miércoles, 23 de noviembre de 2016

¡ Juntos lo haremos posible !

Este es el slogan de Aludium. Parecía que todos íbamos en el mismo barco y eso es lo que estaba haciendo posibles los resultados positivos de la fábrica pero, por desgracia, la verdadera cara de la empresa se ha hecho visible. 

Vivimos desde hace tiempo en escasez de plantilla y pese a ello llevamos mucho tiempo en números negros, en beneficios. Este logro solo es posible por la voluntad de todas/os de tirar para adelante. Estamos soportando tiempos de precariedad, de bajos incrementos salariales, de flexibilidad, de presiones, de horas extraordinarias, y pese a todo ello la plantilla, las contratas, las ETTs, las/os becarios/as, todas y todos, con nuestro trabajo hacemos rentable la fábrica.

Ahora parece que toca apretar un poco más. No sabemos exactamente porqué. La empresa ha sancionado a dos compañeros, ha planteado el despido de otros tres y apelando a la productividad nos quiere eliminar hasta la posibilidad de asearnos en tiempo de trabajo. ¿Que es lo que haremos posible juntos? ¿Solo lo que consideréis vosotros? 

Queremos hacer posible una fábrica en la que las personas, aquellas que damos forma a lo que vendéis y tanto dinero os da, seamos lo primero ¿Os suena de algo? Una fábrica que genere el empleo que necesita y que eliminasteis para introducir grandes dosis de precariedad que sufren compañeras y compañeros nuestros. Una fábrica donde el acceso al puesto de trabajo sea dando las mismas oportunidades a todas y todos y no con vuestros “selectivos” procesos. Una fábrica sin las insolidarias horas extraordinarias. Una fábrica donde las relaciones estén basadas en criterios que no sean el autoritarismo y las sanciones. En fin, una fábrica “moderna”. 

Parecía que con la colaboración sindical la fábrica era una balsa de aceite. Tu me das y yo te doy y vais y lo jodéis. Tres despidos sin argumentar nada. Tres compañeros perfectamente integrados ya en sus relevos que queréis mandar a la puta calle. Si, si, a la puta calle. 

Nosotros no podemos callar ante esto. Hemos esperado a que se dé información a la plantilla que creemos debe responder unida ante esto. “Hoy por ti mañana por mi” pues no olvidemos que en cuanto se abra la puerta nadie estamos libres. 

ESK creemos que es un asunto que desde el principio se debía haber tratado como comité. Debido a la afiliación se ha dejado que un sindicato diera los primeros pasos. ESK nos sumaremos a todos aquellos pasos que se den para parar los despidos de estos compañeros y hacer que la empresa entienda que es mejor establecer las relaciones laborales de otra manera. 

Naturalmente esto no anula nuestra posición critica sobre como se hacen las contrataciones, sobre la subcontratación de servicios, sobre la utilización de becarias/os como mano de obra barata, sobre las horas extraordinarias, etc. PERO CREEMOS QUE AHORA LA PELEA ES OTRA. 

¡¡¡NO A LOS DESPIDOS!!!

miércoles, 25 de mayo de 2016

TENEMOS UN PROBLEMA

Durante años y en todos los círculos, sectores sociales, empresas, etc. hemos hecho el discurso de lo necesaria que es la formación. En todos los convenios, cada vez que se incorpora personal a la plantilla “la formación es lo mas importante y sin una buena formación no hay futuro”. Pues no ha pillado en blanco. Debido a la prioridad que tiene la producción sobre todas las cosas, ni siquiera hemos hecho el esfuerzo de compaginarla con la formación de las nuevas incorporaciones. Algún experimento se ha hecho con las ETTs (como no) haciéndoles formarse durante la primera semana de presencia entre nosotros/as sin cobrar nada esos días (claro, no faltaba más que tuviéramos que formarles y encima pagarles). Pero resulta que ahora, tenemos que formarnos en el nuevo sistema informático. Como no somos de las ETTs nosotros/as si pedimos dinero por la formación y somos capaces de venir a formarnos fuera de nuestro horario de trabajo para que la empresa no tenga problemas. Eso si, cobrando también un plus, pidiendo transporte y un lunch. Lo mismo que nuestros/as compañeros de ETTs. ¡MUERTE A LA PRECARIEDAD! La formación fuera de nuestro horario de trabajo es VOLUNTARIA. El problema se ha creado por no querer la empresa contratar mas personal e irlos formando. A nuestro entender no debiéramos ceder de nuestra vida personal para “solucionar” un problema que la empresa debiera haber evitado y que, además, es la única que va a rentabilizar. ¡ACABEMOS CON LA PRECARIEDAD! ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE! ¡DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS! Pero igual nos tenemos que plantear ir tomando algún compromiso personal y empezar a poner algo de nuestra parte.

jueves, 12 de mayo de 2016

A GOLPE DE SANCION.

