lunes, 15 de diciembre de 2014
RESULTADOS ELECCIONES SINDICALES 2014.
Hola a todos/as. Aqui tenéis un cuadro comparativo de los resultados de las últimas cuatro elecciones sindicales celebradas en la fábrica.
Cada uno/a sacará sus propias conclusiones y ESK nos reuniremos para analizarlas y hacer una valoración sobre ellas pero queremos valorar como positivo el haber mantenido nuestra presencia en el Comité y mas teniendo en cuenta la disminución de delegados en el mismo (de 17 a 13 en la fábrica y de 12 a 9 en el taller) y la situación atravesada por la sección sindical estos dos últimos años. Llevamos "desapareciendo" elección tras elección desde nuestra constitución como sección sindical en la fábrica y esta tampoco va a ser. Valoramos además como positivo en haberlo logrado sin que la referencia del sindicato se centre en una persona, habiendo realizado un relevo en la misma.
Pero también tenemos ahora sensaciones agridulces que es necesario analizar con mas detenimiento y que a la mayor brevedad posible os trasladaremos.
No vamos a cerrar esta entrada sin agradecer su confianza a las personas que nos han ayudado a tener una candidatura en estas elecciones y a las personas de la plantilla que nos han votado y decirles que tengan la seguridad de que vamos a seguir ahí con mas ganas que antes.
Un saludo.
lunes, 1 de diciembre de 2014
DESPIDOS COLECTVOS EN ALCOA
Hoy nos ha convocado la dirección de forma urgente a un representante de cada sindicato, comunicándonos la intención de Alcoa de cerrar las plantas de Aviles y A coruña.
Alcoa ha remitido una carta a los responsables de los trabajadores, en la que indica que el hecho de no haber obtenido servicios de interrumpibilidad sitúa a las plantas en una muy difícil situación a partir del próximo 1 de Enero.
Por ello, se acoge al artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores para iniciar un procedimiento de despido colectivo por causas objetivas.
La Dirección ha convocado a los comités de empresa de ambas plantas a una reunión el próximo jueves en Madrid.
Desde este modesto blog, solo podemos solidarizarnos con nuestros compañeros y compañeras de Asturias y Galicia, deseandoles lo mejor en la dura lucha que se les avecina.
Por otra parte de la venta igual, sin noticias y de la próxima reunión de convenio, sigue sin fecha.
Un saludo.
Alcoa ha remitido una carta a los responsables de los trabajadores, en la que indica que el hecho de no haber obtenido servicios de interrumpibilidad sitúa a las plantas en una muy difícil situación a partir del próximo 1 de Enero.
Por ello, se acoge al artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores para iniciar un procedimiento de despido colectivo por causas objetivas.
La Dirección ha convocado a los comités de empresa de ambas plantas a una reunión el próximo jueves en Madrid.
Desde este modesto blog, solo podemos solidarizarnos con nuestros compañeros y compañeras de Asturias y Galicia, deseandoles lo mejor en la dura lucha que se les avecina.
Por otra parte de la venta igual, sin noticias y de la próxima reunión de convenio, sigue sin fecha.
Un saludo.
jueves, 27 de noviembre de 2014
VALORACION DE LA ASAMBLEA
ESK no podemos mas que valorar la asamblea celebrada hoy para explicar el acuerdo alanzado sobre los premios de vinculación como negativa fundamentalmente por la poca gente de la plantilla que ha acudido a la misma y más teniendo en cuenta el poco numero de asambleas que se convocan desde hace tiempo.
Es cierto que ya se habían encargado de trillar el tema en el taller, es posible que cuando se habla de dinero ya no nos importen otras cosas, es verdad que el tono de las asambleas y de nuestras intervenciones desde la mesa no inviten a la participación ni a la asistencia, es verdad que las opiniones que no comparten la visión de la actual mayoría son menospreciadas, pero creemos que este no es el camino.
Las asambleas son el máximo ejercicio de participación y en las ultimas se va viendo la dejadez de gran parte de la plantilla.
Solo queda preguntarnos si pasamos de las asambleas, de dar nuestra opinión, de hacer critica aunque moleste, quien sale ganando?
Esperemos que se haga una reflexión sobre ello ahora que, no lo olvidemos, seguimos en plena negociación del convenio y va a hacer falta un esfuerzo común.
Por cierto, partimos en mejor momento para presionar por nuestra plataforma con la "caja de resistencia" que nos van a pagar y con el dinero, mas de lo previsto, que lleva ganado la fábrica de Amorebieta.
Un saludo.
ACTA ACUERDO PREMIO VINCULACION.- Transmisión de empresa
En Amorebieta, a 27 de noviembre de 2014, siendo las 10:00 horas, se reunen
en las dependencias de la empresa, los representantes de la empresa (en
adelante RD) y los representantes legales de los trabajadores (en adelante RLT)
citados al margen (esto es en el acta oficial, aquí no aparecen los presentes), reconociendose reciprocamente como interlocutores y
plenamente legitimados a los efectos de alcanzar acuerdos de eficacia normativa
y general, al amparo del titulo III del vigente Estatuto de los Trabajadores.
