jueves, 24 de diciembre de 2009

ZORIONAK eta URTE BERRI ON!!!




Acaba un año un tanto complicado y desde aqui queremos agradecer a todos/as el habernos seguido y habernos dado vuestras opiniones ayudando a hacer este blog mas activo de lo que esperabamos. Ahora, unos días de vacaciones y vuelta a la pelea diaria, que no es poco. ESKERRIK ASKO GUZTIOI !!!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Calendario de mantenimiento

Hoy, miercoles 23, hemos mantenido una corta reunión con la Dirección de la empresa en la que nos han comunicado que desechan la propuesta realizada por el Comité de empresa de un calendario para mantenimiento de 7 personas a turnos pues no tienen la garantia de cubrir las ausencias y, por lo tanto, van a implantar, UNILATERALMENTE, el calendario de 5-2.
ESK no comprendemos esta postura pues la propuesta era un calendario de 7, cubriendo lo que establece el convenio (bajas, vacaciones y permisos por matrimonio) y cubriendo otros casos (salvo horas sindicales) de lunes a viernes. El calendario que van a imponer solo esta obligado a cubrir los tres casos que contempla el convenio.
ESK creemos que lo que pretende la empresa es forzar a los trabajadores de mantenimiento a llegar a acuerdos personales sobre el calendario de 7 cubriendo todo, con lo cual, si abriese ese melon, toda negociación en otro sentido careceria de fuerza. ESK pide a los trabajadores de mantenimiento que sean consecuentes con esta imposición y no entren a negociaciones en las que la unica que saldria beneficiada seria la empresa. Solo demostrando que su modelo organizativo para mantenimiento no funciona es como podemos lograr mejoras para este colectivo que, ademas, beneficiaran al resto de trabajadores/as.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Reunión de Comité y con Dirección

El martes día 22 tenemos una reunión de Comité para elegir a los/as dos representantes de la plantilla de Amorebieta en la Comisión de control del fondo de pensiones y para formalizar la Comisión negociadora del proximo convenio colectivo. A las 12 tenemos reunión con la Dirección para que nos facilite la información sobre los cambios en el taller y la ocupación de los puestos de mantenimiento que han salido a concurso. Os informaremos.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Calendarios 21 Turnos 2010

Después de toda la polémica habida con los calendarios hemos habilitado un enlace tanto al calendario oficial como al alternativo para que la totalidad de la plantilla pueda entender de lo que hablamos. En la columna de la izquierda, en "enlaces" podéis acceder a los calendarios. Una vez en la imagen, pinchando con el ratón encima se aumentan.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Reunión Comité, calendario 21T.

Hoy nos hemos reunido el comité para tratar el tema del calendario de 21 turnos. Dentro de la misma se debatía la posibilidad de realizar el ajuste en enero y diciembre o enero y octubre. Tras un intenso debate se ha decidido por la mayoría del comité aprobar el calendario con los ajustes de enero y diciembre.
Esk pensamos que esto no se ha tratado de una forma del todo correcta y nos referimos a que algunos miembros se han opuesto al ajuste en octubre sin ni siquiera mirar la propuesta elaborada, la cual, bajo nuestro punto de vista, era una opción menos dañina para el global de la plantilla que el haber realizado el ajuste en diciembre, mes que tod@s sabemos que es un poco especial por diferentes razones y esto parece ser que no es un criterio aceptable a la hora de realizar el calendario para una parte del comité, pero esk pensamos que el calendario es el que marca en gran parte nuestro ritmo de vida y es por ello por lo que pensamos que se tenía que haber tenido en cuenta.
Este año salen mal parados 2 equipos en este mes  pero esto acabará afectando a todos los equipos por igual por lo que no es ninguna pelea personal ni ningún reto que nos proponemos, simplemente es elaborar un calendario lo menos malo posible para tod@s.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Mantenimiento

Ayer jueves se nos citó por parte de la dirección para comunicarnos que, debido a que con la implantación del calendario de relevos 7-5 (7 personas para 5 relevos rotando y pasando por el turno central) no se sustituian ni las ausencias contempladas en el convenio, se va a adoptar una organización en mantenimento a relevos que consiste en 5 personas a turnos y dos de turno central para sustituir lo contemplado en el convenio colectivo. Esto es una respuesta a las demandas planteadas por los distintos colectivos de mantenimento en cada servicio y ESK creemos que es empeorar las condiciones del calenadrio 7-5.
ESK creemos que las negociaciones de los calendarios (incluido mantenimiento) se deben hacer por el comité de empresa y este paso unilateral de la dirección hace que nos tengamos que enfrentar a ello dentro de poco tiempo. ESK esperamos que las mismas fuerzas que se ponian fuera del ambito del comite se mantengan cuando afrontemos este tema en un futuro proximo.
Sobre los trabajos de Navidad, ESK queremos dejar clara nuestra total oposición a los mismos. La dirección de la empresa ha tenido posibilidades este año de hacer el mantenimiento durante los dias de apertura de fabrica, organizadolo dentro de la jornada y no lo ha hecho. Ha sido un año de ERE innecesario, de SISTEPLAN impuesto (arriba vemos los problemas que ha acarreado) de robo de la prima,etc..Y eso debemos tenerlo en cuenta a la hora de decidir nuestra postura.
ESK creemos que la dirección no puede condenar a determinados compañeros a renunciar a los dias de parada en diciembre de por vida. Sabemos que dice que es voluntario, pero sabemos las presiones que existen y que condicionan esa voluntariedad. El mantenimiento debe estar integrado en la marcha normal de la empresa. Es ya vicio recurrir, por sistema, a los dias de cierre de la planta.

Cosas a tener en cuenta

Segun informaciones del propio R.Z. en el mes de Noviembre hemos pasado de unas previsiones de beneficios de 700.000$ a unos beneficios reales en Amorebieta de 2.000.000$. La pregunta sigue siendo la misma ¿donde está esa crisis que hacia tan necesarios ajustes, despidos de contratas, etc.? Pronto empezaremos con el convenio y debemos ser conscientes de esta situación de la empresa, en el peor año para la economia a nivel mundial. a la hora de plantear nuestras propuestas.

Por otra parte, a nivel de rumor, se dice que se están pidiendo voluntarios en Fundición para descargar placas los dias 28,29 y 30. La dirección dice que no sabe nada pero cuando el rio suena... ESK hacemos un llamamiento a los/as trabajadores/as para que sean conscientes de la nula voluntad de la empresa, en momentos buenos para ellos, de llegar a acuerdos favorables a los intereses de la plantilla y no se dejen llevar por cantos de sirena que a los unicos que beneficia, una vez mas, es a los de siempre que conseguirian sus objetivos a costa de horas extraordinarias, verdadera lacra con las cifras de paro que vivimos. Solo forzando la situación conseguiremos generar empleo.

El jefe de Recursos Humanos planteo o dejo caer el otro dia que pretenden que las coincidencias se realicen individualmente y no todo el relevo junto. Esto es algo que tambien incide en el empleo. Quieren llenar los huecos que ellos mismos han generado a costa de individualizar los calendarios (mas flexibilidad). No podemos caer en la dinamica de individualizar las relaciones laborales pues sindicalmente nos quita fuerza el pelear por reivindicaciones personales. Nuestra fuerza esta en la defensa, como grupo, de condiciones generales. El tema sera debatido en el Comité de Empresa.

Votación Calendarios 21 Turnos


Como sabeis se ha llevado a cabo la última votación para la elección del calendario de 21 turnos siendo estos los resultados.

Censo 304
Votos  252
Calendario A (oficial hasta ahora)   76 votos
Calendario B (alternativo)             172 votos
Blancos                                            1 voto
Nulos                                               3 votos
Abstenciones                                  52

Con estos resultados el calendario oficial de fábrica para los próximos 5 años será la alternativa presentada.

Tras el recuento de los votos, la comisión de calendarios se ha reunido para realizar el calendario. Después de hacerlo, éste se ha mandado a la oficina de personal para que lo hagan oficial.
Desde ESK, viendo la experiencia de este año a la hora de realizar el calendario oficial, pensamos que es una forma valida en principio. Seguro que es mejorable y creemos que los calendarios debian haber tenido una pequeña explicación de la idea que se planteaba pero asi y todo, pensamos que el proceso ha sido bueno aun siendo conscientes que no del agrado de todos/as

lunes, 30 de noviembre de 2009

Reunión con la Dirección (seguimiento del acuerdo) 30/11/09

Hoy hemos mantenido la primera reunión para el seguimiento del acuerdo. Por la Dirección no ha estado R. Z. pues es una practica habitual suya pasar del comité de empresa salvo cuando ya no puede. La Dirección nos ha confirmado que hay tres servicios necesitados de personal (Fundición 2 personas, Caliente 4 personas y Mantenimiento 2 personas) y dos servicios excedentes (Terminaciones 5 personas y Frios 3 personas).
El cambio de servicio seria definitivo y como primer criterio, voluntario. Si no hubiera voluntarios el criterio a aplicar seria por menor antiguedad. Si hubiera mas voluntarios que puestos, el criterio seria preferente con el de mas antiguedad.
El plazo para apuntarse voluntario se abre mañana día 1 y se mantendra 10 dias segun lo anunciado por la empresa.
Los dos puestos de Mantenimiento (mecánico)se van a cubrir mediante examen a celebrar el dia 14 de Diciembre.
Por otra parte se nos ha comunicado el plazo de salida y la gente implicada en los contratos de relevo del 09 y 2010 que haremos publico mas adelante pues la dirección nos ha manifestado que quiere comunicarselo personalmente y que no se enteren por otros medios. Casi todos/as los/as relevistas seran dados de baja en la empresa antes de hacerles el contrato 2X1.
La empresa ha dejado caer que como ya hemos alcanzado la paz social, supone no habra problemas en navidad con el mantenimiento. ESK mantenemos una postura diferente al resto del comite con respecto a las horas extraordinarias y asi lo hemos manifestado.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Reunión comisión seguimiento del acuerdo

El proximo lunes día 30 a las 3 de la tarde hemos sido convocados por la dirección la comisión de seguimiento (2 por sindicato del Comité) para analizar los pasos a dar con respecto al cumplimiento del mismo. A la mañana nos juntaremos entre nosotros/as para prepararla.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Reunión de la Comisión de Valoración 25/11/09

En la reunión hemos tratado diferentes temas, por lo menos lo hemos intentado, aunque el resultado no haya sido el que nos hubiera gustado en cuanto a claridad se refiere, por lo que seguimos un poco parecido a antes de la reunión.
En cuanto al TPM nos comunican que  nos darán a la comisión una descripción de las tareas que debemos realizar a día de hoy y decimos a día de hoy ya que según dicen, el TPM es una herramienta que va evolucionando y lo que nos preguntamos much@s es si  cuando se firmó el TPM se firmo como algo que iría evolucionando o como un acuerdo cerrado, porque si es lo primero...
Por otra parte y siguiendo con el TPM, por fundición han circulado por tablones y máquinas unas hojas con unas descripciones de trabajo, las cuales están sin firmar por ningún jefe ni ningún departamento, pues bien, a estas no hay que hacerlas mucho caso y no porque lo digamos nosotr@s sino porque se colocaron según nos comentan de cara a la galería, o sea, para una visita.
ESK pensamos que no debemos hacer más allá de lo que sabemos y de lo que nos han formado e informado. De todo lo que hagamos de más, se aprovecharán ellos en un futuro y nos lo agradecerán como de costumbre. En caso de duda de como hacer algo, no se hace y si el jefe pone pegas se acude a un miembro del comité, quizá no solucionemos el problema al momento, pero si se tratará y no quedará en el olvido como la mayoría de las cosas.
También se va a  crear una comisión de seguimiento en la que nos informarán de todos los cambios y planes de formación al personal.
Y recuerda: SI NO TE HAN FORMADO, NO LO PUEDES NI DEBES HACER.