     A golpe de sanción, a sí es como ha empezado el año esta Dirección. Sanciones leves por no llevar todos los epi´s, sanciones por no llevar los partes de baja en tiempo, por fumar dentro de las naves, etc...
     Pero el mes pasado han dado un paso mas, han despedido a un compañero, le han aplicado el Art. 52.d del Estatuto de los Trabajadores. Ante la rápida actuación del Comité de Empresa, la Dirección se ha echado atrás. Pero el compañero ha sido despedido, solo hemos conseguido cambiar el motivo.
     Un empleo fijo menos en la empresa. Hasta este años han estado destruyendo empleo fijo a base de talonario, parece que la nueva estrategia de esta Dirección a cambiado. Su afán de sancionarlo todo, esta cogiendo caminos muy peligrosos para los y las trabajadoras. A finales del mes pasado sancionaron con falta grave a un compañero por cometer  un error humano, se confundió al meter una carga en los Hornos de recocido. Según la Dirección ha incumplido el art.2.2.f ) y el art,2.2.l ) del Régimen Disciplinario de nuestro convenio colectivo.
     Desde ESK, solamente podemos aconsejar no darles ningún motivo para que nos sancionen, por lo que aconsejamos que se lea detenidamente el Régimen Disciplinario del Convenio Colectivo.( si alguien no lo tiene hay ejemplares en la oficina de personal ).
     Volviendo al despido del compañero y al famoso articulo 52 del E. T., ( que los mas veteranos conocemos, pues  por el año 2000, la dirección de turno amenazo con aplicarlo a 5 trabajadores, en aquella ocasión rectificaron y comunicaron al Comité de Empresa que no lo aplicarían.). Esta Dirección también a rectificado, pero solamente para cambiar el motivo del despido, y como en ningún caso nos a comunicado que no va a volver a aplicarlo, y sobre todo para los y las mas jóvenes, esto es lo que dice el famoso articulo:

               Art52.d ) El contrato podrá extinguirse por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcance el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos siempre que el total de las faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el cinco por ciento de las jornadas hábiles, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.
               No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tengan una duración de mas de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género, acreditada por los servicios de Salud, según proceda.
         Tampoco se computarán las ausencias que obedezcan a un tratamiento médico de cáncer o enfermedad grave.


        Desde ESK, pedimos a la Dirección que se olvide de este articulo.

       
      Salud compañeras y compañeros.















lunes, 4 de abril de 2016

ANDRES BODALO LIBERTAD YA!!!

El cuello de Andrés.

Las cárceles se arrastran por la humedad del mundo,
Van por la tenebrosa vía de los juzgados:
Buscan a un hombre, buscan a un pueblo, lo persiguen,
Lo absorben, se lo tragan.
(“Las cárceles” El hombre acecha. Miguel Hernández)

Esta semana se cumplieron 74 años de la muerte de Miguel Hernández en la prisión de Alicante, donde compartió celda con Buero Vallejo, y murió de tuberculosis en la enfermería del funesto presidio. Cuentan que no se le podían cerrar los ojos. A mi venerado desde pequeña Miguel Hernández le encarcelaron por rojo, por comunista y no fue hasta 2007 que su pena quedara en entredicho por la Ley de Memoria Histórica del gobierno Zapatero. La familia quiso que se revisara su condena en 2011 pero la sala de lo militar del Tribunal Supremo no aceptó el recurso por considerar que la Ley ya lo había borrado todo. Todo menos su muerte, su encarcelamiento ilegítimo e injusto que no ilegal según el “orden” de la represión franquista que lo encarceló. Lo borraron todo menos su mirada de ojos abiertos hasta después de la muerte.

Carne de yugo ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.

(…)

Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.

(…)

¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.