Por lo tanto, según el orden del dia de la convocatoria, cumpliendo con las
formalidades previstas en el articulo 87 y 88 ET, y estando legitimados esta
COMISION NEGOCIADORA para alcanzar los acuerdos sobre las materias propuestas
con ocasión de la segregación del negocio de laminación en España-Francia de Alcoa,
por medio de la transmisión de la empresa Alcoa Transformación de Productos, SL
al grupo inversor Atlas Holding, en su libre y espontanea manifestación de
voluntad, manifiestan y ACUERDAN:
En el caso de que la entidad Legal Alcoa Transformación de Productos S.L.
sea trasmitida a una entidad que no pertenezca al Grupo Alcoa, las partes
firmantes otorgan su conformidad a la propuesta de que se abone la parte
proporcional del premio de vinculación, regulado en el Capitulo X art. 1 del
Convenio vigente, correspondiente a los 20, 30 y 40 años de antigüedad, por
cada uno de los empleados adscritos con carácter permanente al centro de
trabajo de Amorebieta y por aquellos trabajadores con compromiso de permanencia
vinculados al plan de jubilación parcial (Capitulo XVI art. 1 y 2) denominado
“Cruces de Relevo 2X1”, y generado individualmente hasta la fecha en que la transmisión
legalmente se produzca.
Es intención que se pague en la nomina del mes en que se materializara la
trasmisión. Dicho abono mantendria su consideración como “rendimiento irregular
del trabajo”, dada su naturaleza juridica; pudiendo gozar de los beneficios
fiscales que le sean aplicables y siendo prorrateado en el año 2014 a efectos
de cotización a la seguridad social.
Las partes acuerdan que dicha cantidad minorara el premio de vinculación
que, en su caso, corresponda al trabajador cobrar en la fecha del devengo por
los 20, 30 o 40 años de antigüedad según se establezca en el Convenio Colectivo
vigente en el momento.
Y para que conste y a los efectos oportunos, se firma la presente en lugar
y fecha arriba indicados.
martes, 25 de noviembre de 2014
SOBRE LOS PREMIOS DE VINCULACIÓN
Ante los dimes y diretes que se están dando alrededor de los premios de vinculación ESK tenemos la obligación de dejar clara nuestra posición sobre la situación de los mismos.
- Entendemos que la situación actual viene dada por un acuerdo entre empresas, vendedora y compradora, en el proceso que viven las tres fábricas implicadas y que todos los rumores e informaciones claramente sesgadas son producidas por la falta de información seria que la plantilla hemos padecido. Suponemos que algunos, los que hoy venden como suya una decisión de las empresas, si que parecen que han tenido mas.
- No tenemos ningun argumento contrario al cobro de los premios en este momento. Nos extraña que una empresa que no està obligada a pagarlo lo haga sin más. Se dice, y se vende por miembros del comité, que eso es porque está obligada por ley y nadie sabe que ley es esa, que articulo lo dice, etc.
Lo cierto es que Alcoa le quiso dar el montante a Atlas y esta no quiso ser la titular del pago (esto reconocido por quienes ven todo positivo en la operación). En todos los cambios de empresa que se han vivido en Amorebieta la compradora se ha subrugado en las obligaciones del convenio y la vendedora nunca ha hecho nada que no estuviese obligada. Somos mal pensados pero creemos que algo hay detras.
- Precisamente por ello lo que debemos demandar todo el comité es claridad. Claridad en el calculo a cada trabajador y trabajadora de la cantidad a percibir. Claridad en el concepto retributivo para que no haya problemas en el futuro. Claridad en los documentos que acrediten que solo cobramos una parte y claridad por la nueva empresa reconociendo que asumirá el resto cuando corresponda. No podemos dejar el tema abierto a reclamaciones futuras en algo que hasta ahora nunca habia supuesto problemas.
Esto en cuanto a posición sindical pero no podemos dejar de mostrar nuestra extrañeza por la convocatoria de Asamblea realizada por dos sindicatos para el jueves para explicar este mismo punto.
Nos encontramos en plena negociación del convenio colectivo. Una negociación para la cual se elaboró una plataforma conjunta. Los premios de vinculación son un punto del convenio y, sin que el resto del comité tuviera noticias, sin que hubiera ningun debate en el seno del mismo y sin guardar la minima consideración al resto de representantes de la plantilla, ya sabemos que no les merecemos ninguna consideración, se convoca a una asamblea para tratar un tema sujeto a negociación y en el que la plataforma recogia otra reivindicación. Para que se ha hecho una plataforma conjunta? Se va tratar cada tema del convenio en asambleas especificas? Cada sindicato va a convocar asamblea de fábrica estando negociando juntos? Una vez más, la voluntad de unidad ha quedado clara cuando se trata de apuntarse un tanto que no es sindical sino un acuerdo de empresas que no sabemos que intención real tiene.