En cuanto al tema de niveles que tienen much@s compañer@s pendientes, el Jefe de Recursos Humanos dice que solo le constan 11 y que de momento van a esperar a reorganizar un poco la fábrica para asignárselos.

Por otra parte se confirma también lo que ya habíamos comentado, es decir, que personal de Laminación en Frío y Acabados pasarían a Fundición y Laminación en Caliente, no como polidepartamentales sino como puestos definitivos. Según comentan, en principio el traslado se hará con voluntari@s y sino l@s hay se hará en función de la antiguedad, de menor a mayor.

Por último comentar también que va a salir un puesto a promoción, Técnico Planificación B, para el cual en principio pedirán una titulación media e inglés medio-alto. Lo publicarán en los tablones.

Cambiando de tema, mañana jueves 26 de noviembre se reune la Comisión de Seguridad y Salud por lo que tod@s aquell@s que tengáis algún tipo de problema al respecto nos lo podeis comentar, a cualquier miembro del Comité, a nuestras direcciones de correo electrónico o como comentarios anónimos, para tratarlo en dichas reuniones. Todos los meses tenemos una como mínimo.

Reunion Comisión calendarios 25/11/09

Hoy ha terminado la votación de la elección del calendario alternativo al que tenemos a día de hoy. Posteriormente se ha hecho el recuento siendo este el resultado:
 
Censo 304, total de votos 226
 
Opción 1:   91
Opción 2:   38
Opción 3:   85
Opción 4:     5
Blancos:       2
Nulos:          2
Abs.:          78
 
Por lo que en la siguiente elección se realizará la votación entre la opción nº 1 y el calendario actual.

Las fechas para dicha votación son las siguientes, todas ellas en el comedor de fábrica:
30 de noviembre los equipos A y E de 5 a 7 h. y los equipos C y D de 21 a 23 h.
2 de Diciembre el equipo B de 9 a 10 h.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Reunión de Comité y firma del acuerdo

Esta mañana se ha reunido el Comité de empresa para analizar el resultado de la asamblea y debatir sobre la firma del acuerdo. Dado el resultado de la asamblea la única incognita a despejar era la actitud a mantener por parte de los dos sindicatos que, por diferentes razones, pedíamos en la asamblea el NO a la propuesta. ESK hemos manifestado nuestra posición que se puede resumir en lo siguiente: Si la firma del acuerdo se hacía como sindicatos, ESK como tal no firmaría el acuerdo pues al ser una posición sindical, no nos veiamos obligados por el resultado de la asamblea. Ahora bien, si la firma era como Comité de empresa, independientemente de nuestra valoración, debíamos considerar el resultado de la asamblea y acatarlo, por lo que nuestro representante en el Comité lo firmaría. Seguimos pensando que es un mal acuerdo pero la plantilla lo ha ratificado y debemos, como parte del Comité, asumir esto.
ELA ha manifestado que no habiendo sido parte del acuerdo no lo firmará en ningún caso.
ESK siempre hemos defendido la actuación sindical en la fábrica como Comité. Creemos que la postura adoptada sobre el acuerdo, aunque nos incomode, es darle fuerza a este organo. Lo contrario es actuar como sindicatos y, si bien en este caso valdría para "salvar" nuestro papel, en otros valdría para justificar que otros sindicatos hiciesen a su antojo. ESK creemos que la posición mas coherente con lo que defendemos es esta.
Asimismo defendemos que todo lo derivado del acuerdo se hable, negocie, gestione o como se quiera, como Comité, sin exclusiones.
Despues de la decisión del Comité se ha llamado a la Dirección (que ha acudido al momento) y se ha firmado por ellos y por el presidente y secretario en representación del Comité.
El miercoles se va a reunir la comisión de valoración de puestos y el jueves la de Seguridad y salud.
La empresa ya ha anticipado que quieren "reubicar" a personal de terminaciones y frios al caliente y fundición.
Estamos a la espera de reunirnos y tener mas datos de estas intenciones.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Valoración de la asamblea

La primera valoración que ESK hacemos es negativa. Y lo es porque la idea que tenemos de las asambleas es que son un foro de participación y debate que tiene la plantilla. En la asamblea estuvieron presentes 308 personas de un total de 500 integrantes de la plantilla. Sabemos que el trabajar a turnos, las ocupaciones personales, los compromisos, la gente que está de baja, etc.. hace que ese numero no se alcance nunca, pero creemos que el contenido de lo que se debatia era muy importante (para ESK comparable a un convenio) y siempre teniamos la esperanza de mas asistentes. En segundo lugar valoramos negativamente la poca participación de la gente. Contamos 4 intervenciones cuando estamos hablando de reducción de plantilla en momentos "buenos" para la empresa. Ni siquiera para saber los aspectos "tecnicos" del acuerdo hubo intervenciones. Para ESK, independientemente de lo que se defienda, es muy importante que se genere debate. Eso enriquece, sindicalmente, al conjunto de la plantilla. Eso hace que la gente mas joven, la que es "nueva" en estas cosas coja formación. Esa formación no la da la empresa al entrar.
Sobre el resultado de la misma, lo valoramos positivamente. No es cuestion de que todos ganamos. La posicion del No ha perdido y nos tendremos que resituar. El acuerdo se va a aplicar, nos guste o no, y eso es lo que determina a partir de ahora nuestra posición. 84 votos negativos no los esperaban los defensores del acuerdo y eso es positivo para ESK. Sabemos que los votos no son de ESK y por ello tambien es positivo. Eso indica que hay reflexion en todos los sindicatos sobre el contenido. ESK eso es lo que queremos. Sabemos que cualquier proyecto sindical e ideologico es mas importante que una situacion coyuntural pero es bueno que la gente sea critica con nuestras actuaciones ante determinadas cosas. En fin, queremos hacer un llamamiento a la participación de la gente, a debatir las cosas. Las asambleas de fabrica tienen un gran valor dentro del movimiento sindical. Pero tienen que cumplir su función. Animo y a debatir y soltarse. Asi empezo todo el mundo en esto.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Asamblea de fabrica 19/11/09

Hoy se ha celebrado la asamblea de fabrica para la aprobacion o no, por parte de la plantilla, de la ultima propuesta de la empresa con respecto al tema de los excedentes. Se han repetido los argumentos que hemos venido defendiendo cada sindicato con representacion en el comité. Una vez realizada la votación, el resultado de la misma ha sido el siguiente:
Se han repartido 308 votos.
Votos SI   -194
Votos NO-84
Blancos    -14
Abstenc.  -16
ESK tenemos claro que los contenidos del acuerdo no son buenos ni los mejores que se podian haber conseguido pero han sido respaldados por la asamblea. Esto nos lleva a hacer un analisis para valorar nuestra posición en estas circunstancias. Agradecer a todos/as aquellos/as que habeis secundado nuestra postura. No era facil pero lo mejor que tenemos es decir lo que pensamos. Un abrazo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Nota de ESK sobre la propuesta de la empresa

Hoy hemos puesto una nota en los tablones (no solo existe el blog) sobre nuestra opinion de la propuesta de la empresa y nuestra peticion de voto negativo (NO) a la misma.
Para ver la nota, ir a enlaces (a la izquierda del blog) y pinchar sobre ella.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Reunión con Dirección 16/11/09

Esta tarde hemos mantenido una reunión con la Dirección de la fábrica para aclarar algunos aspectos que planteaban dudas del texto de su propuesta.
Las dudas que se han aclarado son:
- Toda la fábrica seguirá a 21 turnos.
- El relevado mediante el contrato de relevo 2X1 tendrá que cumplir con el 15% del tiempo de presencia.
- Los contratos de relevo del 2012 que no tengan "prejubilado" serán fijos a la finalización del contrato.
- Los contratos de relevo del 2013, como solo se puede hacer un contrato de relevo en el 2014 serian dados de baja por la empresa y despues de un mes (solo se puede hacer así legalmente) se les haria un contrato eventual hasta la fecha de engancharles a un contrato de relevo 2X1 en el 2014. Los que no tengan "prejubilado" pasarian a fijos.
Pasando a la informacióin que la empresa nos ha dado. Al acabar Septiembre la fábrica estaba en unas pérdidas de 70.000 dolares. Tanto en Octubre como en Noviembre se tiene la certeza de que los beneficios cada mes de ambos meses van a ser de 700.000 dolares, con lo cual empezariamos Diciembre con unas ganancias de 1 millon y medio de dolares, pero, como en Diciembre DICEN que vamos a perder cerca de 2 millones y medio, acabariamos el año con 1 millon y medio de perdidas.
La produccion estimada para el año que viene serian 177.900 toneladas que significa una previsión de ganancias de 6,6 millones de dolares.
las ganancias de los años anteriores fueron de 14,7 millones en el 2007 y 11,1 millones en el 2008.
En el 2011 tambien se prevee que continue el crecimiento.
ESTA ES LA CRISIS que hacia necesario el ajuste.
ESK todavia entendemos menos (con todas estas cifras y previsiones) que falta hacia el ajuste.
Ahora, con 21 turnos y esta carga de trabajo todavia nos ratificamos mas en que el contrato de relevo debia ser fijo porque es necesario y que un numero tan elevado de excedentes como el que contempla la propuesta de la Direccion va a suponer mas carga de trabajo, movilidad, etc a la plantilla y un numero mas alto de eventuales en un futuro proximo. Plantilla mas reducida y menos estable.
Naturalmente seguimos pensando que decir NO en la asamblea del jueves es la unica manera de poder cambiar este desproposito.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Reunión de Comité y próxima ASAMBLEA