(“El niño Yuntero”. Viento del pueblo. Miguel Hernández) 

Andrés Bódalo Pastrana nació en 1973 en una cueva en Jódar (Jaén) el pueblo con más cartillas agrarias de Andalucía, con más jornaleras y jornaleros. Era el octavo de diez hermanos. Su padre era “marchenero” y andaba de  pueblo en pueblo por las provincias de Jaén y Granada con un borrico y una bicicleta con una piedra de afilar, un colchón, una manta y la prole.

Cuando llegaba la temporada de la aceituna todos buscaban patrón. Cuando tenía 10 años Andrés empezó a trabajar en una cuadrilla. Desde entonces hasta hoy su vida ha estado atada a la tierra. Allí fue donde Andrés se hizo sindicalista. Sindicalista en uno de los oficios más duros de este país. No en vano hubo un tiempo en que pensamos que era cosa de inmigrantes procedentes de países empobrecidos, que no volveríamos a tener que ganarnos la vida en la penosa precariedad en que tristemente se ganan la vida quienes recogen y siembran nuestros alimentos. Pero ahora el hambre también llegó aquí. Andrés tiene tres hijos y una nieta enferma y todos dependen de su salario. El 51,1% de las niñas y los niños en Andalucía están en riesgo de pobreza y exclusión según Unicef. Hoy. Ahora. Aquí. 

¿Por qué me acuerdo de Andrés, hoy encarcelado, cuando releía a Miguel Hernández en el aniversario de su muerte? ¿Por qué un tweet que ha molestado a los bienpensantes y dado gasolina a quienes no han leído a Miguel Hernández en la puñetera vida? Esos que hubieran criminalizado al poeta por rojo y por violento. Esos mismos herederos del régimen que lo asesinó. Todos ellos, rasgándose las vestiduras y ensalzando a un poeta que no conocer, con el que nunca se emocionaron, al que mirarían con desdén desde sus tribunas que se distancian un abismo de la tierra y del arado. Me acordé de Andrés releyendo a Miguel por ese poema: por el niño yuntero, por los esfuerzos enormes de sus amigos, de Neruda, de José María Cossío, del vicario de Orihuela Luis Almancha entre muchos otros intelectuales y amigos para salvarlo de una condena a muerte como cientos de intelectuales, cargos públicos de primer orden y sindicalistas hoy pedían el indulto para Andrés; me acordé de Andrés por “Andaluces de Jaén” hecho himno por las gentes del campo andaluz y por acabar en la cárcel y porque, qué quieren que les diga, en los ojos y, sobretodo, en las manos durísimas del jornalero Andrés, yo veo a Andalucía que es mi madre.

Nunca pretendí comparar a las dos personas, son diferentes, pero me molesta sobremanera que el perdón y el respeto le lleguen siempre con 50 años de retraso a quienes en su época fueron denostados, asesinados, injuriados, encarcelados y asesinados. Me parece una falacia que quienes presumen cada día de anticomunistas se rasguen las vestiduras cuando se nombra a Miguel Hernández “en vano”. Andrés no es Miguel, al que respeto sobremanera y sobre el que pienso que comparaciones postmortem no son justas porque difícilmente son revocables. Hablo de su obra. De las circunstancias que rodearon a su defenestración. De las nanas de la cebolla, de la llamada a que el corazón de los hombres jornaleros, que hoy son más mujeres que hombres, le quite la yunta a los niños yunteros como se la quitaron a Andrés. Hablo del llamamiento a Jaén a levantarse clara y a no ser esclava. Hablo de sangrar, luchar y pervivir para la libertad, con todos los errores que ustedes quieran que seguro los ha habido. ¿Saben ustedes que el mismo día que Andrés Bódalo entraba en la cárcel, otro jiennense, Gaspar Zarrías, declaraba por prevaricación y malversación de fondos públicos en un caso en el que se investigan 1.200 millones de euros malversados de los andaluces y andaluzas? ¿A que no? Yo tampoco lo sabía, me lo contó mi compañera Ana y yo abría los ojos de par en par. ¿Eso no es violencia? Pero ya no es portada.

Discuto a mis compañeros y amigas del SAT que no tengan asesores de comunicación ni una estrategia jurídica clara y eficaz ante el aluvión de multas, criminalización y demandas que llevan a las espaldas y que les llegarán. Manejan un heroísmo y un voluntarismo cristiano que a ratos me desespera por suicida, por ineficaz, por antipragmático. Desempleo, miseria, pobreza infantil, emigración. Lo mejor es esconderse a salvo, hacer discursos que no dicen nada, no arriesgar y ganar siempre.