En fin, algunas veces el listo no es el que engaña, es el tonto el que se deja engañar.
sábado, 22 de noviembre de 2014
CONVOCATORIA DE REUION.
Hoy nos ha llegado la confirmación de la convocatoria de la próxima reunión de convenio, será el jueves 27 a la 10:00. La sorpresa es que pone que dadas las circunstancias, el orden del día será de un solo punto, que es Premios de vinculación.
Es cierto que en la plataforma del Comité teníamos un párrafo para incorporar en
el Capitulo X. art. 1. Premios de vinculación. En concreto pedíamos:
- Al personal que cumple 15 años de servicio, una mensualidad.
Desde ESK no creemos que este punto de para una sola reunión, es más pensamos que no tiene ni 10 minutos. ¿ O adelantarnos los premios no es una gentileza de los Yankis?. No hay nada que negociar salvo el como y cuando lo van a pagar.
Os mantendremos informados.
Un abrazo.
Es cierto que en la plataforma del Comité teníamos un párrafo para incorporar en
el Capitulo X. art. 1. Premios de vinculación. En concreto pedíamos:
- Al personal que cumple 15 años de servicio, una mensualidad.
Desde ESK no creemos que este punto de para una sola reunión, es más pensamos que no tiene ni 10 minutos. ¿ O adelantarnos los premios no es una gentileza de los Yankis?. No hay nada que negociar salvo el como y cuando lo van a pagar.
Os mantendremos informados.
Un abrazo.
Impresionantes datos de la situación económica. PRECARIEDAD, PRECARIEDAD, PRECARIEDAD!!!
- El salario medio que las empresas declararon pagar a sus trabajadores en el año 2013 fue de 18.505 euros brutos en el conjunto del año antes de impuestos.
- Casi diez millones de empleados, el 37,3%, cobraron menos de mil euros.
- Hasta 5,7 millones (26,3%) percibieron unos 714 euros brutos al mes.
El salario medio que las empresas declararon pagar a sus trabajadores en el año 2013 fue de 18.505 euros brutos en el conjunto del año, lo que implica unos 1.320 euros al mes para cada empleado en 14 pagas, antes de quitar impuestos y pagos a la Seguridad Social, según la estadística 'Mercado de Trabajo y Pensiones' de la Agencia Tributaria.
Si a esta cifra se le resta la retención media que practicó Hacienda a estos contribuyentes en materia de IRPF (16,74%) y las realizadas a la Seguridad Social (un 6,5% aproximadamente), se observa que estos empleados habrían percibido un sueldo neto de unos 1.000 euros al mes.
Según la estadística, 16,7 millones se situaron en este umbral en 2013, según lo declarado por las empresas, de los 26,3 millones que conforman la estadística, que también recoge lo declarado por la Administración en cuanto a pensiones y parados.
Así, la estadística refleja que en 2013 hubo 9,2 millones de pensionistas que percibieron una pensión media de 12.954 euros brutos al año, cifra que supone una pensión neta media de 857 euros al mes si se le quita la retención media que les aplicó Hacienda en ese mismo ejercicio (7,36%).
Por su parte, los 5,7 millones de desempleados declarados por la Admnistración ese año percibieron una retribución bruta media anual de 3.828 euros, lo que supone una retribución media neta de 317 euros al mes en doce pagas, tras aplicar una retención media del 0,37%.
La estadística integra datos de toda percepción de renta tomada individualmente sin tener en cuenta, por ejempleo, el tiempo que han permanecido en el mercado de trabajo. Así, una persona que cobra 1.000 euros por una semana de trabajo consta como un perceptor y un salario, exactamente igual que un trabajador indefinido por todo el año.
Igualmente, una persona que se jubila en mayo, figura como asalariado por la renta de los cuatro primeros meses y también como pensionista por la pensión percibida desde mayo hasta diciembre
Casi diez millones por debajo de los mil euros
Aún así, de los datos se puede desprender que las empresas declararon haber pagado menos de 18.505 euros brutos al año en 2013 a 9,8 millones de empleados, y más de esa cantidad a 6,7 millones de trabajadores.
En la parte más baja se situaron 5,7 millones de trabajadores que percibieron menos de 10.000 euros brutos al año, lo que supone unos 714 euros brutos al mes, frente a los 125.191 contribuyentes que contaron con una renta anual de 147.320 euros (más de 10.500 euros brutos al mes).
Ver la noticia en fuente:
Ver la noticia en fuente:
jueves, 20 de noviembre de 2014
PAN, TRABAJO, TECHO... DIGNIDAD
29 de noviembre, tres columnas:
- Sestao: 10:00 - Areeta: 10:00 - Bilbo: 11:30
Bilbao, Sagrado Corazón 12:30 MANIFESTACIÓN
Jornadas de lucha del 24 al 29N
Las
MARCHAS DE LA DIGNIDAD volvemos a salir a la calle para gritar bien alto
PAN, TRABAJO, TECHO... DIGNIDAD. Salimos a la calle porque nos
encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación
límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y
masiva de la clase trabajadora, la mayoría social y los pueblos.