Hoy hemos mantenido una nueva reunión del Comité de empresa para valorar el texto de la ultima propuesta de la empresa. Ante la redacción definitiva se han mostrado de acuerdo con la misma los tres sindicatos que mantuvieron la reunión con la Dirección en la que "nació" la propuesta. ELA ha manifestado que no han intervenido en la negociación y, por tanto, no pueden estar de acuerdo con una propuesta que no han podido negociar y ESK hemos manifestado no estar de acuerdo con los contenidos de la propuesta y, ademas, la forma en que se ha negociado hace que se refuerce nuestra oposición a la misma.
Es dificil explicar en pocas lineas lo que consideramos negativo de la propuesta pero lo vamos a intentar aun cuando nuestra intención es hacerlo de forma extensa antes de la asamblea.
En principio pensamos que esta propuesta viene dada por una actitud poco combativa ante los debiles argumentos de la empresa. Débiles porque la totalidad del Comité de empresa considera que no estamos en los momentos en los que se planteó la reducción de plantilla. Es decir, hoy coincidimos en que los excedentes debieran ser muchos menos (ESK creemos que hace falta plantilla). Hoy todos los sindicatos creemos que los contratos de relevo debieran ser fijos PORQUE SON NECESARIOS para seguir funcionando.
La Dirección, amparandose en las ganas de marcharse de un colectivo numeroso, y en las pocas ganas de confrontación a sus intenciones, ha conseguido un apoyo a su propuesta en la que la plantilla de Amorebieta poco gana.
Consigue reducir la plantilla mas de lo que planteaba, estando ahora en beneficios, con trabajo y con necesidad de personal.
Consigue una reducción de turnos amparandose en una crisis que no es real y que conllevará una contratación eventual enorme en la fábrica.
Consigue un compromiso, ante lo que pudiera venir (ojala no) de analizar medidas para paliar una posible situación negativa en 2010 y 11. (Abre la puerta a una negociación de ERE poniendose la venda antes de haber herida)
Cierra las tablas salariales del 2009 fuera del convenio colectivo pendiente de negociar.
Cual es la parte "positiva" para la plantilla:
Acabamos con la eventualidad del contrato de relevo del que no se iba a poder deshacer por ser necesario para sacar la producción y hace, por el 2X1, que los excedentes le salgan mas baratos.
Nos paga una parte de la prima que era nuestra.
Se pueden hacer muchas interpretaciones de esta propuesta, pero desde el punto de vista sindical y teniendo en cuenta los criterios que defiende ESK,no podemos dar por buena una propuesta que, tras varios años aplicando el contrato de relevo, acabemos con una reduccion enorme de la plantilla.
ESK estamos por estabilizar el empleo, por el mantenimiento de la plantilla (si hace falta por aumentar la misma) y ambos objetivos, en esta ocasión era posible combinarlos si hubiera habido voluntad para ello. No nos corria prisa, era a la empresa, pero hemos acabado derrapando.
Por ello vamos a pedir en la asamblea que se vote no a esta propuesta.
La asamblea se ha fijado para el 19 de Noviembre, jueves.

martes, 10 de noviembre de 2009

Proxima reunión del Comité

El proximo jueves 12 esta convocada una reunión del Comité de empresa para posicionarnos sobre la ultima propuesta de la empresa y para convocar una asamblea que por parte de algunos, que una vez mas ni siquiera guardan las formas, ya esta siendo anunciada en el taller.
ESK hará, con tiempo suficiente para su analisis, un posicionamiento publico sobre su posición ante esta propuesta de la empresa. Estar atentos/as.
Por otra parte, en esta reunión se cerrara el proceso de selección de alternativas al actual calendario antes de hacerlas publicas y comenzar con ello el proceso de elección de un calendario de 21 turnos para implantar en la fábrica.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...

Alcoa insta a patronales y sindicatos de las auxiliares a alcanzar acuerdos

 La voz de Galicia  5/11/2009
 La fábrica de San Cibrao reconoció su preocupación «porque la agitación» altera la actividad de la fábrica

La conflictividad laboral que viven al menos tres de las empresas auxiliares de Alcoa por la negociación frustrada de los convenios colectivos se ve con preocupación desde la factoría de San CIbrao, por el efecto que las huelgas indefinidas en marcha o anunciadas par los próximos días puede tener sobre el suministro o las tareas de mantenimiento de las dos plantas de la fábrica de alúmina y aluminio.
Fuentes de la empresa reconocieron estar «preocupados, porque la agitación que se registra altera la actividad de la fábrica». Al mismo tiempo lanzaban el mensaje de que «esperamos y confiamos en la voluntad negociadora de las partes para que se llegue a una solución lo antes posible».
Los propios sindicatos reconocen las «presiones» que se están recibiendo para que las negociaciones avancen o se cierren con acuerdos, e incluso para evitar que las movilizaciones que algunos trabajadores han llevado hasta la puerta principal de la factoría aluminera alteren de forma excesiva el funcionamiento de la misma.
Ayer, los trabajadores de dos empresas más - Industrias Xove y Saur Xove, ambas del grupo Noguera- decidieron en asamblea «por mayoría aplastante» sumarse a la huelga a partir del miércoles de la próxima semana reivindicando mejoras en sus condiciones de salud y prevención entre otros aspectos. «Tienen problemas de flexibilidad laboral, de vestuarios que no reúnen condiciones y que ya se denunció a la inspección de trabajo, entre otros», señalaron desde UGT.
Siguen los paros
Mientras tanto, los trabajadores de Noguera ya concretaron que la huelga indefinida anunciada se iniciará el próximo día 10. Ayer se concentraron de nuevo ante la puerta principal de acceso a la factoría de Alcoa. Y hoy confían en que «nalgún momento do día» la dirección de la empresa acceda a retomar las negociaciones. Las tres empresas del mismo grupo tienen convenios independientes, en el caso de Industrias Xove vigente en la actualidad. «Prácticamente teñen as mesmas condicións que nós, os mesmos problemas, e non estaría de máis que se negociara de forma conxunta para todos», apuntaban desde UGT.
Pendientes de la evolución de la situación en Noguera estaban pendientes también en Bidueiros, cuyos trabajadores decidieron en asamblea «darnos un pouco de liberdade aos delegados sindicais» para tratar de llegar hoy a un acuerdo con la dirección de la empresa. La plantilla de Bidueiros está formada por unos 46 trabajadores, y en este caso está convocada huelga a partir del próximo lunes.
Garsán mientras tanto llega hoy a su tercer día de inactividad en la producción por huelga indefinida. No se registraron incidentes, si bien la presencia de las fuerzas de seguridad en el entorno de «es continua» en el entorno de la nave situada en la zona de Perdouro.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Reunión con dirección (asunto comedor) 3/11/09


Hoy día 3-11-09 nos hemos reunido la comisión del comedor con la dirección (Rapha e Inunciaga) para tratar el tema del comedor, donde al igual que en el resto de la fábrica están bajo mínimos en cuanto a personal se refiere.
A la petición por nuestra parte de que metan una persona más, la dirección nos ha respondido que lo harán siempre y cuando, lo paguemos a medias (lo de esta dirección ya no sabemos si es que es de risa o de camara oculta), nosotros logicamente les hemos respondido que cuando quitaron dos personas no bajaron el importe de comida así que ahora no íbamos a correr nosotros con el gasto y más aún, cuando eso es deber y obligación de la dirección de fábrica.
Por otra parte nos han comentado que van a instalar una expecie de expendedor de tickets al estilo de los relojes de fichar, donde una vez pasemos la tarjeta y seleccionemos lo que vayamos a comer nos salga el ticket. Con esto lo que quieren conseguir,según ellos, es librar de algo de trabajo a nuestras compañeras (dificil de entender por este método) y también quieren conseguir un mayor control de quienes vamos o vayamos a comer y así hacernos cumplir el reglamento del comedor de fábrica, que seguramente mucha gente desconoce y entre otras cosas dice que el que come bocadillo no puede ir luego a comer.(según convenio, la empresa solo subvenciona una comida al dia)
En el apartado de librar de carga de trabajo, lo que van a hacer también es aumentar la jornada de una de las personas que trabaja en el comedor en una hora y que las ensaladas serán a partir de ahora de las que vienen ya preparadas y envasadas.
Con el fin de evaluar todas estas medidas y ver si dan resultado, hemos convocado otra reunión para el 12 de enero de 2010.
Como podemos ver está dirección no tiene buena voluntad para solucionar ningún problema y quizá va siendo hora de darnos cuenta de ello (siempre hay algun@ despistad@) y actuar de la misma manera ante sus peticiones.

martes, 3 de noviembre de 2009

Reunión del Comité 3/11/09

Se ha analizado, por parte del Comité de empresa, el documento entregado por la Dirección. No es un documento cerrado pues debe contemplar algunos cambios propuestos por el presidente y secretario del comité en el momento de la entrega del mismo. Cuando tengamos el documento con la propuesta final, despues de debatido el texto, habra que tomar una decisión sobre el mismo.

En principio, se mantiene la voluntad de todos los sindicatos de alcanzar el objetivo de acabar el proceso con todos los contratos de relevo convertidos en indefinidos al final del mismo, pero la propuesta de la empresa no contempla unicamente eso y esto ha generado un interesante debate en el seno del comité. Ha surgido un escollo importante pues en los dos ultimos años que contempla la propuesta de la empresa (2012 y 13) el numero de "prejubilables" es inferior al numero de contratos de relevo que vencen ese año y la empresa ha manifestado que esos compañeros/as no están sujetos al acuerdo.

Según lo manifestado en el Comité el acuerdo pasaria por una solución a estos contratos.

ESK queremos hacer una reflexión al conjunto de la plantilla. Nuestra voluntad, al igual que la de los demas sindicatos, es convertir TODOS los contratos de relevo en fijos. Creemos que no estamos en las mismas condiciones que cuando se planteó el tema de los excedentes. La fábrica gana dinero, necesita personal, es decir, de crisis, nada de nada. Toda esta situación viene dada por los intereses de la empresa. Ya lo hemos dicho en otra ocasión: es logico que la gente quiera irse a casa lo antes posible, pero la conversión de contratos en fijos no deberia estar condicionada a perder plantilla que es lo que parece puede suceder. ESK creemos que el contrato de relevo deberia ser para asegurar la plantilla y lo que ahora se plantea es hacerles fijos a cambio de aceptar, con beneficios y trabajo, un numero considerable de excedentes.
ESK creemos que deberian ser fijos porque, creemos que todos coincidimos, son necesarios. La falta de unidad, la poca confianza en la respuesta de la plantilla y los intereses de los relevados y relevistas ha hecho que la empresa se crea en condiciones de plantear esto. De las ganas que pongamos todos/as dependerá el resultado final. No citamos de momento la posibilidad de bajar turnos ni la aceptación de futuros EREs que viene contemplado en el documento, por no meter mas elementos negativos a algo que solo es, de momento, a nuestro entender, una mala propuesta de la dirección.

viernes, 30 de octubre de 2009

Reunión valoración de puestos

Se ha tratado, fundamentalmente, del puesto del cambio de ampuesas del Laminador en caliente y lo que se ha comprometido por parte de la empresa es ha realizar una descripción nueva del puesto de Polivalente del caliente en la que esten integradas las funciones del cambio de ampuesas y que conllevaria el nivel 8.
Se ha hecho un repaso de varias situaciones que se dan en el taller (cargue, fundición, etc.) en las que muchas de ellas se dán por lo que la empresa entiende que es la aplicación del TPM. Se ha exigido por parte del Comité información sobre las funciones de la fabrica que estarian introducidas como TPM y la posibilidad de debatir sobre las mismas. Para ello, y para tratar algunos casos que han salido en la reunión, se fija una próxima para el día 19 de Noviembre a las 12 horas.