Valientemente se esconden
Gallardamente se escapan
Del campo de los peligros
Estas fugitivas cacas
Que me duelen hace tiempo
en los cojones del alma.

(…)

Solos se quedan los hombres
Al calor de las batallas
Y vosotros, lejos de ella,
Queréis ocultar la infamia
Pero el color de cobardes
No se os irá de la cara.

(“Los cobardes”. Vientos del pueblo. Miguel Hernández.)

Gloria por siempre a Miguel y libertad para Andrés

miércoles, 16 de marzo de 2016

A VUELTAS CON TRABAJAR EN SEMANA SANTA

Ayer tuvimos una nueva reunión con la dirección en la que se nos hizo la petición de poder trabajar el jueves de la semana santa tres turnos en el laminador en caliente y dos turnos en los laminadores en frio, según la dirección para tratar de recuperar 400 Tn. que dicen llevamos de retraso.

Decir en primer lugar que hay que ir a las causas de ese retraso, analizarlas y acometer las medidas necesarias para que eso no suceda. Creemos que es un parche actuar sobre los derechos de los/as trabajadores/as para solucionar algo que nosotros/as no hemos creado. Seria mas grave todavia si dieramos credibilidad a quien dice que necesitan trabajar esos relevos para dar satisfacción a la fábrica de Alicante que han aceptado trabajar la semana santa mediante horas extraordinarias. Si esto fuera así estariamos legitimando las horas de Alicante (buen papel sindical allí) modificando las condiciones de Amorebieta y sentando un precedente vista la propuesta (por llamarle algo) realizada por la empresa para la semana santa en Amorebieta.

Nosotros seguimos insistiendo en el argumento planteado en las negociaciones pasadas. Primero cubramos los puestos que hay que cubrir con personal de plantilla y vayamos eliminando precariedad. Pongamos la fábrica a trabajar todos los relevos que establece el convenio cubiertos como decimos y, despues de ver como vamos, si hace falta trabajar mas días, ya veremos cuales son las alternativas. Ademas tenemos que tener en cuenta que el egoismo patronal no se satisface a cambio  de nuestros derechos. El año pasado hemos tenido buenos beneficios. Nos alegramos por ello y esperemos seguir así pero no se trata de sacar mas haciendonos renunciar a las vacaciones, semana santa, metiendo horas extraordinarias, etc.. Ahora se habla mucho de rayas rojas. ¿cuales son las nuestras?

El comité ha hecho publica su postura en una nota en los tablones de la fábrica que nos parece bien y no vamos a reproducir aqui. Expresar nuestra "sorpresa" por la actitud de algunos que parece que siempre estan dispuestos a entrar a las propuestas de la empresa como si ella fuera receptiva siempre a las nuestras.

En definitiva, disfrutar de la semana santa mientras dure. Lo que vaya viniendo, ya se verá.

viernes, 29 de enero de 2016

SEMANA SANTA ( reunión del 29 - 01 - 2016 )

     Kaixo, hoy nos hemos vuelto a sentar para hablar de la Semana Santa.
     Empieza la Dirección exponiendo su nueva propuesta. Digo nueva por decir algo, por que es idéntica a la última. Solamente cambia donde dije 5, podrían ser 6. ( contratos indefinidos ).

     Se realiza un receso y el comité le propone un planteamiento final basado en tres puntos
          - Empleo: contratar 10 personas ahora y 4 a lo largo del año.
          - Económico: subida  general de pluses.
          - Jornada: 2 días mas de libre disposición para toda la plantilla. ( dos días mas sin reducirnos la jornada, con lo que tendríamos dos días mas de coincidencia )

     Se realiza otro receso, la dirección nos contesta a los 3 puntos, en el empleo dicen que estamos cerca a llegar a un acuerdo, y se comprometen a realizar 6 contratos ahora y estudiaran dos posibles casos ( se están refiriendo a dos bajas vegetativas ) y además estarían dispuestos a realizar 2 contratos eventuales. La parte económica no se si la he entendido muy bien, habla de parte fija y variable. Por ultimo la tercera dice que no la entiende.

     Desde el comité, se le dice que esto no tiene mas recorrido y que el lunes por la la mañana empiece a repartir los calendarios, la dirección se empeña en seguir negociando el lunes. Se le vuelve a repetir que reparta los calendarios YA. Dando por finalizada la reunión.