Millones
de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Cientos de miles de
familias han perdido su casa. Gran parte de la juventud se ve abocada a
buscarse la vida en el extranjero. A las mujeres nos quieren quitar nuestro
derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. A los pueblos se les niegan el derecho
a decidir. Siguen recortando en salud, educación, dependencia, etc. Han
engañado a nuestros mayores con la estafa bancaria de las preferentes. Estamos
asistiendo al robo de derechos y al empobrecimiento generalizado de la mayoría
social y todo en nombre del pago de una deuda ilegítima y odiosa que no han
contraído los ciudadanos y ciudadanas.
Mientras,
el verdadero poder, el que no se presenta a las elecciones, sigue
enriqueciéndose y corrompiendo al poder político. Siguen llevándose dinero a
los paraísos fiscales, usando tarjetas opacas y regalando decenas de miles de
millones de dinero público, dinero que sale de nuestros impuestos, para salvar
a bancos y especuladores. Nos quieren hacer tragar un “Tratado de Libre
Comercio” entre la UE y EE.UU. (TTIP) que se negocia secretamente y que
beneficia a las grandes multinacionales a costa del pueblo.Y cuando se protesta,
siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y la criminalización.
Ahora, incluso, pretenden robarnos la libertad para manifestarnos y expresarnos
poniéndonos una mordaza que blinde el abuso policial. No solo están aprovechando la crisis para recortar derechos sociales, también intentan suprimir
libertades democráticas. A este sistema corrupto e indecente le sobran las
libertades y los derechos de la mayoría social.
Pero,
no lo vamos a consentir. Nos vamos a rebelar. Porque este sistema que busca
exclusivamente el beneficio privado de unos pocos nos lleva inexorablemente a
una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable. Porque esta
crisis-estafa está significando un gigantesco drama humano. Porque no queremos
ser cómplices de su militarismo y sus guerras de rapiña. Porque no queremos
ser parte de sus sucios negocios especulando con la salud y la vida de millones
de personas.
Tras
juntarnos un millón y medio de personas el 22 de marzo en Madrid, rodeamos sus
parlamentos el 21 de junio y señalamos a los auténticos responsables el 24
de octubre en Asturias. Ahora volvemos de nuevo a la lucha.
Hacemos
un nuevo llamamiento a la movilización social en la semana del 24 al 29 de
noviembre en la que hemos convocado movilizaciones por el empleo digno, por una
renta básica, por los servicios públicos y de calidad, por el derecho a la
vivienda y la dación en pago, por las libertades democráticas, contra los
presupuestos restrictivos de las administraciones públicas, contra el pago de
la deuda odiosa, el paro, la precariedad, los recortes, el TTIP, la
corrupción, el régimen del 78 y la represión y por supuesto el 25 contra la
violencia hacia las mujeres.
Os
llamamos, especialmente, a protestar el 29 de noviembre en la manifestación
convocada en Bilbo.
Os
llamamos a participar activamente en una movilización por una sociedad de
hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y
unos gobiernos que nos agreden y no nos representan. Seguimos exigiendo que se
vayan. Que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que
recortan y colabo- ran con las políticas de la Troika.
A
LA CALLE, QUE YA ES HORA
sábado, 15 de noviembre de 2014
GREBALARIAK ASKE !!
El pasado mes de octubre, el sábado 11, Urtzi Martínez y Jon Telleria fueron detenidos para cumplir una pena de prisión de dos años y medio. Los dos jóvenes fueron condenados por un delito de "desordenes públicos". Estos desordenes consistían en realizar unas pintadas en los juzgados de Bilbao durante la jornada de huelga general del 29 de marzo de 2012. A pesar del rechazo a esta desproporcionada condena expresado desde diferentes ámbitos de la sociedad y a pesar del "Aske Gune" organizado como muro de solidaridad que protegiese a los dos jóvenes, un descomunal operativo de la Ertzaintza, con más de 20 furgonetas, llevo a cabo las detenciones, haciéndole el trabajo sucio a un Gobierno que solo persigue la criminalización y la desactivación de las luchas sociales.
Urtzi y Telle formaban parte de la gran mayoría de la clase trabajadora que el día 29 de marzo de 2012 llenó las calles de Euskal Herria para reivindicar un modelo basado en la igualdad y en la justicia social. Se trataba de denunciar el desmantelamiento del Estado Social, los innumerables recortes en Sanidad y Educación y las reformas que precarizaban hasta el extremo el mercado laboral. Se trataba de plantar cara a la dictadura de los mercados, de reivindicar el poder de la ciudadanía y de las clases populares. Se trataba, al fin y al cabo de lucha obrera.