Nueva propuesta de la empresa

El pasado jueves la Direccion de la empresa transmitio al Comite una nueva propuesta encaminada a resolver el tema de los excedentes.
En sintesis, la propuesta viene a ser la siguiente:
- Afecta al personal nacido en los años 1949 y 1950. (con derecho de reserva en algunos casos por diferentes criterios)
- Una vez realizado este ajuste se realizaria lo siguiente:
   * Se aplicaria un contrato de relevo indefinido a los contratos sin compromiso de transformacion en indefinidos que acaben en 2009, 2010 y 2011.
   * Se aplicaria un contrato de relevo a los que acaben en 2012 y 2013 que seria de caracter indefinido siempre y cuando los planes de estos años incluyan los siguientes parametros:
           - Que la planta alcance Margen neto positivo.
           - Volumen minimo anual de 150.000 Tn.
Esta propuesta conlleva la aceptacion de "reorganizar" los turnos de Laminación, acabados y servicios varios, dejando al margen del mismo a la fundición.
Asimismo contempla que ambas partes convienen, conscientes de la incertidumbre del mercado, tomar las medidas necesarias en caso de que la producción se situase por debajo de las 150.000 Tn.
La propuesta plantea acordar la congelación de las tablas salariales este año y devolvernos parte de la prima robada en una sola paga en la nomina de Diciembre.
ESTO ES UNA PROPUESTA DE LA EMPRESA por ello el martes día 3 tenemos una reunión del Comité para analizarla y dar una respuesta lo mas unitaria posible a la misma.

viernes, 23 de octubre de 2009

Reunion comision calendarios 23/10/09

Hoy se ha reunido la comision de valoración de calendarios y en dicha reunión se ha estado elaborando el calendario de 21 turnos para el año 2010. También se ha debatido la posibilidad, ya que este año acaba el ciclo de 5, de cambiar de tipo de calendario, para lo cual hemos creido conveniente abrir un plazo de una semana para que todo aquel o aquella que quiera presentar un modelo diferente de calendario se lo entregue a cualquier miembro del comité.
Dicho plazo finalizará el dia 30 de este mes, tras lo cual la comision de calendarios revisará todas las propuestas y eliminará aquellas que no se ajusten a la legislacion vigente o contengan errores en cuanto al computo de la jornada anual de cada relevo. Una vez hecha está revisión se planteará una votación a la plantilla afectada (si esto es posible, sino se hará al conjunto de la plantilla) entre todos los calendarios legales que hayan quedado.
La comisión de calendarios sacará una nota con esta iniciativa en los tablones del comité.
Así que tod@ el la que quiera nos puede entregar los calendarios en mano o mandárnoslos por Correo electrónico, tenéis nuestras direcciones en el lateral izquierdo.

martes, 20 de octubre de 2009

Reunión de valoración de puestos

La reunión de la comisión de valoración de puestos será el día 30. En principio se va a tratar la situación del puesto de cambio de ampuesas del caliente aunque seria positivo que nos comenteis todos aquellos casos que se puedan introducir. Mediante los comentarios lo podeis hacer de forma anonima (si quereis poner al final del comentario el nombre tambien lo podeis hacer).

lunes, 19 de octubre de 2009

Reunión del Comité 19/10/09

Despues de la ultima reunión en la que la Direccion nos entrego una nueva "propuesta", hemos realizado una reunión del Comité para analizarla y, como no podia ser de otra manera, el Comité se ratifica en su postura de asegurar el empleo de aquellos que estamos actualmente en la fábrica, antes de empezar a negociar el convenio.
Es decir, queremos darle una salida a todo el planteamiento de restructuración y no solo a lo que le interesa a la Dirección.
Como la vida no se detiene, el viernes se juntará la comisión de calendarios y esta semana debe hacerlo la de valoración de puestos. En cuanto sepamos algo de ellas, OS LO CONTAMOS.

sábado, 17 de octubre de 2009

Novedades en el Blog

Hemos abierto la introducción de comentarios: cualquiera (y decimos bien, cualquiera) puede introducir comentarios a las entradas del mismo. Solo hay que pinchar debajo de cada entrada (donde pone el numero de comentarios) y se abre una ventana para introducirlo.Los comentarios se pueden ver pinchando en el titulo de cada entrada. Aparece esta con todos los comentarios.
Queremos hacer una lista de correos electronicos de quienes entrais en el blog con la unica finalidad (la unica) de mandaros un correo con el enlace del foro cada vez que haya novedades. Los correos seran confidenciales y no se los aportaremos a nadie ni seran públicos. los correos se mandarán en privado y nadie vera el resto de los destinatarios del mismo. Para ello tendriais que mandarnos, a la dirección de Iban o de Fernan que aparecen en la Sección Sindical de Alcoa, vuestros correos si quereis que os avisemos.
En fin, nos gustaria que esta iniciativa del blog fuese lo mas participativa posible pues con ese objetivo nació

viernes, 16 de octubre de 2009

Reunión con Dirección 16/10/09

Hoy viernes hemos mantenido con la dirección de la empresa una nueva reunion sobre los "excedentes" planteados por la misma.
La dirección de la empresa, atendiendo a sus intereses prioritarios, nos ha trasladado la siguiente propuesta:
- La propuesta está limitada a los años 2009 y 2010.
- Se debe a la limitación presupuestaria
- Organización de plantillas para un rango de 150 a 190.000 Tn año, que no varia de la presentada el 24/6/09

Teniendo esto en cuenta el plan es:
- 16 bajas (ademas de las ya en proceso) según condiciones maximas legales, para los nacidos en los años 49 y 50, en el ultimo trimestre del 09.
   Alcanzado esto:
- Contrato de relevo 2009 y 2010, 2X1, indefinidos desde el primer dia.

Tras esto, tras definir las fechas de salida de las bajas, abrir la mesa del convenio.

ESK creemos que esto no es mas que una propuesta para solucionar un problema que tiene la dirección en cuanto a disponibilidad de fondos para el año 2009 y no soluciona el grueso del "paquete" que seria el compromiso de contratos indefinidos de los años 2011, 12 y 13 que estaban incluidos en la propuesta de los tres sindicatos.
La intención de la empresa, creemos ESK, es solucionar lo que a ella le interesa y condicionar la negociación colectiva con el resto de los contratos eventuales.
Por parte de la representación del comité se les ha trasladado que no hemos llegado hasta aqui para dejar este tema tan abierto y que la solución pasa, como ha sido desde el principio, por garantizar contratos indefinidos a todos/as los/as compañeros/as que en este momento están en la fabrica antes de acometer la negociación del convenio.
El lunes tenemos reunión del comité para analizar todos/as la propuesta de la empresa.

sábado, 10 de octubre de 2009

Situación sindicalmente pintoresca


Al día siguiente de la reunión con el director de la fábrica: Ricardo Zalba y con la presencia en la misma de Guillermo Rey (no sabriamos deciros cual es el cargo de este hombre), ALCOA hacia públicos en los EE.UU. sus resultados del tercer trimestre del 2009.  Ha obtenido un beneficio neto de 77 millones de dólares (52 millones de euros) en este trimestre.
Deciamos en el titulo que es una situación sindicalmente pintoresca porque nos tenemos que enfrentar, no como meros trabajadores de Alcoa sino como sindicalistas de la misma, a una negociación para establecer despidos y fijar plantilla en una empresa que ha tenido beneficios millonarios los tres ultimos meses (y los diez ultimos años), en una fabrica que los ultimos cuatro meses ha ganado 5 millones de dolares y en una situación que la misma Alcoa reconoce que es de aumentar la demanda de aluminio (en el mundo) un 11%. Y decimos que no como trabajadores pues ese es el dilema sindical que se nos presenta. La sensación instalada en la fábrica es que a los 60 años nos toca la jubilación. ESK no vamos a ser quienes no entendamos que es normal y legitimo querer acabar la vida laboral a una edad en la cual todavia se puede disfrutar de muchas cosas, pero lo que creemos que no es normal es que esto condicione durante mucho, mucho tiempo, todas las negociaciones que se dán en el marco de la empresa. El martes en la reunión el director de la fábrica insistia en que los excedentes son los de abril y afirmaba (convencido él) que las previsiones seguian siendo 2,5 millones de dolares de perdidas a final de año en la fábrica de Amorebieta. Al día siguiente (y los ultimos meses de resultados) Alcoa le emmendaba la plana y dejaba claro que este señor, con sus powerpoints y su incontinencia verbal lo unico que pretendia era, una vez mas, engañarnos. Lo mismo que en Abril, la tactica es poner la situación mucho mas grave de lo que es para que entremos en sus argumentos. Lo unico que queda por ver ya no es si entramos o no (voluntariamente o forzados), sino con que ganas de pelea o de sumision lo hacemos.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Reunión con Dirección 7/10/09

Quisieramos explicar en esta entrada las novedades derivadas de la reunión de esta tarde pero, por desgracia, la "novedad" es que no hay novedad.
La Dirección de la empresa nos ha vuelto a presentar el consabido powerpoint sobre la situación actual y en la ultima diapositiva (la propuesta) siguen manteniendo el mismo numero de excedentes (aunque la situación es mejor que en Abril cuando la presentaron) y su intención de hacer fijos a los compañeros del contrato de relevo es la misma que entonces. Es decir, más de lo mismo.
ESK creemos que esto es una verdadera tomadura de pelo viendo el trabajo que está entrando, que el ERE ha sido innecesario y que, por logica, si superado el mal momento y con otras circunstancias y mejor situación, todo apunta a que el posible excedente debiera ser reconsiderado.
El director se ha comprometido a reunirnos la proxima semana para seguir dandole vueltas (nunca mejor dicho) a este tema. Por parte del comité la solución pasa ( como antes) por que los compañeros y compañeras del contrato de relevo pasen a ser fijos aun cuando la solución sabemos que puede generar, a futuro, unos niveles de precariedad en la fábrica muy altos. Pero eso es hacer futuro y el objetivo es mantener, en lo posible, la plantilla actual.

