañas los chivatos se acabo la unidad sindical compañeros no nos engañemos la solucion no la tiene solo el comite sino nosotros los trabajadores MOVILIZACION YA
ResponderEliminarel conflicto de los etts lo crearon los sindicatos para seguir repartiendose el pastel (numero de afiliados)y efectivamente el unico que sacó tajada fue el director, chico listo por cierto,que aprendio como sacar tajada de la visita diaria de los tres capos(vulgarmente llamado pasilleo)
ResponderEliminarJoderrrrrrrr!!!
ResponderEliminarEl conflicto fue por el elevado numero de contratos precarios (ETTs) que había en el taller. La reivindicación era transformarlos en plantilla. A veces se nos olvida las cosas que aprobamos en asamblea y a quien votamos en las elecciones. Todo es culpa de los sindicatos? Que aportan estas opiniones? Cual es tu propuesta? Saludos.
contestar a naiara 1 DIMISION COMITE YA 2ELECIONNES DE NUEVO COMITE 3NO DAR EL PODER ALOS SINDICATOS EN EL COMITE4 ELPODER ESTA EN LOS TRABAJADORES DENTRO DE LA ASAMBLEA 5 NO TE DEJES IMPRESIONAR CON CANTOS DE SIRENAS DEMASIADA GENTE LE DEBE FAVORES A LA DIRECION QUE CON ESA GENTE NO CUENTES ALGUNOS DENTRO DEL COMITE PARA SANEAR AL ENFERMO TENDREMOS QUE CORTAR EL BRAZO LLENO DE ESTOMAGOS AGRADECIDOS VENCER O MORIR MOVILIZACIONES YA
ResponderEliminarlas ETTs tambien son una forma de encontrar trabajo.creo que aquellas movilizaciones fueron innecesarias. como bien comentas ,la sociedad ha cambiado y estan implantadas desde 1996, es decir llevan 14 años funcionando asi que dejemonos de luchar por causas imposibles y centremonos en cosas reales y tangibles. pretender que en ALCOA no haya trabajo precario es una utopía.otra cosa es regularlo o minimizar el impacto de las cosas, pero luchar contra molinos de viento, no creo que sea lo mas adecuado.en lo que si te doy la razón es que debemos recomponer la situación y plantar cara a esta dirección .
ResponderEliminarnecesitamos unos argumentos claros y precisos,que no se presten a confusiony manipulacion, y parar la fábrica.hay que buscar un lema,motivo,etc que aglutine todas las sensibilidades (sin fisuras).eso te lo dejo a ti que tienes experiencia. un saludo compañero
joder y porque no has andado de ett en ett? que tristeza de gente. Movilizaciones innecesarias dice,seras toneti. Luchar contra la precariedad es innecesario? por favor ya vale de comentarios que el enemigo se estará asombrando y todo, vaya gentuza de la que estamos rodeados, ni principios, ni moral, ni etica, ni escrupulos, ni na de na, que gente más lamentable
ResponderEliminarpor lo que leo en estos comentarios, todavía no sabemos dónde se celebra el maraton, y ya se hablaba en la asamblea de ir a 80, a 60 a 40.primero habrá que saber bien cual es el recorrido para decidir que velocidad es la buena,
ResponderEliminarAupa
ResponderEliminarEste comentario solo es para agradeceros a tod@s en nombre de los compañeros despedidos, el que hayais salido hoy la gran mayoria a apoyarles en vuestra media hora de bocadillo.
Ciertamente hoy ha habido un gran numero de gente y es de agradecer, faltaba gente sí, pero ell@s sabran lo que hacen y como estan sus conciencias, como decia aquel,que no les pase a ellos,eso si, nuestro apoyo tendrán pero, y el de su vecin@?.
Que solo nos acordamos de santa barbara cuando truena.
Eskerrik asko.