Alrededor de esta jornada se orquestó un gran montaje policial y una desproporcionada petición fiscal que utilizo a los dos jóvenes como cabezas de turco. No se estaba persiguiendo unos supuestos desordenes sino el compromiso y la lucha de quienes creemos que otro modelo socioeconómico, más que posible, es absolutamente necesario. La criminalización de las luchas populares no es algo exclusivo de nuestro entorno. En toda Europa nos enfrentamos al mismo fenómeno, a medida que se intensifica la lucha de la clase trabajadora represión en contra de estos movimientos da otra vuelta de tuerca.
Los dos huelguistas se van a pasar dos años y medio de su vida encerrados entre los muros de una cárcel por una medida desproporcionada e injusta y, además, con un claro carácter ejemplarizante. No solo se trata de que aguantemos la perdida de derechos sociales o de que asistamos a la imposición de medidas que solo incrementan la ya de por si abismal brecha entre personas ricas y pobres. Se trata de
que lo hagamos, además, calladas, invisibles.
Es imprescindible reivindicarlo una vez más. Solo las luchas nos han traído hasta aquí. A la clase trabajadora nadie le ha regalado nunca nada y cada derecho conquistado ha venido precedido de movilizaciones y jornadas de lucha, de huelgas, de compromiso. El mismo compromiso por el que Urtzi y Telle han sido encarcelados.
Con este golpe represivo no solo se han llevado dos jóvenes más, han puesto en el punto de mira sobre cualquiera que se organice y luche. El sábado si algo quedó claro es que todas somos Urtzi y Telle. Cualquiera de las personas que ese día 29 de marzo saliese a la calle a plantarle cara a este sistema. que fuimos muchas, cualquiera, podía haber sufrido esta caza de brujas.
Las que formamos parte del Askegune de Deusto no pudimos evitar la rabia y la impotencia al ver a Urtzi y Telle, esposados, dentro de un furgón. También una cierta sensación de derrota. Y sin embargo nada más lejos de la realidad. El 11 de octubre volvimos a ganar, demostrando que en esta lucha ningún compañero, ninguna compañera se queda sola. Demostrando que Urtzi y Telle somos cualquiera, somos toda. Y que pensamos mirar cara a cara a la represión, sin doblar nuestras rodillas, sin ceder al terror de su sistema.
Y precisamente por eso, para afianzar la victoria, hay que seguir construyendo askegunes, en donde estudiamos, vivimos o trabajamos. Espacios de libertad, líneas rojas frente a la especulación y la explotación. Firmeza, solidaridad y compromiso frente a quienes piensan que nuestros derechos están en venta.
URTZI TA TELLE LIBRE NAHI DITUGU!
GREBALARIAK ASKE!
Saioa Vera
Arian, nº 140 Azaroa 2014
Urtzi y Telle formaban parte de la gran mayoría de la clase trabajadora que el día 29 de marzo de 2012 llenó las calles de Euskal Herria para reivindicar un modelo basado en la igualdad y en la justicia social. Se trataba de denunciar el desmantelamiento del Estado Social, los innumerables recortes en Sanidad y Educación y las reformas que precarizaban hasta el extremo el mercado laboral. Se trataba de plantar cara a la dictadura de los mercados, de reivindicar el poder de la ciudadanía y de las clases populares. Se trataba, al fin y al cabo de lucha obrera.
Alrededor de esta jornada se orquestó un gran montaje policial y una desproporcionada petición fiscal que utilizo a los dos jóvenes como cabezas de turco. No se estaba persiguiendo unos supuestos desordenes sino el compromiso y la lucha de quienes creemos que otro modelo socioeconómico, más que posible, es absolutamente necesario. La criminalización de las luchas populares no es algo exclusivo de nuestro entorno. En toda Europa nos enfrentamos al mismo fenómeno, a medida que se intensifica la lucha de la clase trabajadora represión en contra de estos movimientos da otra vuelta de tuerca.
Los dos huelguistas se van a pasar dos años y medio de su vida encerrados entre los muros de una cárcel por una medida desproporcionada e injusta y, además, con un claro carácter ejemplarizante. No solo se trata de que aguantemos la perdida de derechos sociales o de que asistamos a la imposición de medidas que solo incrementan la ya de por si abismal brecha entre personas ricas y pobres. Se trata de
que lo hagamos, además, calladas, invisibles.
Es imprescindible reivindicarlo una vez más. Solo las luchas nos han traído hasta aquí. A la clase trabajadora nadie le ha regalado nunca nada y cada derecho conquistado ha venido precedido de movilizaciones y jornadas de lucha, de huelgas, de compromiso. El mismo compromiso por el que Urtzi y Telle han sido encarcelados.
Con este golpe represivo no solo se han llevado dos jóvenes más, han puesto en el punto de mira sobre cualquiera que se organice y luche. El sábado si algo quedó claro es que todas somos Urtzi y Telle. Cualquiera de las personas que ese día 29 de marzo saliese a la calle a plantarle cara a este sistema. que fuimos muchas, cualquiera, podía haber sufrido esta caza de brujas.