Situación actual de los compañeros de contratas

En la reunión de ayer, martes 6, se debatió la situación de los compañeros de contratas. No pudo ser un debate extenso ya que las noticias que tenemos de los mismos no son muchas.
Hay 14 compañeros que han ganado los recursos en el tribunal superior de justicia del Pais Vasco. 7 compañeros han perdido el juicio en los juzgados de lo social (1ª instancia) pero tienen muchas posibilidades de ganar en el superior. Hay 1 compañero que ha ganado en primera instancia y está pendiente del superior y 5 compañeros que el supremo ha rechazado el recurso de la empresa por lo que debiera ser efectiva su incorporación a la plantilla. 4 de ellos parece ser que han recibido el sueldo de la empresa pero todavia no es efectiva su incorporación a la misma.
No sabemos cuales son las causas de esta "no incorporación" pues se comenta que ellos no han recibido notificación y el tema está en manos de su abogado.
Es decir, el Comité de empresa poco puede hacer por el momento pues todo este tema está en via jurídica.
ESK tenemos claro que en el momento de incorporarse a la plantilla son uno mas de la misma y pasariamos a ser (el comité) sus representantes como lo somos de quienes ya estamos.
De momento, todo lo relativo al puesto, calendario, categoria, etc. son rumores y nada se puede reivindicar sin estar fisicamente incorporados.
Llegado este momento tendrán todo el apoyo, como no podia ser de otra manera, de ESK para lo que necesiten como creemos que es la postura de todo el comité.

martes, 6 de octubre de 2009

Reunión de Comité 6/10/09

Los puntos del orden del día de la reunión eran:
- Situación de fábrica
- Prima de competitividad
- Varios
Situación de fábrica
Se hace un repaso a la situación destacando que las ganancias de la fábrica en los 4 ultimos meses han sido 1,20 millones en Junio, 1,30 en Julio, mas de 400.000 euros en Agosto y mas de 2 millones y medio en Septiembre. Esto, sumado a las dificultades de aplicación del ERE por la entrada de pedidos, hace que la situación sombria que se nos dibujaba por parte de la empresa en Mayo no sea tal y nos coloca en una mejor situación a la hora de afrontar, sindicalmente, las propuestas de la empresa.
Se realiza un debate sobre la conveniencia de abrir la mesa de negociación del convenio en el cual aparecen dos posiciones:
- Ante la falta de respuesta de la dirección a la propuesta hecha por los tres sindicatos mayoritarios (fuera del Comité de empresa), abrir la mesa del convenio e intentar, en ese marco, dar una salida a los temas pendientes.
- Despejar primero el tema del expediente y de la plantilla antes de abrir la mesa del convenio ya que la dirección estaria mas comoda para introducir este tema dentro de un paquete global.
Despues de mucho debate sobre ambas posiciones se concluye, a la vista de la convocatoria hecha por la dirección para mañana miercoles, esperar al resultado de la misma antes de adoptar la decisión de abrir o no la mesa.
ESK tenemos claro que, vista la situación a día de hoy, no existe un excedente de plantilla sino todo lo contrario: la fábrica necesita gente.
Ahora bien, en aras a dar una solución a las personas que están eventuales en la misma, habria que plantearse una negociación con ese fin.
ESK creemos que abrir la mesa del convenio ahora seria hacer buena la estrategia de la dirección que, encontrandose en un callejon sin salida en el tema de los excedentes (nosotros/as pensamos que ya no lo puede plantear con la ligereza de Mayo), lo liaria con otros puntos del convenio para al final sacar tajada en esto.
ESK creemos que lo importante no es tanto la mesa como los contenidos de la misma y si abriendo la mesa del convenio, la dirección plantea el tema de los excedentes, en los mismos terminos que hasta ahora, solo quedaria la presión para que desistiese, salvo que alguno de nosotros/as piense que sobra personal (cosa que pensamos que la mayoria de la plantilla, ahora, descarta)
Prima de competitividad
Los tribunales han desestimado el recurso del Comité de empresa sobre el pago de la prima minima los meses que realizamos huelga y ha estimado el de la empresa. Es decir, aceptando esto no cobrariamos nada de prima de los meses que hicimos huelga "por causas imputables al trabajador". El comite hemos decidido agotar todas las vias de alegaciones y recursos y este es el proximo paso a dar.
En varios Se comenta que se va a abrir el periodo de presentación de justificantes de las "colonias"de verano y habrá nota en el tablón.

domingo, 4 de octubre de 2009

Reunión del Comité

El proximo martes, día 6, se va a reunir el Comité de empresa para analizar la situación de la misma e intentar tomar una postura conjunta sobre los temas pendientes de fäbrica: situación de la negociación colectiva, prima, ERE, posibles excedentes, etc...
Procuraremos el mismo martes daros información detallada del contenido de la reunión.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Situación en la fábrica

Es dificil hacer un analisis de la situación en la que nos encontramos y no nos referimos aqui a la situación contable o de producción. Nos referimos a eso que todo los dias escuchamos en el taller sobre la inexistencia de contactos con la empresa estando tan candentes temas como la prima, el convenio, "los excedentes", etc...
ESK pensamos que llegados al punto donde estamos ya no cabe hablar de la no existencia de contactos. Algo (que a nosotros/as se nos oculta) está pasando. Es dificil seguir hablando de unidad sindical cuando tienes la sensacion de estar siendo "ninguneado", cuando todo son rumores sobre reuniones "secretas" (sean en el hotel o en Castro) y, sobre todo, cuando las mayorias sindicales ni creen en la necesidad de reunir al comite ni tienen ninguna voluntad para ello.
Podemos pensar lo que queramos sobre la direccion de la empresa pero ellos están haciendo bien su papel, somos nosotros/as los que, con nuestra inactividad permitimos que, dia a dia, vayan consiguiendo sus objetivos a nuestra costa. La sensación del salvese quien pueda que queriamos evitar es lo que está pasando.
Una muestra (puede parecer anecdotica pero es importante) es lo que sucede con las concentraciones de los bocadillos. En muchos relevos, aun habiendo gente del comité en ellos, no se hacen. Han levantado el ERE? Dan muestras de reconocer que se han equivocado? Han retirado sus planes de reducción de plantilla? Ya no sobra nadie?
ESK insistimos: es necesario reactivar las reuniones, fortañecer la unidad sindical, actuar como comite de empresa.
En esta situación, si seguimos haciendo lo mismo, ganaran los de siempre.
ESK solo pedimos que se pidan responsabilidades a quien las tenga. (seguramente todos, pero cada uno las suyas)

Campaña de movilizacion de ELA-LAB-ESK-STEE/EILAS-EHNE-HIRU

Desde la huelga general del 21-M las consecuencias de la crisis han continuando agravándose, la patronal ha elevado el tono de sus exigencias y los gobiernos siguen a su servicio aplicando políticas que no responden a la crítica situación por la que atraviesan miles de trabajadoras y trabajadores, así como los colectivos más desfavorecidos y excluidos de la sociedad.

La patronal y las administraciones públicas no pueden seguir imponiendo unilateralmente su modelo económico y social, ni engañar a la sociedad con un “diálogo social” diseñado a la medida del capital para que nada cambie, y con el objetivo de neutralizar la acción sindical reivindicativa.

ELA-LAB-ESK-STEE/EILAS-EHNE e HIRU, apostamos por un modelo económico y social alternativo, basado en la justicia social, en la igualdad y en el reparto de la riqueza y del trabajo tanto productivo como reproductivo.

Por esa razón reivindicamos un cambio en las políticas que se aplican; una profunda transformación que permita a los hombres y mujeres que vivimos en Euskal Herria participar en la decisión de nuestras propias políticas económicas, laborales y sociales; y un marco propio con competencias legislativas plenas en materia económica, laboral y de protección social.

Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta la urgencia y gravedad de la situación, emplazamos al Gobierno Vasco, al Gobierno de Navarra y a las Diputaciones Forales a adoptar una serie de medidas realizables a corto plazo si verdaderamente existe voluntad política para ello.

La campaña va a consistir en concentraciones y manifestaciones de delegados/as y en una recogida masiva de firmas en apoyo a las reivindicaciones contenidas en un decalogo que se repartira en las empresas y en las movilizaciones sociales.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

REUNIÓN CON DIRECCIÓN Miercoles 2/9/09

En la mañana de hoy (2-09-09) hemos sido convocados por la dirección un representante de CADA SINDICATO para informarnos sobre la futura venta de su negocio de foil de Sabiñanigo a una sociedad llamada Bavaria industriekapital sociedad fundada en 2003 y propiedad familiar en su mayoría.
Según nos ha comentado la dirección de Alcoa Amorebieta se trata de una sociedad que se dedica principalmente al sector del automóvil, máquina herramienta y otros sectores industriales. Recientemente han obtenido otras 20 adquisiciones con éxito y con la compra de Sabiñanigo no tendrán ningún crédito pendiente.
También nos han comentado que a día de hoy el cambio de manos de dicha planta no conllevará la modificación de las condiciones laborales de las y los trabajadores de la misma y que seguirán con la misma plantilla que actualmente tienen. Lo que no nos han comentado es si la futura compradora se había comprometido a mantener la planta en marcha durante un numero de años determinado por lo que bajo nuestro entender éstas no son muy buenas noticias y pensamos que los compradores están jugando como en la bolsa, compro para sacar algo y/o vendo para sacar algo.
La dirección de Amorebieta colgará una nota en los tablones para informar a las y los trabajadores.

En cuanto a Amorebieta, ¿Cómo nos afecta esta venta? Pues según nos han comentado en principio seguiremos suministrándoles hasta el 2012 las mismas toneladas que hasta ahora de seguir su cartera de pedidos igual. ¿y a partir del 2012? Esa pregunta no nos la han podido responder pero pensamos que lógicamente comprarán al mejor postor por lo que nos veríamos seriamente afectados ya que a día de hoy estamos mandando unas 17000 toneladas al año. No hay que alarmarse que queda mucho por llover y esto son sólo suposiciones, lógicas pero suposiciones.

Ya que estábamos metidos en faena nos hemos puesto a hablar de nuestra planta y el director nos ha comentado que hay buenas noticias ya que tenemos muchas toneladas para hacer tanto en septiembre como en octubre por lo que, seguramente, los EREs del presente mes desaparecerán del calendario y es probable que los de octubre también aunque esto está por confirmar. Eso en cuanto a toneladas, en cuanto a personal no nos ha querido dar más noticias y casi mejor, ya que últimamente cada vez que nos hablan de nuestra plantilla es para mal. Se ha comprometido a retomar las conversaciones pendientes, así como el tema de la PRIMA (es eso que nos deben de este año y de otros años) y CONVENIO (eso de lo que andamos este año sin ello).

Por todo ello parece ser que tendremos unas semanas con muchas noticias de las que esperamos os podamos mantener informados/as, no sea que no nos inviten a alguna de esas convocatorias por lo que aprovechamos para decirle a la dirección que aceptaremos con mucho gusto sus futuras convocatorias y les pediremos que éstas se celebren en la fábrica como se comprometió a solicitar a la dirección el comité, en asamblea, tras la firma del último convenio.