    Antes de despedirme me gustaría aclarar un rumor que hay por fabrica. No pueden cambiar nada del convenio sin la aprobación de la asamblea de fabrica. Los y las trabajadoras tenemos la última palabra.

Un abrazo.

jueves, 28 de enero de 2016

SEMANA SANTA (reunion del 27 de Enero del 2016 )

     Kaixo, ayer miércoles nos convoco la Dirección para tratar la Semana Santa. La Dirección baja una propuesta de empleo, una propuesta que de verdad es para reírse. Nos propone, hacer contratos eventuales de Aludium a las bajas superiores a un mes, eso supondría el 50% de los y las trabajadoras que están por ETTs.
      El Comité le responde que no vamos a negociar la Semana Santa a cambio de unos pocos contratos eventuales.
      La Dirección pide un receso y vuelve proponiendo:
           - Que esta dispuesta a realizar 4 ó 5 contratos fijos.
           - Cubrir las bajas vegetativas del 2016 que se produzcan solamente en el taller.
     Desde el comité se le responde que trabajar la semana santa es de por vida, con lo que las bajas vegetativas deberían cubrirse de por vida.
Se pospone la reunión al próximo viernes día 29. Si se llegase a un acuerdo sobre el empleo, empezaríamos a hablar de dinero. De no llegar a ningún acuerdo, la Dirección empezaría a repartir los calendarios vigentes.
     Desde ESK nos gustaría recordar, que de los tres puntos del Comité ya se ha caído uno por completo de esta negociación. La reducción de jornada. Esta Dirección, no esta dispuesta a negociar ni una miserable coincidencia. Lo descarto en la reunión anterior, con lo que solamente nos queda hablar de empleo y pluses. Desde ESK valoramos como una tomadura de pelo la propuesta de acuerdo por el empleo de la Dirección.
  La próxima reunión el viernes a las 12h.
      Un saludo.

jueves, 21 de enero de 2016

REUNION CON DIRECCION ( 20-1-16 )

Kaixo, ayer miércoles nos convoco la dirección, con el siguiente orden del día:
  
      -Revisión al ultimo trimestres del 2015 y previsiones del primer trimestre del 2016.
     
         Tras ello, y los sindicatos firmantes, cerraremos el tema de selección de los relevistas.

    Nos comentan que el ultimo trimestre se cerro por encima del plan. Terminando el año 2015 por encima de este, con lo que estamos a la espera de la confirmación de estos resultados por los directivos de ATLAS HOLDING, para cobrar la paga no consolidable. ( Eso si el salario congelado otro año mas ).

 Del año 2016, nos han comunicado que va todo bien, que tenemos mucha cartera de pedidos, Nos han dado un montón de datos para este año, de volúmenes de toneladas, de lo que prevé ganar la compañía en su conjunto, pero casualidad lo que esperan ganar en Amorebieta no lo han bajado.

 Después de la exposición y debido al incremento de pedidos, vuelven con la Semana Santa.

Nos comunican que quieren seguir negociando, pero solo por dinero.
Estarían dispuestos a sentarse para hablar de empleo, pero seria un acuerdo desligado del alcanzado con la Semana Santa.
Sobre la reducción de jornada, no quieren entrar. Argumenta que es un tema de Negociación Colectiva.
Nos piden un margen de una semana para negociar. Concediéndosela el Comité de Empresa.

Desde ESK, valoramos positivo el cerrar un acuerdo de empleo estable y de calidad, pero nunca firmaremos  un acuerdo si no es con una reducción de jornada.
No nos creemos que les suponga tanto como dicen el quitarnos las coincidencias. Eso si, hay alternativas a seguir con las coincidencias y reducirnos la jornada, por ejemplo, se podrían incrementar los días de libre disposición.( los turnos solamente disponemos de 3 días al año)

Desde ESK, pensamos que la Semana Santa es un tema de Negociación Colectiva. El comité le puso  a la Dirección tres puntos sobre la mesa para negociar. EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDAD, REDUCION DE JORNADA Y COMPENSACION ECONOMICA. Todos los sindicatos lo teníamos claro, o se habla de los tres, o se deja para la próxima negociación colectiva.

Desde ESK exigimos a la Dirección, que reparta ya los calendarios del personal de turnos.


Os mantendremos informadas e informados. Un abrazo.