Las que formamos parte del Askegune de Deusto no pudimos evitar la rabia y la impotencia al ver a Urtzi y Telle, esposados, dentro de un furgón. También una cierta sensación de derrota. Y sin embargo nada más lejos de la realidad. El 11 de octubre volvimos a ganar, demostrando que en esta lucha ningún compañero, ninguna compañera se queda sola. Demostrando que Urtzi y Telle somos cualquiera, somos toda. Y que pensamos mirar cara a cara a la represión, sin doblar nuestras rodillas, sin ceder al terror de su sistema.
Y precisamente por eso, para afianzar la victoria, hay que seguir construyendo askegunes, en donde estudiamos, vivimos o trabajamos. Espacios de libertad, líneas rojas frente a la especulación y la explotación. Firmeza, solidaridad y compromiso frente a quienes piensan que nuestros derechos están en venta.
URTZI TA TELLE LIBRE NAHI DITUGU!
GREBALARIAK ASKE!
Saioa Vera
Arian, nº 140 Azaroa 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
REUNION DE CONVENIO 13/11/2014
La reunión de hoy ha sido corta, debido a que la Dirección se ha retasado 1h 20', por problemas de agenda. Además, antes de entrar en materia nos han explicado la nueva reorganización del departamento de Acabados. Iñigo Omaechevarria ha insistido que el único criterio que ha seguido para formar los grupos ha sido el de equilibrar el manejo de maquinas.
Hoy ha tocado hablar del Capítulo VI. PERMISOS, EXCEDENDIAS Y BAJAS.
Nos han enumerado una serie de cambios y matices para incorporar al texto del convenio.
Artículo 1.- Permisos retribuidos.
a) Matrimonio: el texto actual esta anticuado, dice que si la boda es en sábado, el permiso retribuido empieza el lunes siguiente. Esta frase se va a cambiar por otra que diga: si la boda es en los días de descanso, el permiso retributivo empieza a contar a partir del primer día laborable.
c) Enfermedad grave: en este punto han preparado un cuadrante con todos los supuestos que se incorpora al convenio en un anexo.
En este punto, se les ha planteado que los días que nos correspondan no sean obligatoriamente naturales, sino que se puedan coger mientras dure el hecho causante. ( lo van a estudiar).
h) Traslado de domicilio: incorporar como requisito la presentación del empadronamiento en el nuevo domicilio.
i) Consulta médico de cabecera: quieren limitar el tiempo por consulta.
j) Intervención sin ingreso: este punto estaba en nuestra plataforma. Han aceptado que si la intervención sin ingreso tiene una prescripción médica de reposo domiciliario, se tendrá derecho a un permiso retribuido de 2 días naturales. ( justificando el reposo domiciliario).
p) permiso para renovar el D.N.I.: debido al régimen te turnos 2M-2T-2N , nos comentan la intención de quitar este permiso al personal de turnos.
Artículo 5.- Permisos retribuidos por visitas a médicos especialistas o acompañamiento a hijos menores de catorce años o familiares dependientes al especialista médico.
En este articulo, dicen que se tendrá que entrega un certificado de dependencia del familiar.
Los otros dos puntos sobre este Capítulo de nuestra plataforma:
- Permiso retribuido para visitar familiar con privacidad de libertad.
Nos dicen que no, que si alguien tiene que ir a visitar a algún familiar podrá ir pero con un permiso no retribuido.
- Se podrá pedir con 15 días de antelación un permiso no retribuido sin justificación de hasta un mes.
También nos dicen que no, argumentan que para pedir una excedencia ya existe un artículo en el convenio.
Y esto es lo que ha dado de sí la reunión de hoy, poquito a poquito se va avanzando. Debido a que la semana que viene es la subasta eléctrica, nos dicen que no se pueden reunir, poniendo la próxima reunión el jueves 27.
CALENDARIOS
Como sabréis hoy también se ha realizado el segundo día de votación del calendario de 21T.
El ganador ha sido el "A" con el 56,6% de los votos, el calendario "E" ha obtenido el 40,1%.
El lunes nos reuniremos la comisión de calendarios.
Un abrazo.
jueves, 6 de noviembre de 2014
PREGUNTAS SOBRE LA VENTA
Hoy miércoles nos ha convocado la Dirección para entregarnos las respuestas a una batería de preguntas remitidas por el Comité de Empresa a Atlas Holding, el día 29 de Octubre.
La verdad, es que no nos cuenta nada nuevo, pero aquí esta la batería de preguntas.
1. ¿ Los trabajadores vamos a ser subrogados ?
Como la transacción, si se realiza, consistirá en la adquisición del 100% de las participaciones sociales de Alcoa Transformación de Productos S.L., no supondrá ninguna modificación de las condiciones laborales existentes.
2. ¿ Por cuánto se han comprado las tres plantas?