Por último, os pedimos vuestra colaboración mandándonos vuestras quejas o lo que queráis que traslademos a la dirección, al resto del comité a nuestros correos o publicándolo como comentarios de las noticias, ESK no censuramos ninguna opinión ni a nadie.

martes, 28 de julio de 2009

Preacuerdo de convenio en ALCOA Avilés

EL COMERCIO DIGITAL

AVILES
La dirección y el comité de Alcoa cierran un convenio a cinco años con subidas del IPC

J. L. G.
AVILÉS

Han sido cerca de cuatro meses de negociación, pero la dirección y el comité de empresa de la multinacional Alcoa han conseguido cerrar un preacuerdo de convenio con una duración de cinco años y que contempla subidas salariales del IPC para toda la vigencia del acuerdo.
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es el hecho de que todos los trabajadores que cumplan 60 años durante la vigencia del convenio pasarán a la jubilación parcial a través del contrato relevo. El acuerdo garantiza también que el trabajador sustituto cuente con un contrato indefinido si supera un periodo de prueba de un máximo de cinco meses. Además, los trabajadores que cuentan a día de hoy con un contrato relevo pasarán automáticamente a ser indefinidos antes del día 1 de enero. Los miembros de la comisión negociadora han valorado el acuerdo como «positivo» al conseguir «el mantenimiento del empleo en términos absolutos y la consolidación de los contratos de los trabajadores jóvenes». La asamblea general de la fábrica deberá votar a partir del jueves el acuerdo en un acto que se desarrollará en el palacio de Valdecarzana.

Hasta aqui la información de que disponemos por la prensa. ESK valora negativamente la duración del convenio teniendo en cuenta las subidas salariales del IPC, lo que garantiza a la empresa una "paz social" duradera mas allá de lo que se estima serán los malos tiempos de la crisis. Una vez mas es previsible que la empresa, en la vigencia de este convenio, gane mucho dinero y la subida salarial sea exigua. Es positivo, viendo las posiciones de la dirección de Amorebieta, el mantenimiento del empleo y de empleo estable. Algo que contradictoriamente a lo firmado en Avilés, parece que se va a convertir en el escollo en Amorebieta.
La plantilla de Avilés tendra la ultima palabra sobre este preacuerdo y eso, para ESK, es lo fundamental.

viernes, 24 de julio de 2009

Reunión del Sheraton

El domingo día 19 de Julio la dirección convoco a los tres sindicatos mayoritarios a reuniones, por separado, en el hotel Sheraton de Bilbao.
Las informaciones que tenemos confirman que al menos dos de ellos (CCOO y LAB)acudieron a la misma.
Nada ha trascendido de lo allí hablado y eso es lo que ESK creemos que debe hacer reflexionar a la plantilla.
Si bien entendemos que la mala intención de esta convocatoria parte de la empresa por no respetar la representación surgida de las elecciones sindicales y nos parece legitimo que cualquier sindicato convocado acuda a la misma, ya no nos parece tan legitimo que la convocatoria misma y la propia reunión se lleven con un secretismo que lo único que hace es crear confusión y dar pie a numerosos rumores que no favorecen en nada la postura única y unida defendida por la totalidad del comité de empresa.
ESK no quiere ver fantasmas donde no debiera de haberlos. El hábito de reuniones a tres nació en el marco de un convenio donde se marginaba a quienes no lo habíamos firmado. El convenio en vigor ha sido firmado por la totalidad de los sindicatos representados en el comité de empresa. Las movilizaciones contra el ERE, la demanda de la prima y la situación actual de la fábrica se estaban afrontando con la misma unidad. No se puede hablar de desbloquear una situación que la empresa ha dejado pudrir sin afrontar una negociación. Creemos que no es momento de intentar dividir a la plantilla. Eso es lo que parece que busca la dirección y el efecto de este tipo de reuniones.
ESK no nos ponemos nerviosos. Independientemente de lo que se hable en pasillos o en reuniones "fantasmas", la solución a esta situación va a pasar por una negociación con el comité de empresa y deberá ser ratificada por la plantilla en asamblea.
En lo único que cabe insistir es en el respeto a la decisión de la plantilla y a los resultados de unas elecciones democráticas, gusten o no.
Eso además debemos reivindicarlo siempre, no cuando nos favorece si y en otras ocasiones no.
En fin, lo que sentimos es no poder informar de lo acontecido en el Sheraton pues todos los involucrados callan. Lo sentimos por la plantilla porque su comportamiento, para ESK ejemplar, durante las movilizaciones y negociaciones con la empresa, no se merecía esta actuación.

viernes, 3 de julio de 2009

Reuniones con la direccion

Se han mantenido 3 reuniones con la Direccion despues de la que se tuvo con Markus, en las cuales se trato el tema de la posible nueva reorganización de la plantilla y nuevos posibles calendarios planteados por la Direccion. En la última reunión el comite le planteó unas condiciones para empezar una negociación, entre las cuales se le mencionó el compromiso de no presentar nuevos eres (no ya quitar el actual) a lo cual la empresa nos respondió que eso era imposible y que ya tenían en la mesa, de seguir esto así, uno para presentarlo a principios del 2010. Una vez recibida esta respuesta se dio por finalizada la reunión y no se fijaron nuevas reuniones.

jueves, 2 de julio de 2009

Nueva propuesta de la empresa

La direccion de la empresa, a traves de Markus, ha hecho llegar al comite de empresa una nueva propuesta en la que se plantean 40 excedentes mas. Es intencion de la direccion negociar esta nueva situacion con el comite de empresa (esperemos que no sea con la misma voluntad mostrada hasta el momento). Para ello ya se ha elaborado un calendario de reuniones.
La direccion plantea que los excedentes no solo serian a traves de "prejubilaciones" (despidos improcedentes) sino que algunas de las bajas serian "traumaticas".
ESK entendemos que la nueva situacion viene generada por el hecho de que los trabajadores de las contratas van ganando los juicios y no va a quedar mas remedio que integrarles en plantilla, como se deberia haber hecho antes, y no enredar como ha hecho la empresa. Ahora su tratamiento debe ser igual que al resto de la plantilla. ESK queremos mostrar nuestra disposicion a negociar pero dejando claro que este seria el costo por nuestra parte, En caso de un acuerdo sobre los excedentes, el haber eliminado 140 (o lo que se acuerde) puestos de trabajo es lo que la parte sindical pone. Naturalmente las condiciones tienen que ser buenas para el personal saliente (la empresa no puede pretender tener la bota llena y la suegra borracha), los trabajadores con contrato de relevo tienen que ser fijos (esto es lo que clarificaria la apuesta por el futuro) y la direccion no puede, ademas de reducir todos estos puestos de trabajo (en caso de acuerdo) seguir haciendo caja a traves de EREs. Tiene que existir un compromiso en estos tres aspectos si la direccion quiere reducir en un 20% la plantilla de Amorebieta. Lo demas seria aceptar que la fabrica no tiene futuro y ESK creemos que tiene, y mucho, a diferencia de los tiburones que nos han tocado para gestionarla, que solo van a su provecho personal y no entienden de otra cosa cosa que no sea dinero, dinero, dinero.

lunes, 15 de junio de 2009

Recurso ante la Delegación de Trabajo al ERE.

El martes día 19 se presentó ante la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco el recurso del Comité de Empresa a la aprobación del ERE y solicitando, una vez más, su retirada. El texto completo lo podeis consultar en la sección de enlaces.

Se dice, se comenta, se rumorea, nos han dicho que han oido que decian...

La dirección de la empresa, consciente del galimatias que está liando con la aplicación de un ERE que nunca debio solicitar y que nunca debieron concederle, ya ha sacado del mismo a unos cuantos trabajadores/as de la plantilla. Se dice.... que tiene problemas en chapas y que ha desviado pedidos a Kofem y, de hecho, está trabajando los bocadillos en algunas maquinas mientras mantiene el ERE a los/as trabajadores/as de las mismas. Ahora se comenta la posibilidad de sacar del expediente al caliente y a los frios (sobre todo despues del daño hecho en las nominas a los/as compañeros/as del caliente).En todo caso es mejor solución que buscar, chapucera e ilegalmente la forma de compensación por un problema que la dirección de Amorebieta ha creado. Esperamos que los/as compañeros del caliente tengan la cabeza fria y entiendan que la solución a esta situación es global y tiene que ver con la retirada del expediente.
En fin, un desproposito de expediente que nunca debio de aplicarse en la fábrica y que, si nuestro director dejase a un lado su soberbia, retiraria y haria volver a la "normalidad" a la fabrica. Nos meteriamos a resolver lo que de verdad hay que resolver y de donde nunca debio de salir esta situación.

viernes, 5 de junio de 2009

Calculo de la prestación por desempleo

¿Cómo se calcula la prestación por desempleo?
Supongamos un trabajador, con dos hijos a cargo, que cesa en su actividad laboral por finalización de un contrato de obra, el día 30 de enero de 2007, habiendo cotizado 1.085 días desde la última vez que percibió la prestación por desempleo, el día 31 de noviembre de 2003. Las bases medias de cotización durante 2006 y 2007 han sido de 1200 euros mensuales. Solicita la prestación por desempleo el 10 de febrero de 2007.

* El trabajador cumple los requisitos para tener derecho a la prestación por desempleo:

- Se haya en situación legal de desempleo (extinción del contrato motivada por la finalización del mismo.

- Supera el periodo mínimo de cotización exigido: más de 360 días dentro de los seis años anteriores al hecho causante. El trabajador acredita 1.085 días de cotización.

- Ha presentado la solicitud dentro del plazo de quince días siguiente a la situación legal de desempleo.

* La duración de la prestación oscila entre 120 días y 720 días en función del periodo cotizado

El trabajador acredita 1.085 días de cotización por lo que le corresponde una prestación de 360 días. (12 meses a partir de febrero, incluido éste). (Ver tabla)

* La base reguladora de la prestación por desempleo se calculará dividiendo las cotizaciones efectuadas por desempleo en los 180 días anteriores a la situación legal de desempleo entre 180. Para el cálculo de la base reguladora se excluirá la retribución por horas extraordinarias.

La suma de las bases de cotización por desempleo del trabajador de los 180 días anteriores al hecho causante es de 7.200,00 euros. Luego la base reguladora será:

7.200,00
BR = ------------------------------------------------------ = 40,00 euros / día
180

* La cuantía de la prestación será:

- Durante los primeros 180 días (6 meses), el trabajador tiene derecho a percibir el 70 por 100 de la base reguladora:

70% de 40,00 = 28,00 euros/día

La cuantía mensual será: 28,00 x 30 = 840,00 euros / mes

- El resto de los días será del 60 por ciento de la base reguladora:

60% de 40,00 = 24,00 euros / día

La cuantía mensual será: 24,00 x 30 = 720,00 euros / mes

* La prestación deberá estar dentro de determinados límites:

- La cuantía de la prestación no podrá ser inferior:

La cuantía mínima de la prestación por desempleo será del 107% o del 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM) según el trabajador tenga o no respectivamente, hijos a su cargo.

- La cuantía de la prestación no podrá ser superior:

La cuantía máxima de la prestación de desempleo será del 175% del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM) vigente en ese momento

Para un trabajador que tenga un hijo a su cargo, la cuantía es del 200% del IPREM, y si tiene varios hijos a su cargo del 225% del IPREM vigente en ese momento.