La transacción todavía no se ha cerrado. Atlas Holdings ha profundizado en el proceso de diligencia debida y ha confirmado su interés en proseguir el proceso. Por lo tanto, hemos introducido al comprador a los distintos grupos de interés y hemos comenzado los procesos de consulta e información formal con nuestros comités con el fin de seguir adelante con la venta, En este tipo de acuerdos existen determinados términos sujetos a confidencialidad y el precio es uno de ellos.
3. ¿ Hay algún compromiso de no cerrar las plantas o volverlas a vender en un determinado período de tiempo ?
Atlas Holdings ha confirmado la intención de adquirir el sistema francés español con la intención de construir un negocio independiente a largo plazo, sostenible y que sea una plataforma para el crecimiento.
Atlas Holdings es un propietario que tiene un enfoque a largo plazo para su cartera de empresas. No hay planes de reestructuración en este momento, dependiendo de las condiciones futuras el mercado.
4. ¿ Qué estructura comercial queda para Amorebieta ?
Estamos trabajando en una mayor y mas sólida integración del Área Comercial, R&D con las capacidades y potencialidad productivo de SFS, y ahora estamos enfocados en el diseño de la organizacional comercial para garantizar esta integración más solida. Se transferirán los empleados comerciales que están relacionados con nuestros productos y mercados, y eso es lo que estamos definiendo en este momento y estamos cerca de finalizar. La estructura comercia estará basada en segmentos de mercado y centrado exclusivamente en los clientes de SFS en su conjunto.
5. ¿ Dónde estará el domicilio social de la empresa Española ?
No está decidido todavía.
6. ¿ Qué ratios de accidentes tienen sus negocios ?
En 2013, las empresas que forman parte de Atlas Holdings alcanzaron una tasa de incidentes registrables ( TRR ) de 2.16. Atlas afirma que, el objetivo para sus empresas, es logra un rendimiento de seguridad de clase mundial con un TRR de menos de 1.0. Algunas de las empresas de Atlas han logrado ese estándar, y otras empresas de Atlas, particularmente las más recientes, están todavía en el camino de desarrollar los estándares de seguridad de clase mundial.
7. ¿Qué vínculos organizativos hay entre sus diferentes negocios ?
Operamos como empresas y negocios autónomos, si bien aprovechamos las sinergias con las otras empresas del holding en todo lo que ayude a mejorar y tenga sentido para el negocio.
8. ¿Cómo se llamará el grupo ?
En estos momentos no podemos desvelar el nombre dado que tenemos que proteger el proceso de los distintos registros mercantiles así como la obtención de los dominios en internet de manera que nadie se adelante y nos ponga en peligro los registros necesarios. No obstante en cuanto el proceso esté completado lo comunicaremos.
Las preguntas han sido respondidas por Guillermo Rey-Ardid Latorre.
Tenemos otra batería de preguntas preparadas, os mantendremos informados.
Un abrazo.
La verdad, es que no nos cuenta nada nuevo, pero aquí esta la batería de preguntas.
1. ¿ Los trabajadores vamos a ser subrogados ?
Como la transacción, si se realiza, consistirá en la adquisición del 100% de las participaciones sociales de Alcoa Transformación de Productos S.L., no supondrá ninguna modificación de las condiciones laborales existentes.
2. ¿ Por cuánto se han comprado las tres plantas?
La transacción todavía no se ha cerrado. Atlas Holdings ha profundizado en el proceso de diligencia debida y ha confirmado su interés en proseguir el proceso. Por lo tanto, hemos introducido al comprador a los distintos grupos de interés y hemos comenzado los procesos de consulta e información formal con nuestros comités con el fin de seguir adelante con la venta, En este tipo de acuerdos existen determinados términos sujetos a confidencialidad y el precio es uno de ellos.
3. ¿ Hay algún compromiso de no cerrar las plantas o volverlas a vender en un determinado período de tiempo ?
Atlas Holdings ha confirmado la intención de adquirir el sistema francés español con la intención de construir un negocio independiente a largo plazo, sostenible y que sea una plataforma para el crecimiento.
Atlas Holdings es un propietario que tiene un enfoque a largo plazo para su cartera de empresas. No hay planes de reestructuración en este momento, dependiendo de las condiciones futuras el mercado.
4. ¿ Qué estructura comercial queda para Amorebieta ?
Estamos trabajando en una mayor y mas sólida integración del Área Comercial, R&D con las capacidades y potencialidad productivo de SFS, y ahora estamos enfocados en el diseño de la organizacional comercial para garantizar esta integración más solida. Se transferirán los empleados comerciales que están relacionados con nuestros productos y mercados, y eso es lo que estamos definiendo en este momento y estamos cerca de finalizar. La estructura comercia estará basada en segmentos de mercado y centrado exclusivamente en los clientes de SFS en su conjunto.
5. ¿ Dónde estará el domicilio social de la empresa Española ?
No está decidido todavía.
6. ¿ Qué ratios de accidentes tienen sus negocios ?
En 2013, las empresas que forman parte de Atlas Holdings alcanzaron una tasa de incidentes registrables ( TRR ) de 2.16. Atlas afirma que, el objetivo para sus empresas, es logra un rendimiento de seguridad de clase mundial con un TRR de menos de 1.0. Algunas de las empresas de Atlas han logrado ese estándar, y otras empresas de Atlas, particularmente las más recientes, están todavía en el camino de desarrollar los estándares de seguridad de clase mundial.
7. ¿Qué vínculos organizativos hay entre sus diferentes negocios ?
Operamos como empresas y negocios autónomos, si bien aprovechamos las sinergias con las otras empresas del holding en todo lo que ayude a mejorar y tenga sentido para el negocio.
8. ¿Cómo se llamará el grupo ?
En estos momentos no podemos desvelar el nombre dado que tenemos que proteger el proceso de los distintos registros mercantiles así como la obtención de los dominios en internet de manera que nadie se adelante y nos ponga en peligro los registros necesarios. No obstante en cuanto el proceso esté completado lo comunicaremos.
Las preguntas han sido respondidas por Guillermo Rey-Ardid Latorre.
Tenemos otra batería de preguntas preparadas, os mantendremos informados.
Un abrazo.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
CALENDARIO DE 21T
Hoy se ha realizado la segunda votación del calendario de 21T. La participación ha sido del 68.4%, se han contabilizado 169 papeletas válidas de un censo de 247 trabajadores/as.
Los resultados han sido los siguientes:
opción votos porcentaje
calendario
A 72 42.6%
B 22 13%
C 21 12%
D 7 4.1%
E 35 20%
F 0 0
G 12 7.1%
Al no conseguir ninguna opción mas del 50%, se realizara una segunda votación con los dos calendarios mas votados, las opciones A y E.
las votaciones serán:
Dïa 10 lunes de 22h a 23h
Dia 13 jueves de 5h a 7h y de 13h a 15h.
Un abrazo.
Los resultados han sido los siguientes:
opción votos porcentaje
calendario
A 72 42.6%
B 22 13%
C 21 12%
D 7 4.1%
E 35 20%
F 0 0
G 12 7.1%
Al no conseguir ninguna opción mas del 50%, se realizara una segunda votación con los dos calendarios mas votados, las opciones A y E.
las votaciones serán:
Dïa 10 lunes de 22h a 23h
Dia 13 jueves de 5h a 7h y de 13h a 15h.
Un abrazo.
domingo, 2 de noviembre de 2014
ASAMBLEA DE AFILIADOS/AS
El próximo jueves 6 de Noviembre, vamos a realizar una asamblea de afiliados/as. El principal punto será las elecciones sindicales. Por eso hacemos un llamamiento especial a todos los trabajadores y trabajadoras que crean posible el cambio, os invitamos a participar en las elecciones primarias y si tienes ganas de cambiar las cosas integrarte como independiente en nuestra candidatura electoral.
SUMANDO SE PUEDE.
La asamblea se realizara el próximo jueves dia 6 de Noviembre a las 10:30 y 17:15 en los locales del sindicato, calle General Concha nº 12- 1º izda en Bilbao.
Puntos a tratar:
- ELECCIONES SINDICALES.
Realización de elecciones primarias.
- CONVENIO.
- VENTA.
- VARIOS.
Agradecemos de ante mano vuestra participación en la asamblea.
Un fuerte abrazo.
SUMANDO SE PUEDE.
La asamblea se realizara el próximo jueves dia 6 de Noviembre a las 10:30 y 17:15 en los locales del sindicato, calle General Concha nº 12- 1º izda en Bilbao.
Puntos a tratar:
- ELECCIONES SINDICALES.
Realización de elecciones primarias.
- CONVENIO.
- VENTA.
- VARIOS.
Agradecemos de ante mano vuestra participación en la asamblea.
Un fuerte abrazo.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Las Marchas por la Dignidad protestan frente a los Premios Príncipe de Asturias
Cinco columnas de las Marchas por la Dignidad entraron en un Oviedo ocupado por cientos de policías
antidisturbios. Varios miles de personas, muchos de ellos llegados de
diferentes ciudades españolas, se concentraron pacíficamente en las cercanías
de la sede de los Premios Príncipe de Asturias para protestar contra la
monarquía, las políticas sociales, los desahucios, los despidos, el paro, los
derechos fundamentales, los recortes económicos y la corrupción.
Las protestas transcurrieron pacíficamente, aunque la
policía arrebató la bandera republicana a un ciudadano que estaba entre el
público en primera línea, filtrado policialmente por razón de aspecto físico y
vestimenta.
Varios ciudadanos fueron requeridos para su identificación.
Algunos periodistas fueron sacados de entre el público para “comprobaciones”
sin especificar después de haberse identificado previamente como prensa varias
veces, también fueron grabadas en vídeo sus caras por un policía de uniforme.
ESK hemos estado ahí poniendo nuestro granito de arena en la
denuncia de este sistema injusto y depredador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)