Cuadros Generales / Cuantía IPREM 2009

El Jueves 1 de Julio de 2004 entró en vigor el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Este indicador se utiliza a partir de esta fecha como referencia del nivel de renta que sirve para determinar la cuantía de determinadas prestaciones o para acceder a determinados beneficios, prestaciones o servicios públicos.

Indicamos la cuantía para el año 2009:

* IPREM diario: 17,57 euros
* IPREM mensual: 527,24 euros
* IPREM anual: 6.326,86 euros
* IPREM anual incluidas las pagas extras: 7.381,33 euros

En los supuestos en que la referencia al salario mínimo interprofesional ha sido sustituida por la referencia al IPREM en aplicación de lo establecido en el Real Decreto-Ley 3/2004, de 25 de junio, la cuantía anual del IPREM será de 7.381,33 euros cuando las correspondientes normas se refieran al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, salvo que expresamente excluyeran las pagas extraordinarias; en este caso, la cuantía será de 6.326,86 euros.

En nuestro caso (plantilla de ALCOA) nos aplicarian el tope máximo. Aplicando el IPREM máximo mensual (con las pagas) que es de 615,11 nos sale al mes 1.o76, 44 €. Esto dividido entre 30 días nos dá un resultado de 35,88€ al día para un trabajador/a sin hijos. 41,00€ con un hijo/a y 46,13€ con dos hijos/as o mas.

miércoles, 3 de junio de 2009

Valoración de la Huelga General de ESK




El valor de la movilización

A pesar de que será difícil encontrar una Huelga General tan vapuleada desde la patronal, los responsables institucionales, algunas organizaciones sindicales y casi toda la prensa antes y después de su celebración, la Huelga General del día 21 ha sido un éxito que ha permitido salir del agujero ideológico de “paguemos esta crisis a escote” y nos ha situado en la línea de salida para hacer que la crisis la paguen quienes la han creado. Y en ese sentido han errado quienes querían evitar que organizaciones sindicales de clase así como, como miles de trabajadores y trabajadoras hiciéramos un análisis propio de la crisis y diéramos una respuesta fuera del control de los diferentes poderes.
El mensaje de la movilización, de las decenas de miles de huelguistas y manifestantes, fue claro: hoy y aquí es posible hacer frente a la crisis, hacer frente a la patronal y a las políticas gubernamentales que cargan la crisis a nuestras espaldas. Porque aún asumiendo como cierto que la movilización del día 21 no se sitúa en los términos de otras huelgas generales, el grado de movilización lograda, expresada de manera clara en las manifestaciones de las cuatro capitales, muestra que la movilización no era sólo necesaria sino que era posible y que había que hacerla.

Una huelga necesaria y útil

En parte de la sociedad, así como en muchos de los centros de trabajo, esta movilización y el proceso hacia ella ha puesto en el centro del debate no la crisis económica sino los efectos sociales de la crisis; se ha hablado de quien la ha provocado y quien la ha de pagar y de lo erróneo de las políticas gubernamentales. Una movilización, en fin, que ha servido para sacar a la luz la irracionalidad del sistema capitalista que pone en riesgo el futuro mismo del planeta.
En segundo lugar esta movilización, ha dado el pistoletazo de salida a la confrontación con la patronal más allá del marco de la fábrica, sacando del aislamiento a los trabajadores y trabajadoras que vienen haciendo frente a la patronal empresa a empresa; ha servido de aliento para esas 160.000 personas que han engrosado las cifras de desempleo en el más puro anonimato y, también, a quienes sufren procesos de desahucio por no poder hacer frente a los créditos hipotecarios.
Esta huelga también ha sido útil porque en medio de una fuerte ofensiva por el “diálogo social”, que para la patronal significa alcanzar cuotas de reducción en las cotizaciones a la Seguridad Social, vía libre a los E.R.E.s y reforma del mercado laboral y para el Gobierno “paz social” para gestionar la crisis, esta movilización sitúa el listón allí donde tiene que estar: en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y la exigencia de un giro de 180º en las políticas públicas.

Es hacia delante a donde tenemos que mirar.

Debemos mantener el pulso. La patronal sigue en sus trece y los gobiernos siguen mirando para otro lado incluso negando que esta crisis este suponiendo ningún recorte de derechos para los trabajadores y trabajadoras. Para estos gobiernos ¿Dónde queda el derecho al empleo y a unos ingresos que te permitan vivir con dignidad?
Siendo este el reto que tenemos por delante, tendremos que trabajar por construir, en lo concreto, las alianzas sindicales y sociales más amplias; y en lo concreto significa que nuestra apuesta por la unidad Sindical es firme, pero tan firme como lo es, que la única unidad posible es la que pasa por el compromiso de confrontación ante la patronal que quiere hacernos pagar la crisis y ante los gobiernos que no nos defienden, y no lo contrario.
Seguiremos trabajando desde el convencimiento de que la lucha es el camino, que en ese camino encontraremos cada vez mas gente que quiera luchar por sus derechos y sabiendo, que mas pronto que tarde saldremos de nuevo a la calle los y las trabajadoras como lo hicimos el 21 para seguir defendiéndonos y reivindicando un nuevo modelo social.

miércoles, 20 de mayo de 2009

miércoles, 13 de mayo de 2009

Calendario de aplicación del ERE

Ya está disponible el calendario de aplicación personal del ERE en la lista de enlaces. Pinchar en el enlace y buscaros en la pagina correspondiente.

martes, 12 de mayo de 2009

Un poco de humor en tiempos de crisis


BUSCO TRABAJO


En estos tiempos que corren siempre hay gente que se toma la vida con humor. Un ejemplo es la persona del video. Mirar como se ofrece para trabajar. Todo un Curriculum Vitae.
Aprovechamos esta nota de humor para recordaros que envieis el enlace del blog a todas las direcciones particulares de personas de la plantilla a quien pudiera interesar.

Valoración de ESK al expediente.

En principio tenemos que decir que en el fondo de esta valoración coincidimos todo el Comité de Empresa. El resultado es malo para el conjunto de la plantilla. Es malo porque nuestra lucha estaba encaminada a la retirada del expediente y ésta no se ha dado. "Sólo" son 23 días pero abren un precedente que estamos seguros que la voracidad de la empresa va a intentar no desaprovechar.
Por otra parte, la propia aplicación del expediente demuestra que la dirección sólo ha pensado en la cuestión económica sin pararse a reflexionar sobre los desajustes que se van a crear. Esto, desgraciadamente, no es nuevo. Esta dirección parece funcionar al día, sin medio ni largo plazo y así va la fábrica. Nadie está a salvo de la preocupación que están generando sobre el futuro de la misma.
¿Cómo se puede dejar al caliente sin mantenimiento mecánico por las noches? ¿Qué van a hacer con las 300 placas procesadas en agosto en fundición estando la fabrica parada? etc, etc...
Pero la valoración no puede ignorar el aspecto sindical positivo del mismo. La plantilla está unida ante tamaña barbaridad y la pelea conjunta contra el expediente ha hecho que la empresa, aunque intente demostrar lo contrario, ha hincado la rodilla.
Y ha hincado la rodilla, fundamentalmente, en un aspecto. Ha intentado, desde que llegó, mermar la credibilidad del Comité de Empresa. Ha intentado, con metodos mafiosos, dividir al Comité.
No vamos a ser ESK quienes creamos que la unidad sindical es fuerte. Cada uno tiene la responsabilidad que tiene, pero si insistimos en la "victoria" fruto, en este caso, de esta unidad.
La dirección de la empresa "sólo" tiene 23 días hasta diciembre. Cuando se retome el tema de los 104 excedentes (verdadera razón para el expediente) ya no tiene con qué amenazarnos. Seguramente, haciendo gala de su bilbainismo, pueden plantear cualquier barbaridad pero ahoran saben la fuerza que tenemos juntos. Nadie hubiera apostado por este expediente si nada hubiéramos hecho. ¡¡¡Bravo por la plantilla!!!
Naturalmente, ESK no vamos a dejar pasar la oportunidad de recordar a aquellos/as que nada han hecho. Qué triste es hacer siempre de voceros de la empresa, vivir siempre asustados, sin dar tu opinión, siendo los guardas de la empresa, como si los trabajadores no supiésemos lo que tenemos que hacer. Nosotros/as vamos a defender el futuro de la fábrica más que ellos que, el día que la quieran vender o cerrar, esperarán a ver si respondemos. Y a diferencia de ellos lo haremos, defenderemos, como siempre, nuestro trabajo.
Claro que lo cortés no quita lo valiente. El reconocimiento de ESK a los/as PFDs que han estado en las movilizaciones con el resto de la plantilla. Han entendido que tambien les afectaba el ERE a ellos/as y su actuación es digna de elogio por sus condiciones y por la incomprensión de sus compañeros de colectivo.

En fin, esto es un reconocimiento a la fuerza de la unidad. Unidad que ESK reinvidicará siempre, por encima de las diferencias.

Explicación de la aplicación del expediente.

Hoy hemos conocido de forma oficial (aunque aún no sea definitivo hasta mañana miércoles) la aplicación del ERE en la fábrica.
Están excluidos de este expediente las personas que forman parte de los relevos de fundición, incluido los relevos de mantenimiento de esa zona), el personal de bombas y los ATS.
El personal de laboratorio a relevos puede ser el único que no cumpla los 23 días de paro, pues el expediente se les aplicará de forma rotativa para dar servicio a la fundición.
El resto de la plantilla (incluidos los "prejubilados" por el contrato de relevo) pasaremos por el paro 23 días de aquí a diciembre.
Todo el personal va a tener un calendario individual de los días en los que la empresa le manda al desempleo pero, simplificado, este sería el calendario general:

La aplicación sería del 19 de mayo al 30 de septiembre, excepto el turno central que se va a finales (día 20) de octubre.

Toda la plantilla afectada iría al desempleo del 8 al 16 de agosto.

El turno central iría al desempleo los martes.

La DSO de forma rotativa hasta cumplir 23 días. Los martes pero sin cerrar la oficina.

Laminación en frío con su mantenimiento (eléctrico y mecánico) los turnos de noche y las coincidencias.

Acabados, los turnos de noche y las coincidencias. Su mantenimiento a relevos es el de fundición y no está afectado.

Laminación en caliente con su mantenimiento eléctrico, los fines de semana de julio y agosto.

Los calendarios individuales se repartirán por la empresa. Como veis, esto en sí es un problema organizativo que la empresa se ha buscado y que a ESK nos hace aumentar la preocupación por la marcha de la fábrica.

Despejando posibles dudas, ESK entendemos que la dirección de Amorebieta no puede solicitar otro expediente ni una prorroga del mismo hasta que no haya concluido el 31 de diciembre, independientemente de que agote los 23 días antes de esa fecha.

Aunque en el acta de desacuerdo, la empresa manifestaba su intención de dejar fuera a los "prejubilados", una vez que le han aprobado el ERE, los vuelve a meter. Es la palabra que tienen y que demuestran día a día.

Como el expediente sólo tiene la finalidad de hacer caja, no hay, por parte de la empresa, complemento alguno a lo pagado por el INEM.

domingo, 10 de mayo de 2009

"Gara" se hace eco del expediente

10/5/09
GARA > Idatzia > > Ekonomia

Lakua acepta el ERE de Alcoa pero rebaja su duración

GARA |

El Gobierno de Lakua ha aprobado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la multinacional del aluminio Alcoa en Zornotza, aunque ha rebajado de 65 a 23 los días de suspensión de contratos. La suspensión irá desde mañana hasta el 31 de diciembre de este año y afectará a 536 personas, tal y como había solicitado la empresa. El ERE llegó sin acuerdo con los sindicatos a manos de la Administración y la plantilla ha llevado a cabo paros de una hora por turno en protesta por este expediente.

La resolución del Departamento de Empleo pone de manifiesto que la caída de la producción aducida por la compañía, de un 25%, es incorrecta. Lakua reconoce que la bajada de pedidos sólo es del 9%, pero la considera suficiente para aplicar el ERE.

El comité estima que los datos vienen a dar la razón a la postura mantenida por los representantes de los trabajadores durante el conflicto que se ha desarrollado en los últimos meses. A su juicio, una bajada de los pedidos del 9% no puede ser justificación para un ERE, sino un ajuste de la demanda que debe ser absorbido sin medidas traumáticas.

El próximo martes, se celebrará una asamblea en la fábrica de Zornotza para informar a los trabajadores del contenido de la resolución. Será entonces cuando se decida qué pasos dará la plantilla en respuesta a este dictamen.

viernes, 8 de mayo de 2009

Expediente de regulación de empleo

Hemos tenido noticias de la estimación, por parte de la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco, de parte del expediente solicitado por la empresa. Así, se concede a la misma la posibilidad de mandarnos al paro 23 días a partir de la fecha de hoy hasta final de año.
Naturalmente, ESK valoramos negativamente el dictamen de la Delegación y habra que analizar las posibilidades de recurso a esta resolución.
Independientemente de las acciones futuras ante esta nueva situación, ESK valoramos muy positivamente la actuación de la gran mayoria de la plantilla. Es un hecho demostrado que si los/as trabajadores/as no articulamos respuestas ante los deseos de la patronal, se hubiese aprobado el expediente en los terminos que la empresa queria. El hecho de que se rebajen los días de desempleo solo puede ser visto como una pequeña victoria de nuestra presión y movilización. La responsabilidad de la nueva situación es de las instituciones. Los/as trabajadores/as hemos hecho lo que debiamos aunque el logro no haya sido el esperado.
ESK animamos a toda la plantilla (esperemos que se unan todos/as los afectados/as por el expediente) a seguir combatiendo esta medida desproporcionada e injusta.
Animo a todos/as y recordar la asamblea del martes. Es muy importante.

martes, 5 de mayo de 2009

Convocatoria de asamblea

El próximo martes día 12 se ha convocado por el Comité de Empresa una asamblea informativa para analizar entre todos/as la situación de la empresa, una vez que ya conozcamos el dictamen de la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco sobre el expediente. Recordamos que el último día del plazo legal para resolver es el día 8, viernes.
Es importante que toda la plantilla haga un esfuerzo y acuda a esta asamblea.

Concentración ante la Delegación de trabajo del Gobierno Vasco


Al igual que hicimos ante la Inspección de Trabajo, ayer, lunes 4 de Mayo, nos concentramos ante la Delegación de trabajo para pedir, una vez más, la retirada del expediente.
La Delegación tiene de plazo hasta el día 8 para resolver el expediente y, naturalmente, ESK esperamos que sea favorable a las tesis del Comité y no sea concedido. Sabemos que esto no está en nuestras manos pero creemos que la respuesta de la plantilla, independientemente del resultado, ha sido excelente.
ESK reconocemos este esfuerzo y animamos a responder de igual forma a todos los planteamientos contra los derechos de los/as trabajadores/as que en un futuro pueda hacer la Dirección.

Reunión con la Dirección (Markus)

El pasado jueves 30 de Abril, dentro de la jornada de trabajo (12,30 mañana), se celebró una reunión entre la Dirección de la empresa, de la fábrica y de Europa, y dos representantes de cada uno de los sindicatos con representación en el Comité de empresa, en la que, una vez más, la Dirección proyectó lo que dicen ser las expectativas de Amorebieta y el grupo y se insistio en la necesidad del expediente.
Por parte del Comité se le insistió en que ellos ya saben que el verdadero problema a afrontar en Amorebieta es la conversión de los contratos de relevo en indefinidos y se visualizó, otra vez, el grado de divergencia en cuanto a la situación y su posible resolución en la planta de Amorebieta.
ESK tenemos la sensación de que, aunque aparentemente no sea así, la Dirección, no solo de Amorebieta, tiene una patata caliente de mucha entidad al no esperar el grado de unidad y la reacción de la plantilla y no está sabiendo gestionarla bien. No sabemos si ello estará poniendo en cuestión algún cargo pero si creemos que el nerviosismo esta empezando a hacer mella.

jueves, 23 de abril de 2009

Convocatoria de reunión con la Dirección del grupo

Mañana, viernes 23 de abril, hemos sido convocados 2 miembros de cada sindicato a una reunión con el responsable de Alcoa en Europa, Markus Plankom, a las 3 de la tarde.
ESK creemos que esto es un tomadura de pelo a la representación de los trabajadores/as. Este señor va a estar toda la mañana en la fábrica insistiendo con sus "colaboradores" en buscar argumentos para mandarnos al paro. La convocatoria anterior de reunión con este señor ya fue a las 6 de la tarde y sirvio para recibir amenazas y anunciarnos la presentación del expediente. Mañana nos vuelve a convocar fuera de la jornada de trabajo y, viendo la situación en la que se encuentra la fábrica, no encontramos razones para esta reunión. Igual es para volvernos a amenazar.
ESK, dando valor a los paros que estamos realizando y la presión que ello supone para que la empresa retire el expediente, no vamos a acudir, como lacayos sumisos, a esta reunión. Tiene todo el tiempo del mundo para convocarnos siempre que sea en una actitud de dialogo y negociación. Hasta ahora ha sido de prepotencia e imposición.

Reunion con la Dirección sobre el Expediente

Ayer, miercoles 22 de abril, mantuvimos una reunión con la Dirección con el proposito de elaborar el acta de desacuerdo sobre el expediente, con lo que se cierra oficialmente el periodo de consultas establecido, de forma legal, en este tipo de procesos (15 días).
La Dirección de la empresa intentó que se iniciase un debate en base a sus intereses y que entrasemos a una negociación de las condiciones del ERE.
Por parte del Comité de Empresa mantuvimos lo planteado hasta el momento:
- No se dán, a nuestro entender, las condiciones para un expediente.
- Tenemos el aval de la asamblea de fábrica para insistir en la retirada del mismo.
En vista de que no habia nada que negociar, elaboramos el acta de desacuerdo y hoy, jueves 23 de abril, presentaremos el contrainforme del Comité en la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco.
ESK nos reafirmamos en nuestra impresión de que esta batalla es muy importante y tenemos toda la convicción de que la vamos a ganar y el ERE va a ser rechazado. Creemos que es muy importante, ahora que el tema queda en manos de la Delegación de Trabajo, seguir reforzando las movilizaciones y mostrando en todos los ámbitos nuestro rechazo a la actitud de la Dirección y al Expediente.
¡¡ ANIMO!!

Teneis el enlace con el contrainforme en la sección de enlaces.

lunes, 20 de abril de 2009

Reunión en Inspección de Trabajo

Hoy, dia 20 de abril, hemos mantenido la reunión convocada por la misma Inspección en la que hemos estado presentes ambas partes. Por parte de la Inspectora, Luz Nobeyan Martinez, se ha intentado recopilar la versión tanto de la empresa como del Comité de fabrica.
La empresa insiste en el argumento de que sus previsiones de trabajo para este año eran 195.000 tns y que su previsión en este momento son 145.000 por lo que es necesario este expediente.
El Comité por su parte hemos reiterado que en los tres primeros meses del año se ha producido el 92% de lo estimado y que de seguir así, alcanzariamos las 195.000. Creemos que la empresa se acoge a estimaciones y no a datos reales. Se le ha planteado tambien a la Inspección la reducción de plantilla que la empresa ya ha realizado y que, en nuestra opinión, la verdadera razón de la presentación del expediente es la presión que quieren ejercer para la posterior negociación del excedente de plantilla que dicen que existe.
Despues de la reunión hemos convocado a la Dirección a una reunión el dia 22 de abril, miercoles, a las 4 de la tarde, para elaborar el acta de finalización del periodo de consultas y al día siguiente, el Comité presentaremos nuestro contrainforme en la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco.
Nos ha comunicado la inspectora que, debido al gran numero de expedientes que se están presentando, la resolución viene a tardar de 12 a 14 dias.
ESK hemos sacado un buena impresión de esta reunión pues hemos visto a la Inspectora receptiva a los planteamientos de la representación de los trabajadores. Aunque esto no significa nada, no es un mal comienzo.

domingo, 19 de abril de 2009

Citación de la Inspección de Trabajo

El lunes 19 hemos sido citadas, ambas partes (Dirección y Comité), para acudir a la Inspección de Trabajo a dar nuestra versión sobre el expediente de regulacion de empleo presentado.
Desde ESK no sabemos si será una comparecencia juntos o las partes por separado pero, en todo caso, vistos los argumentos de cada parte, entendemos que no hay lugar a ninguna negociación dado lo incomprensible de la presentación de esta medida. Teneis un enlace al contrainforme en el apartado de "enlaces" de este blog.

jueves, 16 de abril de 2009

1 de mayo: Denok kalera !!!


Bilbao: 11,30 Cafetería Toledo

Arrasate: 12,00 Portalón

Tudela: 13,00 Herrerías

Iruña: 12,00 San Lorenzo

21 de mayo ¡¡ HUELGA GENERAL!!



El día 21 de mayo está convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU una huelga general en hego Euskal Herria para reivindicar que la crisis la pague quien la ha generado, que se apliquen otras políticas fiscales más justas con la clase trabajadora y que las administraciones apliquen unas políticas más solidarias con aquellos/as más afectados/as por la crisis.
ESK creemos que, al margen de cómo se ha dado la convocatoria, se dan las condiciones para esta huelga general y sólo queda ponernos manos a la obra, en las fábricas, barrios, pueblos y allá donde nos encontremos, para garantizar que la huelga tiene el maximo seguimiento. ANIMO!! PARTICIPA!!

martes, 14 de abril de 2009

Continúan los paros y la concentración en la portería de fábrica

El Comité de empresa, respaldado por la práctica totalidad de la Asamblea de fábrica, convocó paros de una hora, todos los relevos, del 4 al 30 de abril en contra del expediente de regulación de empleo. La respuesta de la plantilla en todos los relevos es digna de elogio y, tras el paréntesis de Semana Santa, seguimos en la portería con la misma fuerza. Animo!!